Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Chevron en busca de definiciones sobre la política petrolera del gobierno

Chevron en busca de definiciones sobre la política petrolera del gobierno

By webmaster
29 enero, 2020
611
0
Compartir:
El vicepresidente para América Latina de la petrolera estadounidense quiere tener claridad sobre cuál será la política de precios para el sector. El caso testigo del decreto 929/13 de Soberanía Hidrocarburífera.

El vicepresidente de Chevron para América Latina, Clay Neff, fue recibido este martes por el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y hoy mantendrá un encuentro con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Es el directivo petrolero de mayor peso a nivel global que viaja a Buenos Aires para entrevistarse personalmente con representantes del gobierno de Alberto Fernández.

La petrolera estadounidense es la compañía privada que más dinero lleva invertido en Vaca Muerta y quiere tener claridad sobre cuál será la política de precios del Frente de Todos para decidir sobre la continuidad de sus desembolsos. Además, en su agenda aparece, como tema complementario, saber si el gobierno va a respetar el decreto 929/13 de Soberanía Hidrocarburífera que la habilita a exportar el 20% de su producción de crudo y gas sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas. Cerca del presidente Fernández están trabajando en un proyecto de ley para el sector que busca garantizar condiciones similares, pero paradójicamente Chevron e YPF, que actualmente podrían aprovechar ese beneficio, no están pudiendo hacerlo.

El artículo 6 del decreto 929/13 establece que las empresas incluidas en ese régimen promocional para la inversión gozarán a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de sus respectivos proyectos del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos producidos en dichos proyectos, sin que se les aplique derechos de exportación. A su vez, en el cuarto párrafo de ese mismo decreto se aclara que “los beneficiarios que comercializaren hidrocarburos en el mercado externo en los términos del primer párrafo del presente artículo, tendrán la libre disponibilidad del 100% de las divisas provenientes de la exportación de tales hidrocarburos, en cuyo caso no estarán obligados a ingresar las divisas correspondientes a la exportación del 20% de hidrocarburos líquidos o gaseosos”.

La norma fue redactada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cuando se buscaba alentar las inversiones en el sector para revertir el déficit creciente de la balanza energética. En base a ese andamiaje, Chevron definió junto con la recientemente nacionalizada YPF el lanzamiento del desarrollo Loma Campana, la primera explotación a gran escala de shale oil en Vaca Muerta. De hecho, varios tramos del decreto 929/13 se diseñaron específicamente para propiciar ese proyecto.

YPF y Chevron están en condiciones de reclamar ese beneficio desde junio del año pasado. En su momento, hubo conversaciones con el entonces secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para reclamar el cumplimiento de esa norma, pero el funcionario ya estaba de salida y les respondió que iba a quedar como asignatura pendiente para el próximo gobierno.

La petrolera norteamericana no reclamó ante la Justicia ni manifestó públicamente su malestar sobre este tema porque espera que el gobierno termine de definir cuál va a ser la política para el sector. No obstante, el caso revela la inconsistencia de prometer una serie de futuros beneficios mientras esos mismos beneficios no se le respetan a las empresas que los tienen como derechos adquiridos.  

Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal la reunión de Lanziani con Neff, pero se limitaron a decir que “fue una excelente reunión” sin dar mayores detalles. Por el lado de Chevron, en cambio, ni siquiera confirmaron el encuentro. “No comentamos sobre la agenda de nuestros ejecutivos”, señaló el vocero de la compañía en el país.

Fuente: Econojournal.

Tagschevron
Artículo previo

Los planes de Petroquímica Comodoro Rivadavia para ...

Próximo artículo

Las pymes piden un lugar en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Informe especial: cuánto invirtió cada petrolera en la última década en Neuquén

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Por la crisis, sólo están en operación 12 equipos de perforación en todo el país

    18 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Chevron incrementó la producción en Venezuela

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: ANCAP firmó acuerdo con Chevron para exploración offshore

    4 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    “Cumplir con las leyes existentes sería más relevante que una nueva ley”

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El “Super Bowl” energético: las definiciones del presidente de Chevron para evitar una transición dolorosa

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta comienza a desplazar a Bolivia del mercado brasileño

  • Gas

    Tierra del Fuego: El Gobernador Melella asistió al lanzamiento del proyecto gasífero Fénix que implica una inversión de 700 millones de dólares

  • Gas

    Nielsen y Affronti anticiparon mayores inversiones y aumento de la producción gasífera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.