Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Chile: Porsche piensa en nafta sintética para sus autos

Chile: Porsche piensa en nafta sintética para sus autos

By webmaster
1 octubre, 2021
314
0
Compartir:
La tendencia global es convertir todos los coches al formato eléctrico en el menor tiempo posible. La automotriz alemana sigue apostando por los combustibles sintéticos, los denominados e-fuels, que tienen como ventaja las bajas emisiones en su proceso productivo.

La firma es pionera en la fabricación de combustibles sintéticos durante la Segunda Guerra y sus ingenieros parecen no haber olvidado la importancia que tuvo independizarse del petróleo en aquellos años aunque los procesos productivos son hoy muy diferentes.

La marca de Stuttgart piensa llevar a nivel industrial la nueva planta de producción en Punta Arenas, Chile, que estará lista operativa en 2022.La planta que Porsche y Siemens planean en Chile para expandirse a nivel industrial estima producir combustible a partir del agua de mar mediante el uso de electricidad generada por molinos de viento.

Junto con otras empresas está pensado para potenciar los combustibles sintéticos. La planta chilena produce una nafta sintética prácticamente neutra en CO2.

En 2022 se espera que pueda producir alrededor de 130.000 litros de e-fuel, mientras que su producción irá aumentando con el paso del tiempo. Para 2024 su capacidad será de 55 millones de litros y para 2026 podría llegar a los 550 millones de litros.

Para hacerlo se utilizará energía eólica renovable de bajo coste para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno mediante electrólisis, filtrar el CO2 del aire y combinarlo con el hidrógeno para producir metanol sintético.

Aunque hay voces que se levantan contra este proceso, se indicó que fabricar combustible sintético es viable debido a varios factores:El costo del Hidrógeno Verde en Chile es el más bajo del mundo; El Hidrógeno verde se mezcla con CO2 de la Atmósfera, por lo cual elimina a la atmósfera la misma cantidad de carbono que esta recibió. Esto se llama contaminación neutra; La pureza del combustible sintético garantiza más vida útil de los motores a combustión y menos mantenimiento.

El precio dependerá de tres variables: La primera es la depreciación de la Inversión; por otro lado la demanda del Producto y por último y no menos importante la subvención y el marco regulatorio y garantías del Estado

Artículo previo

El gobierno descarta la idea de nacionalizar ...

Próximo artículo

La energía dentro de las importaciones se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    El Estado comprará el 63 % del capital accionario de Impsa para la construcción de Portezuelo del Viento

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Actualidad Empresarial: Bridgestone y Larocca Minería refuerzan su presencia en Oil & Gas Neuquén 2024

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Vista ya tiene más de 1000 pozos listos para producir en la formación

    11 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Mobil lanza el “CLUB MOBILTM INDUSTRIAL” con la mirada puesta en brindar soporte a las demandas de los profesionales del ...

    23 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Fundación YPF articulará junto al municipio de Caleta Olivia proyectos en el marco del acuerdo “Caleta Olivia Sostenible”

    10 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Fundación Banco Santa Fe llama a una convocatoria abierta para participar de Iniciativas Sustentables

    4 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Petroleras desatan guerra de precios por el gas con la resolución 46 de fondo

  • Petróleo

    El petróleo bajó su precio al bajar las preocupaciones a corto plazo gracias a suministros de Kazajistán

  • Petróleo

    Petróleo: El Brent supera los $86 ante un recorte de la Reserva Federal en Septiembre

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.