Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

capacitacion
Home›capacitacion›Capacitación: La UNLP compró un imponente camión para realizar exploraciones geofísicas que es el único en el país

Capacitación: La UNLP compró un imponente camión para realizar exploraciones geofísicas que es el único en el país

By Mónica Matassa
19 mayo, 2025
184
0
Compartir:

El Nomad 15 es de origen francés y se convirtió una adquisición estelar de la UNLP y se utilizará para docencia, investigación, extensión y transferencia.

La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), realizó una importante adquisición que es única en el país y se utilizará para docencia, investigación, extensión y transferencia. Se trata del Nomad 15, un camión de origen francés con el que se podrán realizar detalladas exploraciones geofísicas.

Se trata de un vehículo que posee montada una fuente sísmica, que emite una señal codificada al subsuelo; y del que existen unas pocas unidades en toda Latinoamérica (dos en Brasil y este en Argentina), todas ellas en posesión de universidades.

“El camión apoya todo su peso sobre una plancha de metal ubicada en el centro del vehículo (actuador) y ejerce oscilaciones compresivas sobre el terreno a distintas frecuencias (señal codificada)”, explicó el docente e investigador de la citada unidad académica, Simón Lissa, sobre el funcionamiento del nuevo equipo y destacó que “esa señal (ondas sísmicas) se transmite y se refleja en las rocas del subsuelo siendo luego registradas por sensores dispuestos en la superficie del terreno (normalmente geófonos o acelerómetros)”.

El experto destacó que, dado que la señal es codificada, de modo que se la conoce, es posible “construir una imagen detallada del subsuelo basada en las impedancias acústicas de las rocas”.

La fuente sísmica adquirida por la UNLP, es la herramienta más utilizada y relevante en la industria de hidrocarburos en Argentina y a nivel mundial

El actuador del Nomad 15 es un vibrador de banda ancha para optimizar la resolución vertical, el contenido de altas frecuencias y, debido a su diseño compacto, puede acceder incluso a las áreas más desafiantes como bosques, ciudades o zonas sensibles. Además, está diseñado para reducir la huella ambiental, cuenta con un motor moderno de bajas emisiones que es compatible con IPM (Gestión inteligente de potencia), una novedosa tecnología desarrollada para optimizar la eficiencia del motor y reducir el consumo de combustible.

Las funciones del nuevo equipo de la UNLP

“Los métodos sísmicos proveen información detallada del subsuelo a profundidades de hasta 5 o más kilómetros como ninguna otra técnica de prospección geofísica. Para alcanzar la profundidad de dichos objetivos, se utilizan fuentes sísmicas iguales al Nomad 15 pero de mayor peso y energía”, ahondó Lissa y realizó un impactante agregado: “La fuente sísmica adquirida por la UNLP, es la herramienta más utilizada y relevante en la industria de hidrocarburos en Argentina y a nivel mundial. Posee una escala menor (menos de 20.000 libras de peso) y es la única actualmente en Argentina”.

Como novedad, el año pasado se realizó por primera vez un experimento de sísmica de reflexión en nuestro país sobre un salar siendo el litio el objetivo prospectivo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: 0221

TagscapacitacionHidrocarburosinversionesUNLP
Artículo previo

Capacitación: Gas y Petróleo del Neuquén duplica ...

Próximo artículo

Petróleo: Yacimientos hidrocarburíferos en el Oeste de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El gobernador de La Rioja Ricardo Quintela se reunió con la secretaria de Energía Flavia Royón

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Oiltanking amplía su terminal en Puerto Rosales y duplica capacidad para exportar crudo de Vaca Muerta

    12 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: Por Vaca Muerta, Neuquén tiene más obreros de la construcción que todo el resto de la Patagonia

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Se hará la audiencia pública gasoducto Papagayos Malargüe

    28 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta revive la esperanza de Argentina en la producción de shale

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Aseguran que hubo suba de derrames contaminantes en Vaca Muerta

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    YPF LUZ cuenta desde hoy con el complejo de generación térmica más grande de la Argentina

  • Gas

    Petróleo por gas: Darío Martínez estudia exportar crudo a Bolivia para importar menos fluido

  • Petróleo

    El petróleo del Amazonas, detrás de la tensión militar de Brasil con Francia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.