Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Chubut apuesta a mantener su nivel de actividad en 2020

Chubut apuesta a mantener su nivel de actividad en 2020

By webmaster
14 enero, 2020
480
0
Compartir:
Lo anticipó Jorge Avila al hablar de los planes de inversión de las operadoras, que han confirmado mantener o incrementar su actividad. También diferenció la situación laboral de Chubut frente a la de Neuquén.

El dirigente petrolero se refirió a las asambleas iniciadas en Neuquén y diferenció la situación de aquella provincia con Chubut, ya que indicó que los movimientos gremiales en la cuenca neuquina responden a situaciones de despidos, al tiempo que el sector vinculado a la producción de gas en Vaca Muerta no recibió aun los incrementos paritarios del 9% que sí acordó el sindicato chubutense. También confió en que este año se podrá mantener la actividad en la provincia, a partir de los planes de inversión presentados por las principales operadoras, aunque mantuvo el interrogante sobre el rol de YPF.

En su entrevista con ADNSUR, Ávila sostuvo que “en Neuquén hay asambleas por los 1.800 telegramas de despidos han recibido y que quedaron suspendidos por la conciliación obligatoria –diferenció-, lo que podría hacerse efectivo a fines de enero. No tenemos que olvidar que el sector del gas no participó del anticipo del 9 por ciento en paritarias, ni del segundo anticipo tampoco, entonces es un sector complicado. Nosotros hemos recibido los anticipos y estamos de acuerdo con el bono, que es una salida para todos pero se tiene que cerrar con la paritaria que para nosotros cierra el 30 de marzo, cuando discutiremos los porcentajes de inflación de estos tres primeros meses del año; en esa discusión vamos a ir por lo que falte”.

En ese marco, recordó que el sindicato petrolero de Chubut aceptará el bono de 5.000 pesos para todos los trabajadores privados, “pero no es lo mismo este bono, cuando ya tenemos un 18% de anticipo y además falta sumar la inflación de enero, febrero y marzo”.

Planes de inversión 2020

Consultado acerca de si ya hubo encuentros con operadoras para hablar de los planes de inversión y trabajo para el año recién iniciado, Avila detalló que ya tuvieron distintas reuniones. “Tenemos varias propuestas que estamos analizando, la más importante es la de PAE que mantiene un presupuesto similar al de 2019, con la misma cantidad de equipos y de actividad, que nos garantiza un equilibrio para la gran mayoría que trabaja para esta operadora, con mantenimiento del empleo. Y también está el compromiso de Tecpetrol para subir el equipo perforador en marzo”.

Respecto a si esta vez sí se activará el perforador de la compañía del grupo Techint, ya que hubo anuncios similares desde el año pasado pero, por distintas circunstancias, no se concretaron, respondió: “Sí, es lo que pactamos y creo que ni Tecpetrol ni nosotros queremos romper el acuerdo, por lo que esto se debe llevar a la práctica. En marzo tiene que salir y es el compromiso que ellos asumieron, para tener más actividad. Por otro lado nos preocupa YPF, porque en Chubut está sin rumbo, han bajado 4 equipos, más 2 que ya tenían abajo, lo que involucra a un grupo grande de gente y vemos también que en Neuquén el 60% de los despidos son de YPF en Vaca Muerta”.

Finalmente, confió en que la provincia de Chubut mantendrá un buen ritmo de actividad a partir de los compromisos asumidos por otras operadoras, como Capex en Bella Vista, donde subirá otro equipo perforador, además de los proyectos de Capsa para recuperar la producción en Pampa del Castillo.

“Creemos que si no hay grandes variaciones del petróleo en el mercado internacional, si se mantienen los precios o si va un poquito hacia arriba, vamos a seguir en equilibrio. De hecho somos la provincia que más produjo petróleo el año pasado –tal como informó ADNSUR en forma exclusiva– y este año estaremos cerca, tal vez ya no tengamos el liderazgo porque no es posible competir contra Vaca Muerta, pero vamos a seguir siendo el complemento necesario. Hay proyectos de recuperación secundaria y terciaria que van a seguir mejorando el rendimiento de la cuenca San Jorge”.

Fuente: ADN Sur.

TagsChubutPetroleros
Artículo previo

La volatilidad del petróleo perjudicaría a Vaca ...

Próximo artículo

Alberto pone en duda la prioridad de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Petroleros buscarán un nuevo acuerdo para sostener fuentes laborales

    29 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petroleros apunta a reactivar la Cuenca en 2020

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los petroleros preparan el primer reclamo gremial fuerte contra el nuevo Gobierno

    14 enero, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Chubut: Arcioni firmó el inicio de obra para ampliar el abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina

    2 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Chubut prevé más proyectos de recuperación terciaria

    5 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras: cuáles son los incentivos que pedirá Chubut

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza dio luz verde a la venta del tercer cluster de áreas maduras de YPF

  • Petróleo

    La ruta del petróleo ya alcanzó el 60% de avance

  • Gas

    Gas: qué dice el acuerdo que firmarán la Argentina y Brasil en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.