Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Chile: El llamado a ser ejemplo de la región en la carrera por el hidrógeno.

Chile: El llamado a ser ejemplo de la región en la carrera por el hidrógeno.

By webmaster
6 julio, 2021
408
0
Compartir:
Brasil se anuncia como el principal productor mundial de petróleo en alta mar, el presidente de México está empeñado en aumentar la producción de crudo, la empresa petrolera estatal de Argentina está invirtiendo miles de millones en la extracción de petróleo de esquisto de las rocas y el nuevo líder de Ecuador se ha comprometido a duplicar la producción de petróleo.

A juzgar por este frenesí de los combustibles fósiles, uno podría ser perdonado por pensar que los gobiernos de América latina no han oído hablar de la emergencia climática global. La adicción de la región al petróleo y al gas, preferentemente extraídos por empresas controladas por el Estado, es fuerte. Es algo natural para los líderes cuyas economías llevan mucho tiempo ligadas a la exportación de recursos naturales.

Sin embargo, hay una notable excepción a esta carrera por los hidrocarburos en América latina. Chile ha puesto en marcha uno de los planes más ambiciosos del mundo en materia de energías renovables, con la esperanza de aprovechar la abundancia de fuertes vientos en el sur de la Patagonia y el intenso sol del norte del desierto de Atacama para generar electricidad verde a precios mínimos.

Los inversores se han dado cuenta. El año pasado, más del 40% de la inversión extranjera directa en Chile se destinó a las energías renovables, y el país ha sido clasificado como el más atractivo del mundo por el Climatescope de Bloomberg.

La visión chilena no se limita a la electricidad verde. El gobierno espera convertir a la nación del Pacífico en un exportador mundial líder de hidrógeno verde, un combustible producido sin emisiones, que ha entusiasmado a algunos expertos por sus credenciales medioambientales.

El argumento de Chile es que los electrolizadores necesarios para fabricar el hidrógeno bajarán mucho de precio a medida que se incremente la producción y se construyan modelos más grandes (ya hay proyectos piloto en marcha en varias partes del mundo). Puede acceder a una energía renovable y limpia a un costo muy bajo, lo que le permitirá superar a rivales potenciales como Arabia Saudita y Australia como el productor de hidrógeno verde más barato del mundo.

Estos argumentos son plausibles, ya que se basan en una tecnología ampliamente probada y en tendencias que ya están en marcha. (En Australia, la abundancia de energía solar ha hecho que el precio de la electricidad al por mayor sea inferior a cero en los momentos de máximo sol). Algunas aplicaciones de alto consumo energético, como la alimentación de camiones mineros pesados, grandes barcos o aviones, son difíciles o imposibles de atender con la tecnología de baterías existente.

Lo que es mucho menos seguro es si el hidrógeno verde es la mejor solución y, por tanto, si surgirá un mercado mundial de exportación para él. Elon Musk se ha burlado de la idea de las pilas de combustible de hidrógeno, mientras que un multimillonario rival, el magnate australiano del mineral de hierro Andrew Forrest, espera demostrar que está equivocado convirtiendo su explotación minera Fortescue en un exportador de hidrógeno verde.

Aun suponiendo que el hidrógeno libre de carbono pueda producirse a gran escala y de forma barata -Chile aspira a que el kilo esté por debajo de u$s 1,50 en 2030, una fracción de los u$s 4,30 actuales-, uno de los principales obstáculos es cómo transportarlo. A diferencia del gas natural, el hidrógeno debe licuarse a temperaturas cercanas al cero absoluto, un proceso costoso, que consume el 30% del valor energético del gas, antes de ser trasladado. Sólo pueden hacerlo camiones o tuberías especialmente adaptados; el primer barco del mundo construido para transportar hidrógeno está en fase de pruebas en el mar. Una alternativa puede ser convertir el hidrógeno en amoníaco, que es más fácil de despachar.

A pesar de estos considerables obstáculos, el gobierno chileno merece ser elogiado por la determinación y la minuciosidad con la que persigue las energías alternativas, tanto para uso doméstico como para la industria de exportación. Los adictos a los combustibles fósiles de otros países en desarrollo deberían tomar nota.

Fuente: FINANCIAL TIMES

Artículo previo

Surinam: Total Energies y Qatar Petroleum apuntan ...

Próximo artículo

Petrobras bota su mayor plataforma petrolera marina

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    La Cuenca Neuquina exportará tres cargamentos de medanito el mes que viene

    26 julio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Colombia: Justicia aprobó reglamentación sobre fracking

    11 julio, 2022
    By webmaster
  • Petróleo

    El Gobierno oficializó la prórroga de otra concesión petrolera para YPF

    4 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Brasil ingresa en calidad de observador a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep)

    4 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La IEA pronostica “un grave y continuo” impacto en la demanda de crudo

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF avanza en un proyecto de oleoducto de US$ 2.500 millones tras obtener la aprobación ambiental

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Las grandes petroleras europeas se vuelcan hacia la electricidad

  • Petróleo

    Oldelval comienza a aplicar el nuevo banco de calidad en el transporte de petróleo

  • Petróleo

    Petróleo: OTASA, el oleoducto entre Vaca Muerta y Chile, ya trabaja al 75% de su capacidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.