Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

capacitacion
Home›capacitacion›Capacitación: Se realizó un taller sobre “Mitigación de metano en el sector de hidrocarburos”

Capacitación: Se realizó un taller sobre “Mitigación de metano en el sector de hidrocarburos”

By Mónica Matassa
21 octubre, 2024
208
0
Compartir:

El evento fue organizado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, en colaboración con la ONG Clean Air Task Force y convocó a autoridades provinciales de Neuquén, Chubut y Mendoza, además de referentes de las principales firmas que operan en la cuenca neuquina.

Con el objetivo de tomar conocimiento sobre el panorama, la regulación, y mejores prácticas en cuanto a la gestión de emisiones de metano en el sector, operadoras, referentes de provincias productoras y autoridades nacionales se dieron cita días atrás en la ciudad de Neuquén para participar de un taller, en este caso, organizado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales y Clean Air Task Force (CATF).

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó la re relevancia de la jornada que tuvo como objetivo construir una mesa en común, analizar los puntos coincidentes, y las distintas miradas “para llegar a un acuerdo y poder impulsar políticas a fines todos juntos: Operadoras, provincias, sindicatos, trabajadores. El tema de las emisiones es un tema que nos afecta a todos y lo tenemos que resolver entre todos”, afirmó

El ministro informó que la provincia del Neuquén cuenta con una regulación que controla el volumen de emisiones y es en ese marco que “damos autorización para que las empresas puedan emitir. Lo que vemos es que, ante nuestras expectativas de crecimiento, se van a generar más emisiones, por lo que tenemos que cambiar esa mirada, y tomar acciones más profundas a la hora de mitigar para que cuando dupliquemos o tripliquemos la producción, no tripliquemos la cantidad de carbono que estamos emitiendo a la atmósfera” explicó y puntualizó: “Nuestro objetivo es anticiparnos y tener hoy las medidas para que podamos tomar ese crecimiento de una forma más sustentable”.

Consultado sobre la situación general que presenta la provincia de Neuquén, teniendo a la actividad hidrocarburífera, como una de las principales en su perfil económico, sostuvo que “es claro que es un tema en el que la industria está comprometida y compartir los casos de éxito que ha tenido cada uno es fundamental. Por eso, desde provincia consolidamos la información y estamos abiertos a los que quieran contribuir para así construir un camino en conjunto. Esto no tiene un resultado final, en el que todos los años, vamos a ir mejorando”, finalizó.

Por su parte, la Gerenta de Políticas Públicas para América Latina de CATF, Paula García Holley, hizo un reconocimiento al compromiso de todas las provincias que están tomando acciones en cuanto a la mitigación de metano en el sector hidrocarburífero, y sobre todo el caso de Neuquén, que atraviesa un momento clave de crecimiento.

Aseguró que “el metano tiene un potencial de calentamiento global 80 veces más grande que el CO2 durante su tiempo de vida atmosférico, durante 20 años, por lo que si tomamos acciones de mitigación vamos a poder ver los beneficios a nivel cambio climático durante nuestro tiempo de vida” y recalcó que el impacto que esto tiene, influye tanto en la salud, el ambiente y el clima.

García Holley señaló que hoy “el sector (de la industria), tiene una gran oportunidad de mitigación, con el mayor potencial de mitigación al 2030 y la gran mayoría de las medidas se pueden instrumentar de una manera costo-efectiva: La prevención de la quema y el venteo no controlado y rutinario; los cambios de equipos por aquellos que sean más limpios y la implementación de programación de detección y reparación de fugas”, ejemplificó y aclaró que “son programas que pueden mitigar hasta el 80 por ciento de las emisiones por fuga en las instalaciones”.

En este contexto “es importante continuar avanzando en el tema, buscando políticas públicas que se apliquen a cada región para que se puedan aplicar estos cambios tecnológicos y avanzar hacia un mundo más limpio”, concluyó.

El evento, se desarrolló en instalaciones del Hotel del Comahue, por parte de la provincia, participaron además del ministro Medele, la Secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira; el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino; el asesor en materia energética y Secretario Ejecutivo de la Ofephi, Alejandro Monteiro y directores provinciales.

También, vía zoom participó el Diputado de la Nación, Martín Maquieyra; y de otras provincias, estuvieron presentes: la asesora de gobierno del Chubut, Gladis González; y el Secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de esa provincia, Juan José Rivera; y el Subsecretario de Energía y Minería, Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, Manuel Sánchez Bandini. A este grupo se sumaron, referentes de las principales operadoras de la cuenca neuquina y profesionales académicos.

La CATF fue la primera organización a nivel mundial en trabajar para la mitigación de los supercontaminantes, principalmente el metano. CATF ha trabajado en América Latina desde 2016, colaborando con gobiernos y organizaciones en materia de emisiones de metano para facilitar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas y regulaciones.

Apoya a gobiernos nacionales y subnacionales en las siguientes áreas:

Asesoría técnica para el desarrollo e implementación de políticas públicas y regulaciones de mitigación de metano.

Fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos.

Estimación de emisiones de metano y su potencial de mitigación en el sector de hidrocarburos usando la herramienta CoMAT.

 

TagscapacitacionenergíaHidrocarburosNeuquén
Artículo previo

Política: Bullrich y Espert, delfines políticos en ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: AIE anticipa superávit de GNL ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Tras el éxito de los primeros pozos, Río Negro licita otra área de Vaca Muerta

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles: Producción más sostenible y más barata de bio-olos para reemplazar productos a base de petróleo

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Tarifas de gas: Camuzzi propuso subas del 187% en el valor de la distribución

    9 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia: Doce decretos y resoluciones flexibilizan exploración y explotación de hidrocarburos

    3 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gutiérrez solicitará a la Legislatura que apoye el pedido de una nueva refinería en la provincia

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Oldelval llenó el oleoducto del Proyecto Duplicar y se acerca a su puesta en marcha

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Energía oficializó que intentará acelerar obras en el Gasoducto Norte

  • Gas

    La quita de subsidios complica el punto de equilibrio de las Estaciones de Servicio de GNC

  • Petróleo

    Petróleo en agosto: Neuquén produjo 159.773 barriles por día

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.