Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

política
Home›política›Cepo a los importados: el Gobierno revisará el caso de cada petrolera en Vaca Muerta y hay fuego cruzado con Aduana

Cepo a los importados: el Gobierno revisará el caso de cada petrolera en Vaca Muerta y hay fuego cruzado con Aduana

By Mónica Matassa
8 agosto, 2023
322
0
Compartir:

La tensión con los petroleros no cede y el oficialismo busca reducir el conflicto. Reclamo millonario a firma que informó dificultades para operar.

La batalla por los importados sigue sumando capítulos y, tras el reclamo de las empresas que operan en Vaca Muerta, el Gobierno anticipó que revisará la situación de cada una de las petroleras y firmas que proveen servicios en el reservorio con vistas a determinar en qué caso flexibiliza o no el acceso a dólares e insumos. Desde la Secretaría de Energía se anticipó que todo ocurrirá dentro del “marco de razonabilidad”, o sea, que no se liberarán todos los pedidos. Y, al mismo tiempo, las fuentes remarcaron que hay compañías que recibieron multas y penalidades por importaciones irregulares. La principal señalada, DLS, es una de empresas que, justamente, anticipó que frenaría actividades si no se afloja el cepo.

La decisión de evaluar la situación de cada compañía fue anticipada por Flavia Royón, titular de la secretaría mencionada, quien destacó que el funcionamiento de Vaca Muerta es prioritario para Nación. Pero sin dejar de aclarar que cada pedido se tomará en cuenta “siempre con la intención, por supuesto, de que sea en el marco de la razonabilidad y del deber ser”.

Además de remarcar que el Gobierno busca evitar los despidos y las suspensiones en el reservorio de no convencionales, la funcionaria aseguró que el oficialismo “trabaja muy de cerca el tema de las importaciones energéticas y vigilamos la actividad, y de hecho tenemos este récord de actividad en Vaca Muerta”.

La Aduana expuso irregularidades de una empresa que reclama

“Hay cuestiones puntuales de alguna empresa vinculada a la actividad en Vaca Muerta que, bueno, ha recibido multas y penalidades por parte de Aduana y eso hay que revisarlo también”, expresó Royón.

El tiro por elevación tiene como destino los movimientos de DLS, una de las empresas que más viene exponiendo dificultades para operar por efecto de la falta de insumos importados. Hace poco más de una semana, directivos de esa firma advirtieron que no podrían activar un nuevo equipo por falta de insumos. Y que eso redundaría en un recorte de al menos 50 puestos de trabajo.

El reclamo

El reclamo proveniente de la empresa redundó en un comunicado de la Aduana, organismo señalado por el sindicato petrolero y distintas cámaras del rubro como el responsable de “trabar” los productos requeridos que no ingresan al país, señalando que DLS debe al menos 1.160 millones de pesos por importaciones irregulares efectuadas en 2014.

“Un análisis documental de la Dirección General de Aduanas constató que, en el año 2014, la firma DLS ARGENTINA LIMITED había apelado a maniobras irregulares para concretar la importación de insumos industriales a ser usados en Vaca Muerta”, aseguro la Aduana a través de un comunicado reciente.

“En efecto, la maquinaria que la empresa de perforación trajo a la Argentina era mercadería de importación prohibida, por su condición de usada. La firma sorteó ese impedimento documentando la destinación bajo el régimen de importación temporaria, pero en rigor, eso constituyó una nueva infracción”, agregó.

Siempre según la Aduana, la maniobra en cuestión le habría permitido a DLS evadir el pago “de más de u$s3 millones en concepto de derechos de importación”. En el ámbito petrolero señalan que la investigación ahora expuesta no es más que un mensaje que apunta a que las empresas que son críticas del cepo bajen el tono o directamente erradiquen sus reclamos públicos.

El peso del cepo

Mientras tanto, las empresas con participación en esa área señalan que en las últimas tres semanas sólo les habilitaron el 7 por ciento de los pedidos.

A raíz de la posibilidad cierta de que las perforadoras frenen la actividad, provincias como Neuquén solicitaron tomar participación en las negociaciones para destrabar estos productos. Esto ocurre mientras las energéticas advierten que, por la misma causa, podría resentirse la oferta de electricidad con vistas al verano.

A principios de la semana pasada, desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa cargaron directamente contra la Aduana, exponiendo al organismo como el gran responsable del freno a la entrada de materiales y tecnología indispensable para la extracción de hidrocarburos.

El sindicato del sector anticipó que activará un paro si no se liberan las importaciones

“Cuesta entender que se tomen medidas que atacan al enclave productivo estratégico en momentos que se necesita más desarrollo y más producción para generar divisas para el país”, afirmó la organización gremial a través de un comunicado al que accedió iProfesional.

Según el sindicato, en Vaca Muerta se multiplican las empresas que desarman equipos con el fin de garantizar repuestos a las unidades aún en funcionamiento. La entidad gremial señaló, además, que suman 25.000 los empleos en riesgo por la situación.

“… hay operadoras que solo tienen herramientas para funcionar un mes. Más de 30 equipos de perforación y 6 sets de fractura podrían ser parados por falta de insumos, los cuales están frenados en la aduana”, se expuso.

Fuente: iprofesional

TagsPetrolerosPolíticaVaca muerta
Artículo previo

Fernando Banderet: “Añelo es un imán de ...

Próximo artículo

Argentina modifica el mapa energético de Sudamérica

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta tendrá su primer set de fractura a gas para fines del 2024

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    El plan de producción del CEPH para Vaca Muerta en 2030

    24 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Gabriel Abalos, el hombre de YPF al frente de la nueva empresa para el GNL y el Vaca Muerta ...

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: TGS pidió que apuren las licitaciones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

    11 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El sorprendente crecimiento de Vista Energy en el yacimiento Vaca Muerta

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Provincia, empresas y sindicato se reunieron para proyectar el futuro de la formación

    30 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El funcionario de Chubut analizó el encuentro virtual que mantuvo con Matías Kulfas.

  • Electricidad

    All Nippon Airways utilizará un ómnibus eléctrico y autónomo de BYD para el traslado de sus pasajeros en el Aeropuerto de Tokio

  • Petróleo

    EL BARRIL DE PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK Y LONDRES

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.