Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Chubut acumuló una deuda de 650 millones con YPF

Chubut acumuló una deuda de 650 millones con YPF

By webmaster
4 mayo, 2020
451
0
Compartir:
El rojo que mantiene el Gobierno provincial al 31 de diciembre de 2019 con YPF asciende a 650 millones de pesos. Un funcionario reconoció que, por la falta de pago de combustibles y lubricantes, varias localidades se quedaron sin energía durante el año pasado y el actual.

A partir de esta deuda, nació el convenio para que la firma petrolera pueda cobrar las acreencias a través de las regalías que liquida a Chubut. EL CHUBUT accedió a documentación oficial que refleja que, al 31 de diciembre de 2019, la deuda que mantenía Provincia con la empresa YPF ascendía a $ 650 millones.

El pasivo que mantiene Provincia con YPF es por la falta de pago de combustibles y lubricantes que utilizan diferentes reparticiones del Estado y los productos que entrega la empresa petrolera estatal para el funcionamiento de generadores que abastecen de energía a varias localidades del interior de Chubut.

«Sin ahondar en las razones por las cuales esta problemática se produce, podríamos resumir la misma en los problemas de disponibilidad de recursos al momento de generarse cada una de las órdenes de pago de las entregas recibidas», reconoce la nota que lleva la firma de un funcionario provincial.
El documento agrega que esta situación «ha producido una importante acumulación de deuda que al mes de diciembre de 2019 superaba los 650 millones de pesos, solo de capital».

Como anticipó EL CHUBUT la semana pasada, el convenio entre la provincia del Chubut y la empresa YPF apunta a que la deuda que se genere a partir del 1 de enero de 2020, podrá ser abonada por la gestión del gobernador Mariano Arcioni a través de regalías petroleras que inyecta mensualmente la firma estatal.

«A los efectos de evitar la acumulación de futuras deudas, el pago de intereses, la falta de entrega de productos y todos los inconvenientes con la generación de electricidad, la falta de combustible para las máquinas viales y móviles de urgencia, así como la provisión de gas en dependencias de Salud, Policía y Educación, este Ministerio propone la firma de un convenio de provisión como el que hace algunos años atrás se disponía», sugiere la nota firmada por un funcionario y dirigida al ministro de Economía, Oscar Antonena.

En uno de los pasajes del documento al que accedió este diario, el funcionario reconoce abiertamente que la falta de pago a la empresa YPF por el abastecimiento de combustibles y lubricantes, ha dejado sin energía a localidades del interior en más de una oportunidad.

La provisión de combustible y lubricantes para el funcionamiento de las distintas reparticiones del Estado provincial, que son consumidores intensivos, «viene teniendo desde hace algunos meses importantes problemas de entrega», expresa el documento al que accedió EL CHUBUT y que lleva la firma de un ministro del Gobierno provincial.

Fuente: El Chubut.

TagsYPF
Artículo previo

El gas y el petróleo son estratégicos ...

Próximo artículo

Una casa bien orientada gasta menos energía

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    YPF controla en tiempo real la producción en yacimientos de Río Negro

    26 febrero, 2021
    By webmaster
  • infraestructura

    Infraestructura: Figueroa coordina acciones con YPF para impulsar el empleo y la infraestructura en Vaca Muerta

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Cabandié denuncia una contaminación “alarmante” en Vaca Muerta

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Empresas

    Petrominera podría operar uno de los yacimientos más longevos del país

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    YPF investiga una serie de sabotajes en la Cuenca Neuquina

    17 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El nuevo CEO de YPF ante un desafío complejo y surcado por la pandemia

    4 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    GRANDES USUARIOS ELÉCTRICOS MANTUVIERON SU DEMANDA EN JULIO PESE A ENDURECIMIENTO DEL AISLAMIENTO

  • Gas

    Los combustibles subvencionan en casi 50 millones de dólares al año al Supergás

  • Gas

    Gas: Golar invertirá US$ 2.200 millones en planta flotante de GNL en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.