Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Chubut: Arcioni se comprometió en sostener la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge

Chubut: Arcioni se comprometió en sostener la actividad de la Cuenca del Golfo San Jorge

By Mónica Matassa
30 enero, 2023
304
0
Compartir:

El mandatario provincial encabezó una reunión con gremios y operadoras petroleras en Comodoro Rivadavia.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó una reunión junto con gremios y operadoras petroleras en instalaciones del hotel Austral de Comodoro Rivadavia. El mandatario comprometió gestiones que permitan sostener el empleo en la Cuenca del Golfo, incluyendo una legislación específica como también el otorgamiento de beneficios a las empresas que decidan invertir en la región. Brindó un fuerte respaldo a la producción terciaria y a la nueva Ley de Hidrocarburos.

Aseguró que las inversiones están garantizadas y reconoció la desigualdad que se produce en materia de costos e inversiones respecto al yacimiento neuquino de Vaca Muerta. “Todos festejamos lo que es este yacimiento para el país, pero lo cierto es que la Cuenca del Golfo era la que hasta hace un par de meses, más exportaba y la que canalizaba el mayor volúmen de inversiones”, dijo el Gobernador y señaló que la proyección indicaba para este año un total de 1.300 millones de dólares.

Arcioni reconoció que la decisión de empresas de servicios especiales de migrar en busca de mejores mercados generó un déficit que afecta la producción regional. “Se están yendo por una razón de conveniencia económica, pero para eso tienen que respetar los acuerdos y los contratos que a su vez, tienen con las operadoras. Esto implica que haya menos puestos de trabajo”, admitió.

Además, destacó el encuentro con representantes de los Sindicatos del Petróleo y Gas Privado como del Personal Jerárquico Petrolero que transmitieron su preocupación a las autoridades provinciales como a los representantes de las empresas que operan en la región. “Es una alerta que nos dice hacia dónde tenemos que ir con los gremios y las operadoras, con los secretarios Jorge Ávila y José Llugdar abordaremos estos temas junto a autoridades del Gobierno nacional y vamos a estar trabajando sobre una serie de puntos que para la Provincia son estratégicos”.

Adelantó que se avanzará sobre una ley que asegura la permanencia de las empresas en la provincia de Chubut con un esquema de “Compre Local” que incluiría beneficios como también la generación de incentivos en regalías para las nuevas inversiones.

“Es un programa que ya tenemos vigente a través del Gobierno provincial y que contempla una reducción de las regalías para la operación en los yacimientos maduros. Para toda inversión adicional trabajaremos en la baja de regalías”.

“Asimismo –destacó Arcioni- trabajaremos con el gobierno Nacional sobre los derechos de importación que tienen los polímeros para seguir potenciando la operación terciaria que en gran parte ha aportado para que se obtengan récords de producción. Debemos ver los costos porque lo que se obtiene en terciaria se exporta y es lo que más beneficia a la provincia. También trabajaremos sobre la nueva Ley de Hidrocarburos a nivel Nacional que se retomará este año con los planteos que vamos a llevar desde provincia”.

Aumento de costos

El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá sostuvo que el principal foco de la reunión resultó la situación de las empresas de servicios especiales que atienden las operaciones una vez finalizadas la perforación en el pozo y expresó: “Obviamente se habló de la gran demanda que hay en Vaca Muerta producto de estos servicios. Y del mismo modo que estas empresas puedan traer más equipamiento”.

“La Ley de Hidrocarburos fue una de las ideas que el gobernador se comprometió en analizar y vamos a armar un borrador pensando en la previsibilidad. A nivel provincial buscaremos promocionar proyectos adicionales de las operadoras para bajar regalías porque pretendemos que la actividad continúe”, manifestó Cerdá.

El ministro indicó que las operadoras asumieron el aumento de los costos producto de la inflación y consideró clave que, en el lapso de los próximos seis meses, se coordinen acciones que permitan el sostenimiento de la principal actividad económica regional. “La extensión de regalías es una de las alternativas que tenemos que trabajar, tuvimos cuatro proyectos aprobados que hoy están activos y vamos a analizar el margen para desarrollar este año”, sostuvo.

Defensa de la Cuenca

Por su parte, Jorge Ávila, secretario general del Sindicato Petrolero Chubut advirtió un panorama “incierto” para la industria hidrocarburífera teniendo a junio como fecha de referencia. “Estamos trabajando fuertemente para revertir la situación, quedamos con el gobernador en hacer una mesa en los primeros días de febrero y juntarnos con el ministro de Economía para explicar lo que ocurre en la cuenca”.

“El primer paso que se da es que las empresas se van por los contratos que tienen en Neuquén” y anticipó que empresas como Tecpetrol y San Antonio “obligarán a volver a los equipos que se fueron”.

“Hay que plantear la Ley de Hidrocarburos que es lo que buscamos todos ya que permitirá entre otras cosas que las operadoras que inviertan en Vaca Muerta estén obligadas a mantener la actividad en los yacimientos no convencionales”.

Insistió en la necesidad de explorar nuevos yacimientos offshore como alternativa y señaló que “el Gobierno Nacional es el que más dinero se lleva de la Ley de Hidrocarburos y gana con las exportaciones. Tenemos que recurrir a golpear todas las puertas y decir que necesitamos inversión y maquinarias. La producción en Chubut es igual al récord que tuvimos en el año 2022 pero no se nota cuando ese dinero no se vuelve a invertir en la cuenca”.

Presentes

Participaron del encuentro el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, los intendentes de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque y Sebastián Balochi, de Sarmiento, el presidente de Petrominera, Héctor Millar, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Ávila; José Llugdar, del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, el diputado provincial, Carlos Gómez. Por las operadoras participaron Daniel Masaccesi de PAE, Rodrigo Ramazzioti, Horacio García por YPF Mauricio Martin, Gustavo Astié, por CAPSA, Flavio Tuvo; por Tecpetrol, Horacio Pizarro; por Capetrol, Javier Merkler, por Petrolera Colhue Huapi, Alberto Dorado, y por CRI Holding, Pedro Arias.

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

La Provincia de Buenos Aires destinará $10.500 ...

Próximo artículo

Kicillof aumentó un impuesto en los puertos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • La Mirada

    Manfred Boeckmann: “La Argentina ya no está lejos de la autosuficiencia”

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Morales: “La baja actividad en Vaca Muerta golpeó a Añelo”

    10 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Vaca Muerta: El gasoducto cada vez más cerca

    21 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Eligió el camino menos transitado y llevó a su empresa de ingeniería a nivel internacional

    18 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Garantizan el acceso para más de 20.000 neuquinos del interior

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: Petroleros Jerárquicos se reúne con la CEPH por los descuentos de Ganancias

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    China competirá con Europa por el gas y empujará su precio al alza en 2023

  • Gas

    Royón y Sáenz firmaron el convenio para la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes

  • Electricidad

    Buscan construir líneas eléctricas para potenciar la minería y la producción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.