Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›CEIPA tiene su temario para llevar a la mesa de diálogo petrolera

CEIPA tiene su temario para llevar a la mesa de diálogo petrolera

By webmaster
24 enero, 2020
589
0
Compartir:
El secretario del Cámara empresaria, Oscar Erretegui, describió los problemas que afrontan las pymes del sector hidrocarburífero en Vaca Muerta. Ahogo financiero, fuerte reducción del trabajo y la pelea contra la “paquetización” y las licitaciones injustas.
Varios frentes para cubrir tienen las pymes del sector hidrocarburífero, en una industria que quedó golpeada tras el DNU 566 y la vigente restricción del giro de utilidades. Una de las entidades pyme que salió a fijar postura es la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA). Una fuerte caída de la actividad, retrasos en los pagos y actualización de las tarifas y un elevado número de mano de obra ociosa son parte de la agenda de problemas que afrontan las firmas regionales.

Tras las audiencias entre gremios y operadoras en Buenos Aires, hay un actor que falta en las fotos: las pymes. CEIPA y la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (CAPESPE) emitieron un comunicado conjunto con las dificultades que tienen. “Las grandes empresas por un lado demoran los pagos y en el mismo acto exigen cumplimientos estrictos en los planos fiscal y sindical a sus proveedores”, sostiene ese comunicado, que dio difusión +e.

“El principal problema es que a partir de las PASO la actividad bajó mucho. Al bajar tanto el trabajo, tenemos mano de obra de más, tenemos más gente de la que necesitamos. Hemos sido solidarios con los sindicatos para no despedir gente, pero ya llevamos casi seis meses de crisis y no nos están atendiendo este tema”, expresó Oscar Erretegui, secretario de CEIPA, en una entrevista con +e.

Uno de los problemas que empezó a crecer en el sector pyme es la paquetización de servicios, donde las empresas regionales corren desventaja en las licitaciones que arman las operadoras. “Viene una empresa más grande que cotiza más barato cuando la firma regional ya viene hace décadas sumando conocimiento y formando gente. Esas empresas cuando viene la crisis se van, se llevan sus ganancias y dejan a a gente en la calle. Algo que nosotros no hacemos porque estamos acá”, añadió.

“Lo primero que pedimos es la igualdad de condiciones en las licitaciones, que no pidan 40 cosas juntas”, remarcó el referente de CEIPA. El caso presente en la última semana es el de Petrogas, una compañía de Cutral Co que se formó después de la privatización de YPF. Perdió una licitación frente a AESA, empresa subsidiaria de la propia operadora que le ofrece un pack de servicios y un presupuesto menor debido a su espalda financiera. Petrogas apeló y el gremio acompaña, por lo que es un tema en evaluación.

Erretegui manifestó que los reclamos de las pymes tienen que llegar a las mesas de diálogo que reúnen a los frentes empresarios y gremiales. En ese sentido, consideró que “un blindaje” para las pymes sería participar en licitaciones en igualdad de condiciones y en la evaluación por la que pasan para seguir siendo proveedores.

“Estamos teniendo atrasos de los pagos que antes iban de 30 a 60 días y ahora pueden superar los 120. A esto, se están atrasando las actualizaciones tarifarias que tienen dos variables como son los aumentos salariales y la inflación. Esos ajustes tardan un montón en reconocértelos. El mes que viene tenemos que pagar el 9% de ajuste salarial y a esto hay que agregar que el 4,2% de octubre todavía no lo reconocieron”, detalló.

“Son cosas que sumadas hacen que financieramente estemos súper ahogados. No hemos despedido gente y no queremos porque no sabemos qué va a pasar, quizás reactive el trabajo y vamos a necesitar gente”, apuntó. “Ha habido acuerdos de retiros, pero buena parte del empleo lo sostenemos las pymes. A contraposición, los telegramas de despido los mandaron las grandes empresas”, indicó Erretegui, empresario de la empresa Geocontrol.

Fuente: LMNeuquen.

TagsceipapetrogaspetrolerasYPF
Artículo previo

Expectativas y alcances de la nueva Ley ...

Próximo artículo

Juntos pidió que se abran “las siete ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • capacitacion

    Se encuentra abierta la convocatoria para las Becas de la Fundación YPF

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Covid retrasó más de U$S 200 millones en inversiones petroleras

    17 julio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    “La demanda de petróleo se va a recuperar rápido en los próximos meses, tras la epidemia”

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • actualidad

    Este es “el gran desafío de las empresas petroleras” según el CFO de YPF

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF presentó una nueva fórmula de su combustible premium Infinia

    20 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Horacio Marín dijo que el acuerdo de PAE por el buque de GNL “es extraodinario”

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Royón y el Gobernador de Río Grande do Sul avanzaron en la integración energética entre Argentina y Brasil

  • Gas

    Rio Negro: En General Roca 105 familias tendrán acceso al servicio de gas natural

  • Petróleo

    El IMP crea tecnología integral para control de sólidos en pozos productores de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.