Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Cancillería promueve la presencia de empresas argentinas para incrementar las exportaciones a Brasil

Cancillería promueve la presencia de empresas argentinas para incrementar las exportaciones a Brasil

By webmaster
7 octubre, 2022
382
0
Compartir:
El canciller Santiago Cafiero recibió hoy en el Palacio San Martín a 11 representantes de más de 30 empresas de nuestro país que participaron recientemente de la Misión Comercial del Sector Gas y Petróleo en Brasil, en el marco de la Feria Rio Oil & Gas, evento reconocido como la exhibición más grande del sector en América Latina, y que tuvo una destacada presencia nacional organizada y coordinada por la Cancillería junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Por su parte, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, formaron parte de la primera jornada de capacitación para fortalecer estrategias de inserción en el mercado brasileño, destinada a PyMEs argentinas de todos los sectores productivos, con el fin de caracterizar, presentar oportunidades comerciales y presentar un programa integral.

Cafiero les manifestó a los representantes de las empresas que “necesitamos seguir avanzando en nuestras exportaciones. Tenemos ocho meses muy buenos, muy potentes de crecimiento récord de las exportaciones y queremos que ese crecimiento continúe. Para eso el Plan de Promoción de Exportaciones 2022 se viene cumpliendo con diferentes misiones y planes de negocios”.

“Pensamos que la Cancillería, las embajadas y toda la estructura que tiene el Estado a la hora de vincularse con el exterior tiene que estar con una mentalidad de facilitarles a las empresas, a las PyMEs, todas las herramientas posibles para que ustedes logren que esos circuitos exportadores tan virtuosos y que el país necesita”, remarcó el canciller argentino y concluyó: “Necesitamos que las PyMEs exporten más y que más PyMEs exporten”.

Por parte de las empresas participaron Rolando Carrizo, de Ambar Global; Arturo Acevedo, de Apex; Gustavo Mutz e Iris Rabboni de Aerre; Leonardo Pannunzio, Pablo Cinelli y Leonardo Oviedo, de CPA Bombas y Equipos; David Latanzio, y Mariano Cadenas, de Global Controller de Etasa SA; Claudia Aguirre, del Grupo LCV; Ariel Oliva, de Industria Juan F Secco; Jorge Pindur, de Randon SA; Ariel Felippo y Pablo Paiva de Secin SA; Alberto Giecco, y Norberto Primo, Tulsa SA; y Pablo Regner, junto a Leonardo Brkusic, de GAPP. Otros empresarios se sumaron en formato virtual.

El embajador Scioli consideró que “nuestro mayor desafío es acompañar a todos los sectores empresarios para que puedan vender cada vez más en Brasil. No solo queremos que más PyMEs puedan sumarse, sino que las que ya venden puedan aumentar sus exportaciones. Y no esperamos que vengan a comprarnos sino que vamos a venderles nosotros personalmente”.

Todesca Bocco destacó que “el compromiso de nuestra política pública está en producir más, generar más empleo y exportar más; necesitamos no solo que más empresas produzcan sino que también más empresas exporten”.

Claudia Aguirre, del Grupo LCV, manifestó: “Estamos en la Argentina hace 30 años. Somos 4 mujeres socias y estamos presentes en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. Ésta es la primera vez que participamos en una Feria de la Cancillería y nos ayudó muchísimo esta invitación para poder presentarnos y ver bien el mercado en Brasil que, si bien es un mercado gigante –como México- nos vinieron a buscar desde una empresa por nuestro conocimiento en ‘no convencionales’, por el estudio de Vaca Muerta y otros yacimientos”. “Así pudimos tener contacto en Brasil y también con pabellones de Angola y de Austria. Fue sumamente positiva la Feria”, aseveró.

Brasil es nuestro principal socio comercial. En los primeros 8 meses del 2022, las exportaciones argentinas de bienes al mercado brasileño sumaron USD 8.147 millones de dólares, lo que representó un incremento interanual del 15%. Del total de estas exportaciones, más del 57% están compuestas por manufacturas de origen industrial.

De acuerdo con datos de INDEC, en 2021 las exportaciones argentinas del complejo petróleo y gas alcanzaron USD 4.306 millones, con un crecimiento interanual del 37,6%, agrupando el 5,5% del total de las ventas argentinas al mundo. Dentro de los insumos de la producción de petróleo y gas, Argentina se destaca particularmente en el segmento de tubos sin costura.

Por otra parte, la capacitación realizada en el marco del plan Ciclo de Capacitaciones “PyMEs al Mundo: Exportá a Brasil”, se realizó ante la presencia de forma virtual de más de 165 PyMEs. El objetivo es capacitar a las empresas argentinas para que puedan incrementar sus exportaciones a Brasil, brindando información específica y valiosa sobre las oportunidades y desafíos existentes en el proceso exportador. Para esto, se planificaron diversas presentaciones de expertos en el mercado brasileño, así como de casos exitosos de PyMEs argentinas de distintos sectores considerados de gran potencial, tales como los de alimentos, vitivinícola, autopartista, lácteos, agropartes, petróleo y gas, entre otros sectores.

También participaron de los encuentros el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; el presidente ejecutivo de AAICI, Juan Usandivaras; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; el jefe de la Sección comercial en la  embajada Argentina en Brasil, Rodrigo Carlos Bardoneschi; el director de Misiones Oficiales de Cancillería, Ramiro Velloso, y el vicepresidente  de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña de la República Argentina (CAMBRAS), Leonardo Moroziuk.

Artículo previo

Francia busca bajar el consumo energético en ...

Próximo artículo

La Rioja: El problema ambiental al querer ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    CGC intervino dos pozos y confirmó el hallazgo de petróleo y gas no convencional en Santa Cruz

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Con el respaldo de Moody’s, Vista sale a buscar u$s 43,5 millones al mercado

    13 junio, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Colombiana Ecopetrol recibe autorización para contratar crédito hasta por 4.000 millones de dólares

    16 agosto, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Oilstone se quedó las áreas de Geopark

    2 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    EEUU: Chevron triplica sus inversiones hasta 2028, con 8.500 millones

    15 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El CEO de YPF Sergio Affronti visitará Comodoro Rivadavia el Día del Petróleo

    4 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Proponen suspender las retenciones al petróleo

  • Gas

    Lo que dejó la subasta: oferta apretada de gas e YPF a la cola del despacho, pero con buen nivel de precios

  • Petróleo

    Paliativo a la crisis del petróleo: reactivan yacimientos neuquinos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.