Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›Chile: ¿Cómo se fabrica el combustible E-Fuel sintético de Porsche?

Chile: ¿Cómo se fabrica el combustible E-Fuel sintético de Porsche?

By Mónica Matassa
9 marzo, 2023
396
0
Compartir:

“¿Vos tenés en tu equipo una persona que escribe sobre energías alternativas, no?” dijo Gustavo Gioia, gerente general de Porsche Argentina, en su conversación inicial con C.C., director de InsideEVs Argentina. La consulta fue para ofrecerle una idea realmente inusual: “¿Conoces a alguien que realmente tenga una reacción a la quema de combustibles fósiles? ¡Tengo un hidrocarburo novedoso para que lo pruebes!”

Pero obviamente, si se trata de Porsche, la sugerencia no sería recibir un bidón lleno del extravagante E-Fuel (ver la primera nota), sino visitar las instalaciones de fabricación y ver qué tan bien se desempeña en uno de los vehículos más sofisticados. actualmente en producción: el Panamera en la Carretera Panamericana.

En Chile, en la provincia de Magallanes -a la altura de Río Grande, pero en territorio continental chileno-, se realiza el proceso completo de fabricación de esta nueva alternativa de movilidad sustentable y realizar una prueba de manejo a lo largo de tres días de actividades en el sedán más lujoso de la marca alemana.

Se sabe que la enorme mayoría de los vehículos en circulación lo hacen mediante la utilización de combustibles basados en hidrocarburos, compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, de origen principalmente fósil (destilación de petróleo), aunque últimamente complementados por otros de origen vegetal (bio combustibles).

El proceso de combustión se basa en el hidrógeno como fuente de energía primaria, y debemos coexistir con las emisiones de dióxido de carbono, ya que ahora son la forma más fácil y práctica de ir de aquí para allá.

Sin embargo, todas estas acciones implican extraer carbono de las profundidades de la tierra y liberarlo a la atmósfera, lo que tendrá efectos desfavorables a escala global que los gobiernos y las empresas están tratando de evitar debido a sus efectos desfavorables, como el calentamiento global.

Por supuesto, hay regulaciones que limitan las emisiones de los vehículos eléctricos e híbridos, pero la realidad nos hace preguntarnos si existen formas más efectivas de impulsar el movimiento. Para transportar ese hidrógeno se requieren vehículos de conflicto (que hoy suman 1.300 millones de unidades en circulación en todo el mundo y lo seguirán siendo durante muchos años más).

Como fue mencionado anteriormente, los biocombustibles ya ofrecen una solución en este sentido, pero son controvertidos ya que plantean problemas con la producción de alimentos en un mundo que aún enfrenta serios problemas de hambre. La dificultad de separar ciertos productos biológicos que restringen su desempeño o su influencia en un motor diseñado para combustibles fósiles es otro tema.

Otra opción cada vez más viable es utilizar hidrógeno verde, que se produce mediante la separación del agua mediante energías renovables. Este hidrógeno se puede utilizar tanto en motores de combustión como en vehículos eléctricos, como el Toyota Mirai (como una suerte de GNC limpio).

Sin embargo, ambas opciones necesitan el desarrollo de nuevas unidades, conversiones costosas e infraestructura que actualmente no existe para administrar un gas complicado. Por ejemplo, el hidrógeno es caro de producir, difícil de almacenar, difícil de transportar y también caro de cargar en un tanque móvil.

TagsChileCombustibleHidrocarburos
Artículo previo

Vialidad hará una ruta desde Chichinales hasta ...

Próximo artículo

La historia detrás del “Google del petróleo” ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Desde octubre, habilitan la ampliación del oleoducto para trasladar el crudo de Vaca Muerta

    25 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: La reversión del Gasoducto Norte obliga a revisar los contratos por la variación en los costos del transporte

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Nación proyecta un gasoducto “AF – CFK” para Vaca Muerta

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Aconcagua Energía consolida su modelo de negocio integrado: registró un EBITDA de 14 millones de dólares

    20 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Buques de GNL suben a niveles récord debido a la demanda europea

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Figueroa en Washington; Destacó el potencial de Neuquén

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Wado de Pedro visitó las obras del Gasoducto Néstor Kirchner en Río Negro, y firmó convenios para obras de pavimentación en Neuquén

  • Petróleo

    LEVE SUBA DEL PETRÓLEO A PESAR DE UN AUMENTO EN STOCK DE PRODUCTOS REFINADOS

  • Petróleo

    Proyecto de exploración petrolera en el área Colhué Huapi: “Está a 60 kilómetros del lago”, señaló Cerdá

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.