Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›CAPETROL PERFORÓ 5 POZOS EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

CAPETROL PERFORÓ 5 POZOS EN LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

By webmaster
19 mayo, 2022
1508
0
Compartir:
En silencio y más haciendo que diciendo, como ha sido la característica de esta empresa nacida hace  menos de cinco años, está terminando los pozos de su primera campaña de perforación. Estos cinco  pozos son la cabecera de playa del desarrollo de Río Mayo.

En Río Mayo, el área más alejada hacia el oeste de la cuenca del Golfo, se han perforado 5 pozos. La  compañía encargada de llevar adelante la perforación ha sido Venver. El 12 de febrero “el Juez”,  nombre con que fue bautizado el primer trépano de la compañía, inició su labor en el suelo  patagónico.

Los dos primeros pozos ya están en producción y el tercero ha sido ensayado manifestando petróleo  en surgencia. Se encuentra en este momento en la terminación del tercero. Los dos que restan  terminar han manifestado hidrocarburo durante la perforación y el control geológico. También se ha  documentado una capa de gas que fue preservada por ser incompatible con la producción de petróleo.  La terminación ha sido encargada a la compañía Macrico.

Toda la operación de perforación y terminación se hace bajo la estricta supervisión del Gerente de  Equipos, Marcelo Velázquez, quien cuenta con una aquilatada trayectoria nacional e internacional en  perforación y es, sin dudas, un especialista en la Cuenca del Golfo.

La inversión fue anunciada el 9 de diciembre, en el marco de la reunión convocada por el Sr.  Gobernador Arcioni, para conocer la actividad esperada de las operadoras y hoy, cuatro meses  después, está siendo cumplida.

Existe mucho entusiasmo en los cuadros técnicos de la empresa, liderados por el Geólogo Hugo  Gómez, con cuatro décadas de trabajo en la cuenca lo cual también lo hacen un referente en la misma.

Los resultados de estos primeros pozos llevan no solo a la perforación de otros nuevos, sino también  al WO en pozos existentes, todo tendiente al desarrollo del área y la generación de trabajo y actividad,  Capetrol Argentina va a continuar con sus esfuerzos en la zona.

La inversión realizada desde que se tomó el área Río Mayo, incluyendo la campaña de perforación  actual, fue de más de 10 millones de dólares. Los próximos pasos, en función de estos resultados,  serán realizar una nueva campaña de perforación de otros cinco pozos en el segundo semestre del  2022.

Sobre CAPETROL

Se trata de un grupo privado de capitales nacionales, independiente, con experiencia en la exploración  y producción de petróleo y gas. El grupo trabaja de forma íntegra y responsable, siempre cuidando y  respetando los intereses de todas las partes involucradas en el negocio, sus trabajadores, la población  local y el medioambiente.

CAPETROL desarrolla sus actividades hidrocarburíferas a través de CAPETROL S.A. y  CAPETROL ARGENTINA S.A. El objeto principal de las compañías es dedicarse a la operación y  administración de áreas hidrocarburíferas para la exploración, explotación, acondicionamiento,  transporte y comercialización de todo tipo de hidrocarburos y sus derivados.

En tal sentido, durante el año 2017 CAPETROL S.A. adquirió del Grupo Techint el área hidrocarburífera “José Segundo”. Por su parte, CAPETROL ARGENTINA S.A. adquirió en el año  2019 la titularidad del ciento por ciento (100%) de las áreas “Rio Mayo” y “Sarmiento”. Todas sus  áreas se encuentran en la Provincia del Chubut, República Argentina, abarcando una superficie total  de 66.500 hectáreas.

Artículo previo

Las petroleras se entusiasman con la flexibilidad ...

Próximo artículo

Primer taller de “Voces” en Salta: un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    MSU Energy finalizó expansión de Central Térmica Barker

    3 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Volkswagen invertirá USD 50 millones para fabricar en Córdoba camiones y colectivos

    19 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ConocoPhillips vende gas de venteo para aprovechar en la minería de criptomonedas

    21 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Raízen compra una distribuidora de combustibles y operará una red de más de 7.500 estaciones de servicio

    3 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF ingresará al mercado eléctrico mayorista

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ¿Es posible comprar camionetas Amarok directamente desde fábrica?

    20 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Aprobaron asistencia para empresas de gas natural y envasado

  • Petróleo

    Arabia saudita mantiene el primer puesto en el suministro de petróleo a china

  • Gas

    Llegarian tres barcos con gas importado para que se resuelva el desabastecimiento de gasoil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.