Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Petróleo
Home›Petróleo›Cerda: “El petróleo tiene fecha de vencimiento”

Cerda: “El petróleo tiene fecha de vencimiento”

By webmaster
17 agosto, 2021
580
0
Compartir:
En el foro “Energías para el Desarrollo” de la Universidad Católica Argentina, donde participó como disertante junto a otros referentes, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, habló de la transición energética y de la nueva ley de inversiones petroleras.

Remarcó que el principal limitante de la industria energética de la Argentina es la infraestructura, dado que la diversidad y volumen son propicios para satisfacer la demanda local y también generar saldos exportables.

El ministro remarcó que “El potencial de Vaca Muerta es inmenso pero se dan los cuellos de botella por falta de infraestructura para poder sacar toda esa energía. El petróleo tiene fecha de vencimiento, el gas se va a transformar, en términos del teatro, en la vedette de la energía junto a las renovables.La demanda que requiere nuestro país en términos de energía se puede satisfacer plenamente”.

Además el funcionario chubutense recordó que la infraestructura es el gran desafío de la energía, ejemplificando con la falta de acceso a las redes de gas de miles de habitantes. “Hay que pensar que si tenemos la posibilidad de generar varios tipos de energía siempre con la alternativa de que sea híbrido, la eólica necesita un respaldo para cuando no haya viendo que se puede hacer con centrales térmicas”.

“Hay que trabajar mucho en la eficiencia energética, porque la mejora para ir hacia energías limpias y renovables la minería va a tener un rol fundamental porque se van a necesitar cada vez más materiales eficientes, lo estamos viendo con el litio para las baterías”, agregó Cerda. “No somos grandes productores de gas pero casi toda la producción se va a la cordillera a través del Gasoducto Patagónico y algo inyectamos al Gasoducto General San Martín”, indicó a su vez. Eso lo dijo en relación a que la zona sur de la provincia del Chubut tiene 6.600 pozos activos y que arrojan una producción de 23.000 metros cúbicos por día de petróleo, de los cuales un 35% se va al mercado externo a través de Terminales Marítimas Patagónicas (Termap).

El nuevo régimen de estímulo a las inversiones es ampliamente esperado en la industria, tanto en Vaca Muerta como en las demás cuencas productoras. Chubut alzó la voz para que la ley que está elaborándose contenga un apartado para los yacimientos maduros y también para las áreas marginales, dos opciones que tienen mucho potencial pero que tienen limitantes económicos.

El ministro Cerdá expresó que “Es una ley que la celebramos porque en el contexto de nuestra cuenca tenemos yacimientos maduros que necesitan incentivos para que no cierren. Esta ley podría promover las inversiones en estos campos donde es difícil sacar el hidrocarburo. Aportamos nuestras ideas con los yacimientos marginales que tienen potencial pero están alejados de los ductos”.

La respuesta en nuestro país es apostar a las energías alternativas, a la generación de hidrógeno, que son campos que vienen creciendo a nivel mundial. Si tenemos la posibilidad de generar varios tipos de energía, también vamos a tener que pensar en sistemas híbridos que nos permitan tener un respaldo para ser autosuficientes y poder abastecer a todos los argentinos.

Artículo previo

Eliminación de biodiesel en el gas oil ...

Próximo artículo

San Luis: Comenzaron 3 obras energéticas en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Chubut: piden expandir la explotación petrolera a la zona cordillerana

    19 marzo, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    YPFB invirtió USD 539,74 MM en la cadena de hidrocarburos durante 2023

    27 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El IMP crea tecnología integral para control de sólidos en pozos productores de hidrocarburos

    13 julio, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo logró recuperarse en el final de una semana complicada

    7 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Saudi Aramco aumentará su producción de petróleo

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    México: Eni anuncia nuevo descubrimiento de petróleo en alta mar

    17 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina se apresta a licitar nuevo gasoducto, clave para Vaca Muerta

  • Petróleo

    ¿La desregulación del mercado de los combustibles en Uruguay, haría bajar su precio?

  • Electricidad

    Por la ola de frío, importan gasoil de urgencia para las centrales eléctricas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.