Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Chubut: Presentaron los alcances del proyecto de Ley de Reparación Histórica y Arcioni llamó a todos los sectores a trabajar por la provincia

Chubut: Presentaron los alcances del proyecto de Ley de Reparación Histórica y Arcioni llamó a todos los sectores a trabajar por la provincia

By webmaster
14 octubre, 2021
239
0
Compartir:
El gobernador Mariano Arcioni encabezó este miércoles la presentación del proyecto de Ley denominado “Fondo de Fortalecimiento Fiscal y Desarrollo del Chubut”, que fue presentado ante la Cámara de Diputados de la Nación por la legisladora nacional Rosa Muñoz

“Nadie sabe que la deuda histórica asciende a más de 17 mil millones de dólares, y por qué se originó”, dijo el mandatario provincial y destacó “me he propuesto ordenar la provincia, proyectándola a futuro”.

Además el gobernador señaló que “es un día histórico para todos nosotros, la presentación detallada con un revisionismo histórico impecable que requirió  años de  trabajo, con datos concretos, que alarman y preocupan a todos los chubutenses. Vemos cómo fue perjudicada la provincia y como Gobernador deseo mirar para adelante, reclamar lo que nos corresponde. Este es un proyecto que no es de un Gobierno ni de un partido político, es un proyecto de los chubutenses, independientemente de los colores políticos partidarios”.

“Me he propuesto ordenar la provincia, proyectar una provincia a futuro, no cortoplacista, es un camino muy largo para todos y seguramente para nosotros no tiene rédito político. Pero no me importa, yo asumí el compromiso de trabajar por nuestra querida provincia para que proyectemos a futuro, quiero igualdad para todas las localidades, como lo venimos haciendo”, subrayó.

También rememoró que “se caracterizó a la provincia del Chubut por la solidaridad y se nos ha dejado de lado. En 2016, siendo vicegobernador y presidente de la Honorable Legislatura del Chubut, elevamos al aquel entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, una Declaración en la que se instaba al Poder Ejecutivo Provincial para que se realizaran las gestiones con el fin de obtener la justa reparación histórica respecto de los fondos que le correspondían a Chubut por Ley Nacional 20.221 y que fueran cedidos por el Convenio Financiero Transitorio de Distribución de Recursos Federales, pero no fuimos tenidos en cuenta”.

“Tomamos la decisión de trabajar en este proyecto serio y  contundente, que sea en defensa de todos los chubutenses porque hemos escuchamos declaraciones a lo largo del tiempo hablando de la reparación histórica, pero nadie sabe que la deuda histórica asciende a más de 17 mil millones de dólares, y por qué se originó. Muy pocos saben de toda la historia de la provincia con lo que aportó e hizo con mucho sacrificio, y que lo vengan a arrebatar no es agradable”, sentenció.

Arcioni dijo ante los presentes que “no estamos hablando de estar en contra de un distrito, queremos discutir las propuestas. Nos hemos propuesto mirar una provincia a largo plazo, muchas veces se toman medidas políticamente correctas, pero políticas de Estado no se han tomado y estas son a largo plazo” y reprocha que “nadie se sienta a discutir los problemas de Chubut, muchos que tienen la obligación política pero no miran los intereses de los chubutenses sino sus intereses personales y así no funciona”.

Arcioni indicó que “voy a seguir por el camino de la lucha, de la igualdad de oportunidades. Hemos pasado momentos durísimos pero estamos de pie mirando de frente. Es un momento histórico para Chubut porque no queda en un anuncio, sino en un proyecto que hoy está presentado, que venimos trabajando hace mucho tiempo, que no quisimos anunciarlo antes porque no falta el mal intencionado que diga que es por la campaña electoral. Insto a defender a la provincia porque es la única manera de progresar. No puede ser que tengamos falta de conectividad, que los trabajadores de la UOCRA pidan trabajo cuando tenemos la oportunidad de seguir creciendo y seguir siendo aún más solidarios”.

Adicionalmente dijo: “Yo creo en el federalismo, no me gusta el sistema unitario en absoluto, pero quiero un federalismo justo que se trabaje en el tiempo, no de asistencialismo por una cuestión electoral, lo rechazó. Nosotros queremos trabajo digno, igualdad en el acceso al bienestar, a las esperanzas. Voy a seguir luchando y es lo que deseo para mi provincia”.

“Este es un proyecto de todos los chubutenses y que todos tenemos que aportar para tener la provincia que queremos, que todas las comunas tengan las mismas condiciones que las ciudades grandes, el futuro de poder desarrollarse. Entendamos de una vez por todas que quienes tenemos responsabilidades políticas debemos trabajar para el bienestar de 600 mil personas que están esperando la madurez política que tenemos que tener todos los que tenemos esta función”, completo para cerrar.

Artículo previo

La disputa sobre las Islas Malvinas estalla ...

Próximo artículo

La visión de un economista de Harvard: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Guinea Ecuatorial espera una mayor inversión y producción de hidrocarburos en 2021

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    China ofrece pocas metas climáticas antes de cumbre de ONU

    29 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Affronti fue reelegido presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos

    18 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Tierra del Fuego destaca por su manejo fiscal; Moody’s mejora su calificación crediticia

    17 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Macri lanza un plan de alivio para las pymes

    2 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Tom Raftery: «El coche eléctrico se impondrá antes de lo que pensamos»

    12 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Para evitar una escasez mundial de gas serán necesarias inversiones de 7.000 millones de dólares, según los expertos

  • Gas

    YPF afirma que el proyecto de GNL va a sumar inversión de otras empresas

  • Petróleo

    Arabia Saudí ya ha recuperado una capacidad de producción de petróleo de 11,3 millones barriles al día

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.