Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

inversiones
Home›inversiones›Carlos Santi: “Todas las inversiones sirven para mejorar la calidad de vida de la gente”

Carlos Santi: “Todas las inversiones sirven para mejorar la calidad de vida de la gente”

By Mónica Matassa
20 febrero, 2023
422
0
Compartir:

El diputado por el Pueblo de Puerto Deseado se refirió al convenio que firmó la localidad con Nación por obras de extensión de red de gas, con una inversión de 250 millones de pesos. Contó detalles del convenio, también se refirió a otros temas como el Parlamento Patagónico, avances en la coparticipación para este año y las elecciones 2023.

Días atrás, se conoció la noticia de que Nación va a invertir 250 millones de pesos para extender la red de gas en la localidad de Puerto Deseado. Y es que se firmó un convenio entre la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon y la intendenta de Puerto Deseado, Mónica Vila, para la ampliación del tendido de distribución domiciliario. Este proyecto prevé llevar gas natural al barrio Puesta del Sol, ubicado en un sector de dicha ciudad.

Carlos Santi, diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, dialogó con Tiempo de Verano, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expuso “es una buena noticia para este barrio Puesta del Sol, que hace muchos años lo está esperando. Son 24 manzanas y se llevan 18 con las redes de gas. Siempre se invierte pero no alcanza, entonces es lógico el reclamo de las familias”.

Vale aclarar que esta obra contará con ocho kilómetros de extensión y se realizará en el plazo de seis meses. La misma permitirá ampliar la cobertura territorial del servicio de gas natural de la Municipalidad de Puerto Deseado, beneficiando a 1700 habitantes.

“La minería hizo que se radique mucha gente, en los ultimos años se crearon doscientas viviendas por lo que los servicios están al limite. Por ello hay que ampliar el gasoducto. Todas las inversiones sirven para mejorar la calidad de vida de la gente, y que el Gobierno nacional escuche nuestros reclamos es una buena noticia para los deseadenses”, detalló.

“Se trabaja junto al Gobierno nacional y provincial para mejorar la calidad de vida de la gente, sobre todo cuando se acerca el invierno”, enfatizó el diputado.

Otros temas

Respecto al Parlamento Patagónico, el legislador habló sobre sus expectativas para este 2023: “La reunión que se hizo fue con el Parlasur, sobre todo se habla de politicas regionales. Si bien son muchos los pedidos, como la mejor conectividad aérea, conectividad digital, o el tema de tener un precio diferenciado por los precios de combustibles”.

Prosiguió comentando: “Hay cosas logradas como que Líneas Aéreas del Estado (LADE) unió rutas en la Patagonia, pero falta mucho. Nosotros buscamos presionar porque si bien lo nuestro es legislativo, el presupuesto es el que manda. Entonces pedimos más presupuesto para la Fuerza Aérea, para que LADE siga conectando los destinos de la Patagonia”.

“Ayer tuvimos reunión con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por las pymes, se está programando otra reunión en Comodoro Rivadavia para el 15 de marzo, para crear más empleo, apoyar a las pymes y lograr una ventaja fiscal para la Patagonia”, puntualizó Santi.

En otro aspecto, habló sobre los avances en la coparticipación: “Se tienen que ajustar los números según el último censo, hay que discutir la coparticipación primaria y secundaria. Es más facil ponerse de acuerdo en la primaria pero es difícil ponerse de acuerdo en la secundaria, porque hay muchos municipios. Todos los años está la expectativa de poder tratarse, los proyectos entran pero no se tratan”.

En torno al cierre de mina de Gobernador Gregores, opinó: “Hay un pedido formal en la Cámara de Diputados, y una nueva ley que votamos por el cierre de la mina. Sabemos de la preocupación del intendente y el diputado por el pueblo de Gobernador Gregores, donde corren peligro puestos de trabajo”.

A modo de conclusión, se refirió a las próximas elecciones 2023: “Estoy pensando si seguir o no, todavía no tenemos definido porque no se conocen los candidatos, salvo Pablo Grasso. Pero ni siquiera tenemos las fechas de las elecciones”.

“Nosotros nunca dejamos de trabajar, siempre estamos dando respuestas a la localidad. El trabajo de un diputado por el pueblo no es solo la tarea legislativa, sino atender todo tipo de problemas y uno está mucho más involucrado”, cerró.

Fuente: Tiempo Sur

 

TagsGasHidrocarburos
Artículo previo

Cómo invertir en tiempos de clave electoral

Próximo artículo

Vaca Muerta y el litio: Marcó del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • legales

    Legales: Se reglamentaron los cambios en la Ley de Hidrocarburos

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: “La única manera de aprovechar el gas de Vaca Muerta es con el GNL”

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Puerto Deseado: Nación invierte 250 millones de pesos para extender la red de gas

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    14 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Ola polar en los yacimientos petroleros de Chubut, estiman una caída del 17% en la producción

    22 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Chubut requiere quince pozos petroleros para ostentar la producción de uno en Vaca Muerta

    10 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El sector petrolero logró un 79,8% de su capacidad productiva en agosto

  • Petróleo

    Mendoza logra la menor baja en producción de hidrocarburos en una década y sigue sumando inversiones

  • Petróleo

    El Gobierno apuesta al petróleo tras el revés con la minería

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.