Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

política
Home›política›Cepo, más restringido: aprueban menos del 10% de los permisos de importación y predicen paros y despidos en Vaca Muerta

Cepo, más restringido: aprueban menos del 10% de los permisos de importación y predicen paros y despidos en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
1 agosto, 2023
225
0
Compartir:

La actividad está a un paso de un parate general por efecto de la falta de insumos para el funcionamiento de los equipos. Gremios prevén medidas de fuerza.

El Gobierno sigue ajustando el cepo a los importados con el fin de reducir al mínimo la salida de dólares y en Vaca Muerta la actividad entra en fase crítica. Así lo advierten desde empresas y actores sindicales ligados al extractivismo que se lleva a cabo en esa zona de la Patagonia, quienes además de exponer el freno que ya evidencian algunos equipos de perforación también dan por descontado que el parate originará despidos en el corto plazo. Precisamente desde el ámbito gremial se informó que en las últimas tres semanas sólo se liberó el 7 por ciento de los permisos SIRA elevados para ingresar insumos y maquinaria al país. Cámaras del rubro hidrocarburífero señalan que la perforación acumula al menos dos meses de números en rojo por falta de equipamiento.

Desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa cargaron directamente contra la Aduana, exponiendo al organismo como el gran responsable del freno a la entrada de materiales y tecnología indispensable para la extracción de hidrocarburos.

“Cuesta entender que se tomen medidas que atacan al enclave productivo estratégico en momentos que se necesita más desarrollo y más producción para generar divisas para el país”, afirmó la organización gremial a través de un comunicado al que accedió iProfesional.

“Nuestra información revela que en las últimas 3 semanas solo se liberó el 7% de las SIRAs, que son los permisos que permiten el ingreso de equipos, repuestos, componentes e insumos. Estos permisos no se aprueban y dejan a todas las importaciones en depósitos aduaneros”, añade.

Sindicato anticipa medidas de fuerza si no cambia el escenario
Según el sindicato, en Vaca Muerta se multiplican las empresas que desarman equipos con el fin de garantizar repuestos a las unidades aún en funcionamiento. La entidad gremial señala, además, que suman 25.000 los empleos en riesgo por la situación.

“… hay operadoras que solo tienen herramientas para funcionar un mes. Más de 30 equipos de perforación y 6 sets de fractura podrían ser parados por falta de insumos, los cuales están frenados en la aduana”, expone.

“Los récords de producción y de exportaciones pueden desaparecer en un abrir y cerrar de ojos porque algún funcionario de Aduana no entiende que, sin la habilitación de los SIRAs, las operaciones están en riesgo en el corto plazo”, remarcaron desde la organización.

El sindicato anticipó que un freno total en Vaca Muerta originará la pérdida de al menos un millón de barriles por mes, volumen que equivale a 80 millones de dólares.

En el tramo final del comunicado, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anticipó que, si no se revierte el escenario actual de trabas a los importados que afecta a los hidrocarburos, los trabajadores del sector activarán un paro a gran escala en el corto plazo.

“Advertimos que, de persistir esta situación, vamos a parar la actividad de manera total. No se va a bombear ni un metro de producción si un trabajador es suspendido o cesanteado porque unos señores de la Aduana no permiten que ingresen herramientas de trabajo”, se informó desde la entidad gremial.

Cámaras del sector petrolero exponen un escenario dramático
Marcelo Rucci, secretario general del sindicato, declaró respecto de esta posibilidad: “Estamos en estado de alerta y vamos a ver si podemos generar alguna reunión con el Ministerio de Economía, porque nosotros no podemos entender que esté pasando esto y que afecte no solo a la economía del país, sino a tantos trabajadores”.

“Hoy vemos que las empresas no tienen insumos, prácticamente lo viene manifestando CEOPE (Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales) desde hace bastante tiempo. Inclusive ha pedido reuniones a nivel nacional con el ministro de Economía, con todo el mundo y no tiene respuesta”, agregó.

A tono con estos dichos, desde la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (FECENE) se indicó que la organización viene recibiendo “de forma permanente pedidos desesperados por repuestos e insumos para Vaca Muerta”.

“Todo se puso más crítico, en algún momento las SIRA salían rápido pero estas últimas dos semanas está complicadísimo”, señalaron voceros de la entidad.

Fuente: iprofesional

TagsPolíticaVaca muerta
Artículo previo

EL GOBERNADOR PEROTTI RECORRIÓ LAS OBRAS DEL ...

Próximo artículo

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur fue ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Retenciones: minería y petróleo tendrán las alícuotas más bajas de la economía

    23 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Provincia, empresas y sindicato se reunieron para proyectar el futuro de la formación

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Gestión de obras en Vaca Muerta: reducción de costos y colaboración público-privada

    5 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Proyectan llevarlo a emprendimientos litíferos

    18 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta lidera la recuperación y el repunte de pozos en Argentina

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Plan “Energizar Neuquén” en Vaca Muerta espera u$s225.000 millones en inversiones y 57.000 nuevos empleos

    3 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia logró suspender huelga de hambre en Tarija

  • Petróleo

    Chubut: Las regalías petroleras aumentan 90% interanual

  • Petróleo

    Doñate pidió «mesura» en el debate por regalías petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.