Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

capacitacion
Home›capacitacion›Chevron Argentina y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires firman acuerdo de colaboración

Chevron Argentina y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires firman acuerdo de colaboración

By Mónica Matassa
30 mayo, 2024
471
0
Compartir:

Chevron Argentina dotará a la Facultad de Ingeniería de equipamiento electrónico y mobiliario para optimizar la experiencia formativa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Petróleo.

Chevron Argentina S.R.L y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires sellaron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de fortalecer la experiencia educativa de los estudiantes de grado de la Carrera de Ingeniería en Petróleo. La alianza nace en el marco de la creciente demanda de la industria de petróleo y gas de contar con profesionales calificados para el desarrollo de Vaca Muerta y del sector energético en su totalidad.

Durante una primera etapa, se buscará acondicionar y equipar las aulas donde se dictan las clases. Posteriormente, se trabajará en otros proyectos tales como reformas edilicias y becas para estudiantes de grado de la carrera de Ingeniería en Petróleo.

El Ing. Alejandro M. Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, comentó: “Estamos articulando alianzas con el sector privado, mutuamente beneficiarias para fortalecer las funciones de enseñanza, investigación, desarrollo tecnológico y extensión. Hoy hay más demanda de ingenieros en petróleo que graduados, motivo por el que queremos hacer crecer la inscripción en esta carrera, generar incentivos para retener talentos y fomentar la graduación de quienes se encuentran actualmente cursando. El sector energético es clave para el desarrollo de nuestro país; lo ha sido históricamente para la FIUBA, como lo demuestra la creación en 1929 del Instituto de Gas y Petróleo (IGPUBA), aún en funcionamiento. Por este motivo, desde la Facultad buscamos apoyo y colaboración con el sector productivo. En este contexto, desarrollar una alianza con Chevron Argentina es un gran paso y un enrome compromiso”

A su vez, Dante Ramos, Gerente de Asuntos Corporativos de Chevron para la unidad de negocio de América Latina, indicó: “Es un honor para nuestra empresa trabajar de forma conjunta con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, en su decisión de acompañar el desarrollo de Vaca Muerta. Esta alianza se alinea con varios esfuerzos que estamos llevando a cabo para apoyar la promoción del talento que requiere la industria. Construir alianzas público-privadas de esta naturaleza, sostenidas en el tiempo, constituyen una parte esencial de la cultura de nuestra empresa”.

Sobre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y la Carrera de Ingeniería en Petróleo
De acuerdo a la información provista, la Facultad de Ingeniería (FIUBA) forma parte de la Universidad de Buenos Aires, compuesta por trece facultades. Son graduados de FIUBA el primer ingeniero recibido en Argentina, Luis Augusto Huergo (1870) y la primera ingeniera argentina y latinoamericana, Elisa Bachofen (1918). Actualmente, la FIUBA ofrece 12 carreras de grado en ingeniería, cursadas por 8.000 estudiantes. Además de ofrecer estudios de grado y posgrado en temáticas del sector energético, la Facultad de Ingeniería de la UBA es la primera en Argentina en contar con un Doctorado en Ingeniería.

Por otra parte, la Universidad de Buenos Aires aprobó en 2015 la creación de la Carrera de Ingeniería en Petróleo, fortaleciendo el Instituto del Gas y del Petróleo (IGPUBA), que cuenta con una destacada trayectoria en formaciones de posgrado e investigación. Desde su puesta en marcha en 2016, la matriculación de estudiantes de Ingeniería en Petróleo de la FIUBA crece de forma sostenida. En el Ranking QS 2024, dicha carrera se ubica en el puesto 26 a nivel mundial, habiendo escalado tres posiciones respecto de 2023 y posicionándose como la mejor en esta temática en el país.

Sobre Chevron

Chevron es una de las principales compañías de energía integrada del mundo. En Argentina, Chevron produce petróleo crudo y gas natural a través de su subsidiaria de propiedad total, Chevron Argentina S.R.L. Los intereses de la compañía incluyen la exploración y el desarrollo de recursos no convencionales de petróleo y gas de la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Chevron Argentina opera y posee los bloques El Trapial – Curamched (concesión convencional) y El Trapial – Este (concesión no convencional). Chevron también se asoció con YPF en las concesiones de Loma Campana y Narambuena. Chevron Argentina apoya programas enfocados en promover la educación, la salud y el desarrollo económico en las comunidades donde opera.

TagscapacitacionchevronenergíaHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Ambiente realizó una inspección al Pozo MAY.PA.x-1 ...

Próximo artículo

Colaboración sin límites: El impacto del megaproyecto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Flavia Royon afirmó que en 2024 Argentina será 90% autosuficiente en gas natural

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El ministro Massa recibió al canciller Hayashi para fortalecer la asociación económica estratégica entre Argentina y Japón

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Cuál es la empresa que quiere comprar IMPSA

    5 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: La carrera de Geología fue acreditada por la CONEAU y recibió un reconocimiento por calidad académica

    15 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Peróleo: Se dispara ante la posibilidad de un ataque israelí contra Irán

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Un informe de una consultora internacional destaca el potencial de Vaca Muerta en la región

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

  • Electricidad

    Nikola Tesla demostró que era posible. Ahora la electricidad inalámbrica es una realidad.

  • Petróleo

    YPF presentó el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur hacia Punta Colorada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.