Capacitación: Gas y Petróleo del Neuquén duplica su aporte a las becas Gregorio Álvarez

Con una inversión histórica de dos millones de dólares, la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) reafirmó su compromiso con la educación al renovar su apoyo al programa de becas Gregorio Álvarez para el ciclo 2025. La firma del convenio se realizó en un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén.
Este nuevo acuerdo posiciona a GyP como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial, duplicando el aporte económico realizado en 2024. La iniciativa busca garantizar la continuidad de los estudios de miles de jóvenes en toda la provincia, consolidando un entramado de apoyo pedagógico y financiero sin precedentes en la región.
Durante el evento, el gobernador Figueroa destacó el “despliegue territorial” del programa y lo calificó como una de las políticas públicas más potentes del país. “Este año queremos llegar a 25.000 beneficiarios”, sostuvo, y subrayó que se trata de un modelo único en Latinoamérica por su escala, objetivos y articulación público-privada.
“Ha colaborado toda la industria, ha generado credibilidad en todos los aportantes y también queremos duplicar el esfuerzo a través de las distintas empresas del Estado que generan rentabilidad”, agregó el mandatario, al remarcar el valor estratégico de contar con una sociedad comprometida con la formación de su capital humano.
Figueroa también destacó que la educación es un eje central del proyecto de desarrollo provincial. “El Estado es importante en la educación. Lo hemos adoptado los neuquinos como una forma de generar nuestra mano de obra para la industria y también una inversión para el progreso de nuestra sociedad”, concluyó.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, remarcó la conexión directa entre la capacitación de técnicos y profesionales y el desarrollo de los recursos naturales. “Este tipo de proyectos es clave para garantizar que contemos con los recursos humanos necesarios para operar en sectores estratégicos”, dijo.
Por su parte, el presidente de GyP, Guillermo Savasta, aseguró que “estamos convencidos del rol de la educación como motor a futuro” y explicó que la decisión de renovar el aporte responde al objetivo de “consolidar este programa que apunta a sostener las trayectorias educativas”.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación, Amalín Temi, detalló que “tuvimos casi 27.000 solicitudes de becas, entre renovaciones y nuevos aspirantes”. Además, confirmó que ya se realizaron pagos a 5.500 beneficiarios y se prevé desembolsar otras 5.500 becas antes del 20 de este mes.
Temi agradeció especialmente el compromiso de GyP, y sostuvo que el respaldo de la empresa es “sumamente importante porque el programa crece”. La articulación entre los sectores público y privado se consolida como una herramienta clave para sostener políticas de inclusión y equidad.
Desde su lanzamiento en diciembre de 2023, GyP fue la primera empresa en apoyar el programa de becas Gregorio Álvarez. Gracias a su respaldo, durante el primer año se desplegaron dispositivos de acompañamiento económico y pedagógico que alcanzaron a más de 19 mil estudiantes en todo el territorio neuquino.
Este nuevo aporte no solo refuerza el papel de GyP como actor clave en el desarrollo energético de la provincia, sino que también profundiza su estrategia de responsabilidad social, destinando parte de sus utilidades a áreas sensibles como la educación, la salud y la conectividad.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: In Neuquén