Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Chubut fue este año la principal exportadora de petróleo crudo

Chubut fue este año la principal exportadora de petróleo crudo

By webmaster
21 diciembre, 2020
906
0
Compartir:
Hasta octubre de este año, el petróleo Escalante acumuló exportaciones por más de 14 millones de barriles, consolidando a Chubut como la principal provincia argentina en la comercialización de crudo pesado destinado al mercado internacional.

Y la petrolera que más barriles exportó fue por lejos Pan American Energy (PAE), que con su gran producción en la zona de Comodoro Rivadavia envió al exterior 9.495.050 barriles, es decir más del 37% del total de las exportaciones del país.
De acuerdo a los registros de la Secretaría de Energía de la Nación, en los primeros meses de 2020 se exportaron desde el país un total de 25.051.350 barriles de petróleo, y si bien la tendencia marca que la ola de grandes envíos ya pasó, el volumen exportado en el último mes es un 20,3% superior a los valores que se venían registrando antes de la llegada de la pandemia.
El mayor flujo de petróleo al exterior correspondió al crudo pesado de Chubut, el Escalante, que hasta octubre acumuló exportaciones por 14.366.113 barriles. En segundo lugar y como gran destacado del año el petróleo más exportado fue el Medanito que en partes iguales desde Neuquén y Río Negro, sumó en total 3.026.955 barriles exportados. En tanto que en tercer lugar se ubicó el crudo de Santa Cruz, el Cañadón Seco con 2.039.110 barriles exportados.

CAIDA DEL CONSUMO NACIONAL
Según un informe publicado por el portal Río Negro, las exportaciones de crudo se multiplicaron a raíz de la caída del consumo en el país y, si bien la tendencia marca una disminución en su flujo, sigue siendo mayor que el nivel anterior a la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La salida de las primeras exportaciones, aunque a precios reducidos, cambió el escenario, y no solo brindó alivio al sector sino un camino en donde hoy se cifran las mayores esperanzas del corto plazo.
Por las características de la producción petrolera nacional todos los años se realizan exportaciones menores, casi siempre de petróleos pesados como el Escalante, que se produce en Chubut, ya que las refinerías nacionales no tienen la capacidad de procesar la totalidad de los petróleos pesados que se extraen.
Sin embargo, este año el fuerte desplome del consumo que generó la cuarentena obligatoria, que se dictó el 20 de marzo para todo el país, forzó a las empresas a tener que exportar todos los tipos de petróleos.
Según se señala en el informe, esto se debió no solo a una necesidad de las firmas de contar con un flujo de caja, sino fundamentalmente a la saturación de los acopios, ya sea en los yacimientos, en los complejos de exportación e incluso en los barcos alquilados.
Según los registros oficiales, la gran salida del petróleo nacional se registró entre abril y mayo cuando en cada mes se exportaron más de 4 millones de barriles. En junio hubo un leve freno, en especial en lo que fueron los envíos del petróleo pesado de la zona sur del país. Pero en julio se registró el récord de exportación del año con un total de 4.843.300 barriles enviados al exterior, marcando un ritmo de envíos de más 156.000 barriles de petróleo por día, algo así como la totalidad de la producción de Neuquén, la principal provincia petrolera del país.
Desde entonces nuevamente las exportaciones se han reducido a 1.377.761 barriles en agosto, 2.470.019 en septiembre y 1.399.210 en octubre, marcando en este último mes un nivel de envíos de 45.135 barriles por día.

LIDERAZGO DE PAN AMERICAN
La petrolera que más barriles exportó fue por lejos Pan American Energy (PAE) que con su gran producción de Escalante envió al exterior 9.495.050 barriles, es decir más del 37% del total de las exportaciones del país.
En segundo lugar en ranking de exportaciones se ubicó YPF con 4.030.852 barriles exportadores desde diversas cuencas. El tercer puesto correspondió a Vista Oil&Gas que sumó exportaciones de Medanito por 2.489.714 barriles, el 80% de los envíos de este tipo de crudo.
Mientras que el cuarto lugar se ubicó Tecpetrol con 1.576.852 barriles exportados entre Medanito y Escalante. Y el quinto puesto correspondió a la firma Capex que pautó envíos de Escalante por un total de 1.450.511 barriles.

Fuente: El Chubut.

Tagscrudo
Artículo previo

Neuquén busca afianzar una alianza energética verde ...

Próximo artículo

Bolivia anuncia el hallazgo de gas natural ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El petróleo alcanza su máximo en un mes

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La suba de retenciones a la exportación de crudo tendría poco impacto en Santa Cruz

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Estados Unidos volvió a recortar su proyección de crecimiento en la producción de crudo para 2022 y 2023

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Grupos petroleros de Estados Unidos se fusionan para sobrevivir a la caída de precios del crudo

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La caída del precio del crudo agrava la situación de los biocombustibles

    13 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    EL GOBERNADOR PEROTTI RECORRIÓ LAS OBRAS DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

  • Petróleo

    Brasil empieza a elucubrar subsidios a los combustibles por gran suba de precios de petróleo

  • Petróleo

    Colombia: Hocol anunció descubrimiento de petróleo en pozo exploratorio en Chaparral, Tolima

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.