Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Catamarca: El Gobierno adjudicó el Gasoducto Lavalle en $4.500 millones

Catamarca: El Gobierno adjudicó el Gasoducto Lavalle en $4.500 millones

By webmaster
10 agosto, 2022
1343
0
Compartir:
El Gobierno provincial publicó el decreto con el que le dio la obra del Gasoducto Lavalle a una empresa de Salta.

Mediante un decreto del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, el Gobierno de la Provincia aprobó los resultados del segundo llamado a licitación por la obra de construcción del “Gasoducto Troncal Lavalle-Catamarca” y se la adjudicó a MEGA SRL. La firma había presupuestado más de $4.500 millones para hacerla. La obra beneficiará a casi 8.000 personas y permitirá unas 30.000 nuevas conexiones. La Provincia ya había adquirido las cañerías en otro proceso de compra.

Se dio a conocer en el boletín oficial el decreto nº1880 del 28 de julio pasado, en el que el Gobierno aprobó las actuaciones en el marco de la Licitación Pública nº02/22. Para la construcción del Gasoducto Lavalle, la Provincia estimó una inversión de $3.029.998.609 con IVA incluido en el momento de hacer el llamado a la primera licitación, que se declaró desierta porque no se presentó ninguna empresa interesada. Aquel llamado fue con plazo de presentación hasta abril, pero se lo amplió por un mes “para lograr mayor participación de oferentes”, algo que finalmente no ocurrió.

El presupuesto oficial se mantuvo y se convocó a una segunda licitación a fines de junio, a la que se presentaron tres oferentes: Pablo del Carmen Ojeda SA, con una oferta económica de $5.788 millones; SEMISA SA por $5.731 millones y Mega SRL por $4.560 millones. Finalmente se autorizó a esta última a realizar la obra por $4.560.121.346,68 (IVA incluido), tal como lo sugirió la comisión de preadjudicación.

El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente queda facultado a celebrar el contrato de obra pública, previa constitución de la garantía requerida por ley, y aprobar las modificaciones de la obra y plazos indispensables para la obra en curso de ejecución, certificaciones, aprobación y pagos de los certificados de obra. Una vez firmada el acta de inicio de obra, el plazo es de 24 meses.

El Gasoducto unirá las localidades de Lavalle con La Merced, beneficiará en forma directa 7.800 habitantes y se estima una proyección de 30.000 nuevos usuarios potenciales sumando las localidades aledañas como Las Cañas, Ampollas, Las Tunas, Alijilán, Amadores, Los Altos, Naipa y Bañado de Ovanta. También se construirán cuatro nuevas plantas de medición y regulación de presión.

Artículo previo

Villa Traful ampliará su cobertura del servicio ...

Próximo artículo

AOG Patagonia: 250 empresas y unos 10 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Demsa 500: La Vanguardia en la Lucha Contra Incendios

    22 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Techint dio más de 1300 becas en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana

    22 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Firmas de Corea del Sur y EEUU, interesadas en la mayor refinería de Ecuador

    7 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La red Voy abrió una nueva Estación de Servicio en punto estratégico del país y acelera su expansión

    8 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF: los proyectos de la petrolera estatal para el segundo semestre

    13 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Techint amplía su participación en la empresa brasileña que fabrica la chapa del gasoducto de Vaca Muerta

    31 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Malargüe exportará crudo pesado a Chile por el Paso Pehuenche

  • Gas

    Vaca Muerta: El contrato para la importación de gas desde Bolivia finalizará en 2024

  • Gas

    Enargas pedirá la anulación de la Revisión Tarifaria Integral del Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.