Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Petróleo
Home›Petróleo›Chubut apunta a exportar el 100% de su producción de crudo

Chubut apunta a exportar el 100% de su producción de crudo

By Mónica Matassa
22 mayo, 2023
677
0
Compartir:

Para generar más actividad, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de Chubut trabajará para que la Cuenca del Golf de San Jorge reciba los mismos beneficios que Vaca Muerta.

Las recesiones macroeconómicas y el crecimiento de Vaca Muerta afectan la industria de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo de San Jorge. Dado que YPF y CGC realizarán investigaciones en Palermo Aike y que, si todo va bien, los cañones apuntarán a la roca madre de la Cuenca Austral, el futuro inmediato no es el más alarmante. La región permanecería aún más aislada.

El paso pionero de la Cuenca Neuquina se manifiesta en una serie de proyectos productivos-evacuadores que pretenden transformar la educación no convencional en una importante exportadora. En ese sentido, el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut buscará la forma de que Chubut pueda exportar el 100% de su producción.

“Chubut solo puede exportar el 40% porque hay que darle petróleo a Buenos Aires para que produzcan combustible. Las empresas van a necesitar más equipos si logramos aumentar las exportaciones. Y por eso, la UOCRA, Camioneros, nosotros y otros Los gremios relacionados tendrán más trabajo que realizar, dijo Jorge Ávila, director del gremio de trabajadores del petróleo convencional.

El comandante gremial advirtió que si no se toman medidas inmediatas, los trabajadores comenzarán a abandonar Cuenca. Cada vez tendremos menos recursos humanos ya que muchos trabajadores eventualmente se irán a Neuquén. Tenemos la mano especializada que ellos necesitan, y la tenemos. Tenemos que levantarnos y decir: ‘Permitir la exportación del 100% de la producción'”, agregó.

Según Ávila, es fundamental contar con una estrategia de trabajo que desafíe a la industria petrolera y permita la creación de nuevas oportunidades de empleo.

Además, Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación, fue criticada por descuidar los campos áridos. “Seguimos hablando con Royón para ver si la historia había cambiado. Nunca se interesaron por Comodoro ya que luego dijeron que iban a sacar un DNU para Vaca Muerta. Nunca mencionaron una ley que obligue a los operadores a traer capital aquí, dijo. cargado.

El dirigente gremial advirtió que las empresas tienen la opción de irse de la región si no quieren invertir allí. “Si un operador decide que el yacimiento no es lo que necesita, lo cierra y se va. Pueden aparecer otros con ganas de invertir. Lo puedo decir de Tecpetrol. No quiero que se vayan, quiero que sigan. laboral.

Hay que defender a Chubut porque la nación también tiene que exportar. Defendemos Chubut consiguiendo más equipamiento y apoyamos a Vaca Muerta. Estamos complacidos con el avance de Neuquén ya que se sumarán más divisiones; sin embargo, en este mercado no hay espacio para pérdidas, aseguró el titular de las petroleras privadas.

TagsChubutPetróleo
Artículo previo

Río Negro: Comienza el reparto de garrafas ...

Próximo artículo

YPF avanza en acuerdos con socios para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF inaugurará un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El plan de CGC en la Cuenca del Golfo San Jorge

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Roch descubrió un yacimiento de petróleo en Mendoza

    16 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras: cuáles son los incentivos que pedirá Chubut

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Pymes de Vaca Muerta se preparan para una nueva misión empresarial en Houston

    11 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Lula empieza las entrevistas para buscar un director para Petrobras

    22 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: El de Vaca Muerta aún no cubre la demanda de las provincias del NOA

  • Gas

    Neuquén sumará $ 6.000 millones con el bono gasífero de Iguacel

  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.