Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Cepo cambiario: Argentina liberará dólares para pymes industriales

Cepo cambiario: Argentina liberará dólares para pymes industriales

By Mónica Matassa
5 septiembre, 2023
527
0
Compartir:

Sergio Massa anunció este domingo la aprobación de SIRAs pendientes para casi 7.500 pymes industriales, que accederán así al mercado de cambios por unos US$700 millones.

Sergio Massa ya lo había anticipado el viernes, cuando participó del Día Nacional de la Industria. Pero este domingo el ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo lo ratificó: anunció que Argentina liberará SIRAs por US$700 millones para pymes luego de que el Banco Central lograra comprar unos US$1.270 millones en agosto, el mejor registro mensual desde que comenzó el año.

A pesar de que el país continúa con reservas netas negativas y que la deuda con importadores se ubica en niveles récord, Massa informó que aprobará SIRAs -cuyas siglas remiten a Sistema de Importaciones de la República Argentina- para unas 7.428 pymes argentinas, que accederán así al mercado oficial de cambios.

Las SIRAs autorizadas se destinarán en US$475 millones a la importación de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); US$175 millones para piezas y accesorios (repuestos); y US$68 millones para bienes de consumo.

Sergio Massa y sus anuncios

Sergio Massa anunció este domingo la aprobación de SIRAs pendientes para casi 7.500 pymes industriales, que accederán así al mercado de cambios por unos US$700 millones

Sergio Massa ya lo había anticipado el viernes, cuando participó del Día Nacional de la Industria. Pero este domingo el ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo lo ratificó: anunció que Argentina liberará SIRAs por US$700 millones para pymes luego de que el Banco Central lograra comprar unos US$1.270 millones en agosto, el mejor registro mensual desde que comenzó el año.

A pesar de que el país continúa con reservas netas negativas y que la deuda con importadores se ubica en niveles récord, Massa informó que aprobará SIRAs -cuyas siglas remiten a Sistema de Importaciones de la República Argentina- para unas 7.428 pymes argentinas, que accederán así al mercado oficial de cambios.

Las SIRAs autorizadas se destinarán en US$475 millones a la importación de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); US$175 millones para piezas y accesorios (repuestos); y US$68 millones para bienes de consumo.

“Tomamos la decisión de liberar, para todas las PyMEs industriales de la Argentina, todas las SIRAs que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras PyMEs y seguir exportando trabajo argentino al mundo”, afirmó Massa.

El viernes, cuando adelantó su decisión, Massa había expresado que le “gustaría que cada uno de los que tiene decisión de invertir de crecer, generar valor, tenga la mayor flexibilidad” e incluso había reconocido que “quienes más sufren estos regímenes son las pymes argentinas”.

De esta manera, según datos del Gobierno, desde que se inició el sistema de SIRAs y hasta agosto de este año 21.671 Pymes recibieron aprobaciones por algo más de US$6.921 millones.

Fuente: Bloomberg

Tagseconomía
Artículo previo

Otro Vaca Muerta: “La explotación offshore en ...

Próximo artículo

El Golfo San Jorge vuelve a estar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las principales inversiones públicas que están en juego en el proyecto de ley de Presupuesto 2024

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Milei se vio cara a cara con Xi Jinping en busca de acuerdos

    20 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Pluspetrol impulsa megaproyecto para exportar líquidos de gas natural y generar u$s 5.000 millones por año

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Cobre y electrificación, la dupla de la transición energética

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    GENNEIA COLOCÓ EXITOSAMENTE DOS OBLIGACIONES NEGOCIABLES VERDES POR US$ 33 MILLONES

    8 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Para el jefe mundial de Chevron, Milei es un “reformador”, con “una agenda seria”

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Brasil financia el Gasoducto de Vaca Muerta con una obra clave

  • Petróleo

    Neuquén: La producción de petróleo creció casi el 30 por ciento en 2021

  • Gas

    América del Sur aumentó un 116% la demanda de gas natural licuado por la baja en la producción hidroeléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.