Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Economía
Home›Economía›Chubut: las regalías petroleras de febrero volvieron a registrar un saldo en alza

Chubut: las regalías petroleras de febrero volvieron a registrar un saldo en alza

By webmaster
8 abril, 2021
306
0
Compartir:
Las regalías petroleras de febrero volvieron a registrar un saldo en alza, al alcanzar los 28,2 millones de dólares, mejorando en los 28 días del mes el ingreso registrado en enero, con 28,1 millones de dólares, según los registros de la Secretaría de Energía de la Nación. Estos valores siguen por encima del promedio del año pasado, con sólo 21 millones de dólares mensuales.

Los precios del mercado internacional continúan en niveles que permiten recuperar algo de oxígeno a las complicadas cuentas de esta provincia, ya que el mes de febrero, aunque con tres días menos de producción, superó el registro de enero. Sin embargo, esa evolución positiva tiene una contracara al contrastarse contra la inflación. Al convertirse esos ingresos en dólares a pesos, la evolución del primer bimestre de este año resulta una merma frente al mismo período del año anterior.

Según un informe de la consultora Aerarium, en los primeros dos meses de este año la recaudación de Chubut en regalías petroleras totalizó 5.136 millones de pesos. Esto representa una suba del 37,2 por ciento frente a la recaudación del primer bimestre de 2020, con 3.728 millones de pesos. Al cotejar contra la inflación acumulada en el último año, esa mejora en términos nominales significa una caída, en términos reales, del 1,7 por ciento.

No obstante, la perspectiva favorable para la provincia se asienta en la medida en que se sostengan los precios internacionales en los próximos meses. De ese modo, al continuar con ingresos en dólares similares a los del primer bimestre, la diferencia de ingresos comenzará a repararse frente a los meses de marzo, abril, mayo y junio, cuando la pandemia provocó sus efectos más negativos durante el 2020 y la cotización del barril caía hasta los 20 dólares. Esos valores del crudo llevaron las regalías de la provincia a sus valores más bajos de los últimos 15 años.

Claro que los factores de riesgo son elevados y todo escenario positivo queda sostenido ‘por alfileres’, particularmente con el recrudecimiento de la pandemia y la posibilidad que esto puede implicar para una eventual nueva paralización del transporte en distintos países del mundo.

Otro informe elaborado por la misma consultora pone el foco en lo que pasó con la recaudación de impuestos propios de la provincia. En este caso, el crecimiento nominal de los recursos provinciales es de un 26 por ciento por encima de lo recaudado en febrero del año pasado, pero otra vez, al cruzarse contra una inflación acumulada en 40,6 por ciento, los ingresos reales implican una caída del 14 por ciento.

En este caso, a diferencia de las regalías petroleras, los ingresos no están atados al dólar y tienen otro contrapeso negativo: si la actividad económica no se recupera, la recaudación de impuestos no tendrá la misma perspectiva de recuperación.

Artículo previo

La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas ...

Próximo artículo

El banco más grande de EEUU, JPMorgan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Nación visitó al embajador chino y busca reactivación de un crédito para las represas

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Córdoba: Schiaretti anunció créditos por más de $20 mil millones para el sector productivo

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Magariños: “Hay que continuar trabajando en el marco regulatorio”

    19 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Desarrollo Productivo:$2.360 millones en Aportes No Reintegrables

    1 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    YPF analiza desprenderse de Refinor

    15 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    En febrero, la inversión anual creció 12,1% y se acelera en comparación con enero

    31 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    MSU Energy finalizó obras de ciclo combinado en dos de sus centrales térmicas

  • Petróleo

    Senado bonaerense: Durañona presenta los proyectos para impulsar la industria petrolera

  • Electricidad

    CALF solicita que distribuidoras eléctricas reglamenten instalación de cargadores de vehículos eléctricos en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.