Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Cancillería avanza junto a las empresarias argentinas y el Women Economic Forum para consolidar la participación de las mujeres en los negocios internacionales

Cancillería avanza junto a las empresarias argentinas y el Women Economic Forum para consolidar la participación de las mujeres en los negocios internacionales

By webmaster
14 octubre, 2022
3184
0
Compartir:
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, recibió hoy en el Palacio San Martín a un grupo de empresarias argentinas que formaron parte recientemente de una intensa agenda en la Misión Comercial organizada por la Cancillería junto al Women Economic Forum (WEF), filial Argentina, en Roma y Milán.

La misión a Italia, con fuerte carácter federal y multisectorial, contó con la participación de 30 empresarias provenientes de varias provincias argentinas y autoridades de Entre Ríos, Chaco, La Pampa, delegados de entidades empresarias y autoridades del WEF de nuestro país. Se trató de una acción de promoción comercial impulsada con el objetivo de detectar oportunidades comerciales, ampliar las posibilidades para la exportación de productos y servicios argentinos a Italia, un mercado al cual se exportaron USD 577 millones en los primeros 7 meses de 2022.

La recuperación de la participación laboral de las mujeres se aceleró impulsada por políticas públicas vinculadas con la recuperación laboral y el cierre de las brechas de género impulsadas desde 2021. “Los resultados son elocuentes, las mujeres alcanzaron un récord en su tasa de empleo desde 2003”, indicó Todesca Bocco que estuvo acompañada por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; la directora Nacional de Promoción de Exportaciones de la Cancillería, Laura Tuero, y la directora de WEF en Argentina, Lina Anllo. Además, agregó que “en la misión participaron siete provincias, con productos y servicios muy diversos, y vamos a seguir trabajando con las empresarias argentinas para que puedan exportar cada vez más”.

La Cancillería viene desarrollando una importante y concreta agenda de género que busca avanzar en un modelo económico de diversidad donde las mujeres de nuestro país puedan exportar su talento y su trabajo al mundo.  A través del programa “Argentinas al Mundo”, que cuenta con más de 200 empresas lideradas por mujeres, se promueve el liderazgo y la participación equitativa de las empresarias, emprendedoras y directoras de cooperativas en los negocios internacionales por medio de diferentes acciones e instrumentos que implementa la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Esta misión, con fuerte presencia de empresas lideradas por mujeres, se enmarca en una estrategia económica comercial que reconoce la importancia de incorporar la perspectiva de género en la promoción de un crecimiento económico inclusivo.

Tanto en Roma como en Milán se realizaron rondas de negocios entre empresarias argentinas de los rubros de agroalimentos, biodiesel, carbón vegetal, indumentaria, turismo, arte digital (NFTs), sistemas de trazabilidad por medio de blockchain y sus contrapartes italianas, potenciales importadoras de los productos y servicios argentinos.

Las empresarias presentes fueron: Gabriela De La Torre  (AMANDOTE), Julieta Aimone  (CAYSI SA), Natalia Facciolo (Ludmarc SRL y CAME Mujeres), Verónica Iesu (Foro Interdisciplinario de Mujeres Maritimistas), Verónica Larrivey (Hidromotic), Laura Tobin (Tobin Consulting Group), Graciela Bejar (Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa), Mariby Medina (Che Pampa), Laura Bongiovanni (Altos de Belgrano Hotel, Cabañas y Spa), Mariana Taglioretti (Tantal Tungsten Solutions), junto a Diego Cani (Integridad Empresarial). Participaron además el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor de Entre Ríos, Pedro Gebhart y la Gerenta Agencia I – COMEX La Pampa, Eugenia Lis Paturlanne. En formato virtual se sumaron además empresarias del interior del país y la Subsecretaría de Industria, Comercio y Pymes de La Pampa, la Subsecretaría de Planificación Estratégica del Chaco, y la Directora de Microemprendimientos y Micropymes de La Pampa.

Gabriela De La Torre, de Amándote (infusiones con perfil sensorial), puso de relieve que hubo un acompañamiento constante de Cancillería para buscar contrapartes, y “hoy estamos proyectando llevar la yerba mate de una manera diferente, adaptando nuestra cultura”.

Mariana Taglioretti, de Tantal Tungsten Solutions (fabricación de piezas de carburo de tungsteno para ser utilizadas en las industrias del oil & gas, metalmecánica, minera, maderera y de biomedicina), por su parte, contó que “esta misión fue muy importante porque fue el puntapié para ver qué otras empresas pueden comprar el producto que nosotros hacemos y encontramos un tejido industrial muy potente en la región de Milán, y para ese relevamiento nos ayudó mucho Cancillería”.

Este nuevo encuentro se enmarca en las permanentes reuniones de las máximas autoridades de Cancillería con empresarios de todos los sectores que participan de misiones comerciales impulsadas por el ministerio que preside Cafiero, y tienen como objetivo analizar los resultados, hacer un balance e intercambiar opiniones y experiencias, y de este modo seguir mejorando el trabajo conjunto entre sector público y privado para la internacionalización de las empresas argentinas de todo el país.

Artículo previo

Plan Gas: lanzan la licitación clave para ...

Próximo artículo

Gasoducto Metropolitano de Santa Fe: Traerá un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    CGC y Dow Chemical firmaron un contrato por valor de 200 millones de dólares

    13 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    SECIN S.A. Ampliando las fronteras

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    GENNEIA SUMA A MCCAIN ENTRE SUS CLIENTES CORPORATIVOS

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Objetivo no convencional: CGC perforó unos 300 pozos en Palermo Aike

    7 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vicentin gasta los últimos cartuchos y hasta empeña la joya de la abuela

    14 enero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La empresa australiana Fortescue invierte u$s 8.400 millones en el país en pos de producir hidrógeno verde

    2 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EEUU no frena licitación para explotación de petróleo y gas

  • Petróleo

    Petróleo: Shell quiere llegar a los 70 mil barriles en 2025 y manifestó su interés por el GNL

  • Gas

    Villa La Angostura: La semana que viene podría comenzar la obra de gas para las viviendas del macrolote 2

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.