Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cerdá estimó que el sector petrolero “recién a fin de año volverá a la normalidad”

Cerdá estimó que el sector petrolero “recién a fin de año volverá a la normalidad”

By webmaster
30 julio, 2020
362
0
Compartir:
El Ministro de Hidrocarburos graficó que la situación de YPF “es muy complicada” porque la caja de la empresa está sustentada en la venta de combustibles que cayó drásticamente producto de la paralización que ocasionó la pandemia.

“La fecha prevista para que el sector vuelva a operar normalmente es a fin de año. Los primeros equipos que subieron fueron los de Pan American Energy, aunque todavía le quedan algunos más”, señaló el ministro Martín Cerdá en diálogo con EL CHUBUT.

El ministro de Hidrocarburos aseguró que los niveles de producción en la Cuenca del Golgo San Jorge volverán a la normalidad a fin de año. Graficó que la situación de YPF “es muy complicada” porque la caja de la empresa está sustentada en la venta de combustibles que cayó drásticamente producto de la paralización que ocasionó la pandemia.

Cerdá identificó que, según estimaciones, “el precio del barril estará entre los u$s 50 y u$s 52 dólares sobre fin de año”. En este contexto, se mostró optimista porque “sería muy importante tener un precio en ese orden sobre diciembre”.

SITUACION DE YPF 

Otro de los temas que preocupa al gobierno provincial y al ministro es la situación de la empresa petrolera estatal que por el momento no subió ningún equipo a los yacimientos.

“En general, la situación de YPF está complicada financieramente y puntualmente en Comodoro estamos tratando de que comiencen con la actividad”, auguró Cerdá.

Reconoció que vienen manteniendo reuniones con los gremios y con el sector empresario, “pero está demorado el inicio de YPF”.

“YPF no tiene equipos trabajando actualmente. Están trabajando a demanda con algunos pullIng, pero no más que eso. Viene lento el tema con YPF”, lamentó Cerdá en diálogo con EL CHUBUT.

El titular de la cartera petrolera recordó que esto que pasa en Chubut con YPF “sucede en Santa Cruz y en Vaca Muerta. En Neuquén de 20 perforadores, hay un solo trabajando de la empresa”.

CAJA RESENTIDA 

Por otra parte, Cerdá identificó algunos de los problemas transversales de la operadora. “YPF está complicada a nivel nacional. Viene desde hace tres años complicada financieramente. La terminó de complicar mucho el congelamiento de combustibles de Macri y ahora con este problema de la pandemia que no pudieron vender combustible, acrecentaron la situación”, explicó.

Sin embargo, uno de los inconvenientes centrales es la facturación: “La caja de YPF la hace la venta de combustibles y con toda esta paralización la facturación se desplomó y a eso hay que sumarle toda la plata que están devolviendo de todas las inversiones que hicieron en Vaca Muerta, que ronda en u$s 16.000 millones de dólares”.

Según el ministro, YPF emplea aproximadamente 1.000 personas en forma directa en la provincia del Chubut y otro tanto en forma indirecta.

Fuente: El Chubut.

Artículo previo

DESABASTECIMIENTO DE GAS EN BOLIVIA POR CONTAGIO ...

Próximo artículo

Petroleros conformó una Subsecretaría de Medio Ambiente ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Advierten que la falta de infraestructura puede frenar el crecimiento

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    En era del ajuste, los fondos para obras se imponen como clave política de Vaca Muerta

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Esperamos que se pongan a trabajar los equipos que han sido bajados”

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La transición política argentina y Vaca Muerta

    30 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Nación quiere discutir la ley del shale en el primer tramo del 2020

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta tendrá el papel principal en la nueva conferencia del Council of the Americas

    2 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPFB invirtió USD 539,74 MM en la cadena de hidrocarburos durante 2023

  • Petróleo

    Monitorearon 156 pozos petroleros

  • Electricidad

    Tras informe de Kicillof, eléctricas bonaerenses dicen que la falta de inversión fue por desfasaje tarifario

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.