Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Capsa perforará tres pozos en Bella Vista y Tecpetrol subiría una segunda torre en El Tordillo

Capsa perforará tres pozos en Bella Vista y Tecpetrol subiría una segunda torre en El Tordillo

By webmaster
4 marzo, 2020
550
0
Compartir:
Capsa comenzará a perforar tres pozos en Bella Vista, un hito luego de más de 10 años sin perforaciones en esa área. Por otra parte, se esperan definiciones de Tecpetrol para subir una segunda torre de perforación para sus áreas de El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga.

Según pudo saber ADNSUR, la región tendrá una novedad importante en los próximos días, ya que Capsa comenzará a perforar tres pozos en Bella Vista, un hito luego de más de 10 años sin perforaciones en esa área. Por otra parte, se esperan definiciones de Tecpetrol para subir una segunda torre de perforación para sus áreas de El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga.

Si bien la incorporación de un segundo perforador por parte de Tecpetrol estaba programada desde el año pasado, la inestabilidad del escenario petrolero mundial puso signos de interrogación a ese plan, según advirtieron fuentes gremiales y del sector empresario, ya que la baja de precios por caída de demanda provocada por el corona virus lleva a evaluar nuevamente la mayor parte de los planes para el primer semestre de este año.

DISCUSIÓN PARITARIA

La agenda petrolera para esa semana incluye dos temas de alto voltaje. El primero se vincula con el reinicio de la discusión paritaria, que a partir de la solicitud del sindicato Petrolero Chubut y de Jerárquicos de la Patagonia Austral prevé un primer encuentro para el miércoles 4. En ese plano, se debe completar la última actualización correspondiente al año 2019, ya que la negociación va de marzo a marzo de cada año, por lo que según había anticipado Jorge Avila se debe resolver un diferencial de alrededor de 15 puntos pendiente del período anterior.

A partir de ese punto se discutirá el acuerdo para 2020, que podría girar en torno a montos de suma fija, según el pedido que viene formulando el presidente Alberto Fernández a todos los sectores gremiales, a fin de no activar cláusulas de ajuste por inflación.

LA CLÁUSULA DE LOS 45 DÓLARES

El segundo tema en la ronda de encuentros será específicamente con una de las operadoras, como es el caso de Tecpetrol.  Desde el ámbito gremial se apunta a conocer si el grupo Techint mantendrá su programa de incorporar un segundo equipo perforador y un adicional de reparación de pozos (pulling), tal como se acordó el año pasado, ya que la baja del petróleo en el mercado internacional genera dudas respecto del avance de ese proyecto.

“Hay que recordar que el contrato de concesión de Tecpetrol contiene la famosa cláusula que los habilita, cuando el precio que reciben por cada barril está por debajo de los 45 dólares, pueden reprogramar inversiones”, advirtió una fuente del ámbito empresario. Si bien el barril tipo Brent cotiza en torno a los 53 dólares durante las primeras jornadas de esta semana, la aplicación de retenciones y otros descuentos llevan la liquidación muy cerca de la referencia de corte.

Posterior a ese encuentro con el ámbito gremial, es probable que la UTE que opera El Tordillo (es encabezada por Tecpetrol, pero participan además Pampa Energía, YPF y Petrominera) se reúna para definir si se mantiene la fecha prevista (en principio era el mes de mayo, pero se debe activar el armado y toda la logística para el traslado del equipo a las áreas de trabajo con una antelación importante) o si vuelve a reprogramarse.

CAPSA SUBE UN PERFORADOR EN BELLA VISTA

Lo que sí está confirmado hasta el momento, según las fuentes consultadas por esta agencia, es la suba de un equipo perforador por parte de CAPSA para su operación en Bella Vista, área que fuera revertida a la compañía china Sinopec. El plan de la nueva operadora es perforar tres pozos, uno de los cuales iría hasta los 2.900 metros (habitualmente se trabajó a profundidades de 2.500 metros), lo que será un hito más que importante.

“La idea es que se incorpore entre esta semana y la próxima y seguramente habrá un acto importante, porque no deja de ser un hecho histórico, ya que hace más de 10 años no se perforaba en esa área”, contó uno de los hombres que sigue de cerca la actividad.

La importancia de los perforadores es vital para la actividad laboral, ya que cada una de estas torres demanda alrededor de 80 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Fuente: ADN Sur.

TagsPozosTecpetrol
Artículo previo

Capital Federal creo el Gabinete de cambio ...

Próximo artículo

Empezar de nuevo

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    En Neuquén, los pozos huérfanos suman 2406

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    CGC retoma plan de perforación en Santa Cruz con 14 pozos

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El Central no dio dólares a Tecpetrol para pagar deuda

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Río Negro extiende la concesión gasífera de Agua Salada con Tecpetrol

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La respuesta táctica de cada petrolera para sobrellevar la crisis de demanda

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Tecpetrol cuenta cómo se extrae el gas en Vaca Muerta y se utiliza para alimentar hogares e industrias en el ...

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Las empresas de energía eléctrica convocadas por el ENRE para consensuar el valor de las tarifas públicas

  • Gas

    Methanex amplía su planta en Punta Arenas para procesar más gas argentino

  • Petróleo

    Catriel: El venturoso comienzo petrolero de Río Negro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.