Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

capacitacion
Home›capacitacion›Capacitación: Nueva Tecnicatura en Gas y Petróleo en la UNS, una apuesta al desarrollo de Vaca Muerta

Capacitación: Nueva Tecnicatura en Gas y Petróleo en la UNS, una apuesta al desarrollo de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
27 febrero, 2025
319
0
Compartir:

La carrera comenzará a dictarse en el segundo cuatrimestre de este año. Se estima que, en los próximos años, el yacimiento neuquino generará más de 90 000 puestos de trabajo.

“Según estimaciones, cuando Vaca Muerta opere a pleno se requerirán aproximadamente 91 000 trabajadores con formación específica en el sector y para nosotros es fundamental poder cubrir ese requerimiento de profesionales”.

La Universidad Nacional del Sur (UNS) anunció esta mañana la creación de la Tecnicatura Universitaria en Petróleo y Gas (TUPG), con el objetivo de formar profesionales que puedan satisfacer esa demanda creciente.

A partir del segundo cuatrimestre de 2025, la nueva tecnicatura comenzará a dictarse bajo la órbita del Departamento de Ingeniería Química. La carrera tendrá una duración de seis cuatrimestres (tres años) y una carga horaria total de 1744 horas reloj. El cursado será presencial y se desarrollará en horario vespertino.

El plan de estudios busca proporcionar una formación integral en áreas clave como perforación, producción, terminación de pozos y operación de plantas de tratamiento de hidrocarburos. Los egresados adquirirán competencias para operar equipos en boca de pozo, interpretar datos técnicos, colaborar en procesos de seguridad y mitigación ambiental, y participar en la instrumentación y monitoreo de la producción de petróleo y gas.

Además, incluye una Práctica Final Obligatoria de al menos 64 horas, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los estudiantes.

“Hasta hoy, la UNS no tenía una propuesta en el área de petróleo y gas. Sin embargo, en el ranking QS estamos en el top 100 de las mejores universidades del planeta en esta disciplina. Este dato nos impulsó a crear una carrera específica, porque contamos con recursos humanos de excelencia a nivel internacional. Es fundamental poner en valor el rol de la universidad pública en Argentina”, dijo el rector Daniel Vega.

En conferencia de prensa, Vega recordó que el proyecto comenzó en 2019 con la conformación de una comisión para evaluar la posibilidad de crear una Ingeniería en Petróleo. Sin embargo, tras un proceso de análisis con el Ministerio de Educación, se concluyó que la mejor alternativa era una tecnicatura, ya que tendría un impacto más inmediato en la comunidad y en el desarrollo de la industria.

“La sociedad demandaba carreras más cortas, con horarios que permitieran a los estudiantes trabajar mientras estudian y que garantizaran una rápida inserción laboral”, explicó.

Bahía Blanca, con su infraestructura portuaria y su proximidad a las áreas de producción offshore, se posiciona como un nodo estratégico para la logística y exportación de hidrocarburos. “El desarrollo de Vaca Muerta demanda muchísimos recursos humanos con los que hoy el país no cuenta. Poder atender este desafío con una carrera específica es un paso muy importante”, cerró.

Por su parte, la vicerrectora Andrea Castellano detalló que el financiamiento del proyecto proviene de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a través de un contrato-programa. “Se ha previsto una asignación presupuestaria de 715 millones de pesos en tres años, lo que permitirá la incorporación de 65 nuevos docentes, de los cuales 14 se sumarán este año”, precisó.

El Consejo Superior Universitario de la casa de altos estudios respaldó la creación de la tecnicatura, basándose en estudios recientes de la Fundación YPF, que señalan la necesidad de técnicos capacitados para el crecimiento sostenido de la industria energética argentina. En esa línea, Castellano sostuvo que “recogimos las demandas del sector productivo”.

“La tecnicatura es hoy una realidad y cubrirá numerosos nichos que la universidad aún no había abordado”, afirmó la decana del Departamento de Ingeniería Química, Patricia Hoch.

En tanto, el profesor emérito e impulsor de la nueva carrera, Alberto Bandoni, destacó la alta demanda de técnicos en el sector. “Una tecnicatura es un nivel profesional muy requerido en nuestro país, especialmente en industrias en plena expansión como la del gas y el petróleo”, sostuvo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nueva

TagscapacitacionGasHidrocarburosPetróleoYPF
Artículo previo

Gas: YPF tiene negociaciones avanzadas con Alemania ...

Próximo artículo

Política: El Medanito; Rucci exige soluciones urgentes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Una consultora estadounidense destaca que los pozos en Vaca Muerta son más productivos que los de Permian en Houston

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • política

    Hay 61 zonas petroleras dentro del polígono delimitado por el INAI para el asentamiento de auto percibidos mapuches

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cuál es el récord en casi 30 años que YPF, Vista y Shell ayudarán a romper en el negocio ...

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF, Vista y PAE, marcan tendencias con récord absolutos

    20 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Mega petrolera internacional analiza instalar Estaciones de Servicio en Argentina

    29 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    GAS: SHELL DESPLAZARÁ A PETRONAS EN EL PROYECTO DE GNL

    27 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    YPF y Petronas realizan los pasos iniciales para exportar GNL

  • Gas

    TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.: Licitación Privada CN-0370-22-PV

  • Electricidad

    Corte, crisis y desplome: el desolador panorama de las acciones de empresas eléctricas en la Bolsa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.