Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

inversiones
Home›inversiones›Cambios en el manejo de áreas petroleras: se retira una empresa clave y prometen más inversión

Cambios en el manejo de áreas petroleras: se retira una empresa clave y prometen más inversión

By Mónica Matassa
20 febrero, 2023
301
0
Compartir:

La petrolera PCR compró cinco áreas a Phoenix, empresa propiedad de José Luis Manzano. Había áreas donde las cosas se estaban desintegrando y ahora están surgiendo nuevas oportunidades.

Un cambio significativo en el control de áreas que estaban en declive de inversión ocurrió en los últimos días en la industria petrolera de Mendoza. Las áreas relacionadas con el petróleo de Phoenix (sede de Petrolera el Trébolfive) fueron adquiridas por Petroquímica Comodoro Rivadavia, una empresa con cierta experiencia en petróleo no convencional y acceso al programa de capacitación de Vaca Muerta. La empresa proveedora es miembro del grupo liderado por José Luis Manzano que recientemente comenzó a trasladar inversiones a Mendoza.

La venta fue hace unos dias, pero aún faltan las autorizaciones provinciales para la ceremonia de entrega. Las áreas son La Brea, La Paloma-Cerro Alquitrán, Cerro Mollar Norte, Cerro Mollar Oeste y Puesto Rojas. El último de ellos incluye las áreas donde se llevó a cabo el primer emprendimiento de exploración y explotación no convencional de Mendoza, que incluyó fracturas hidráulicas y una concesión. Varias de estas áreas fueron prorrogadas anticipadamente en 2011. El desfile incluye una planta de entrega de crudo y otros eventos relacionados con la actividad.

PCR está activo en la provincia ya que supervisa el área de El Sosneado. La empresa fue fundada en la Patagonia Austral pero también tiene producción de petróleo en La Pampa. Ha habido un cambio significativo en los últimos años hacia la energía renovable, con parques solares instalados también en la región de la Patagonia. En Mendoza la gente ve la movida con actitud positiva porque piensa que puede haber un cambio de tendencia. Según los informes, Phoenix ha comenzado a reducir su inversión en la provincia.

Por ejemplo, eso pasó con los proyectos no convencionales en Puesto Rojas que fueron abandonados. Sin embargo, no avanzaron mucho con otros proyectos que habían sido autorizados pero nunca llevados a cabo. Explicaron que la inversión ha estado enfocada en Neuquén. En la información anterior, PCR dejó fuera la posibilidad de seguir adelante con Vaca Muerta y proyectos no convencionales. “Además, la compañía irá adquiriendo reservas y nuevas áreas con potencial para exploración, con el objetivo de aumentar la producción a través de nuevas actividades de inversión. En este sentido, la compañía se ha fijado metas para optimizar y dar respuesta a las posiciones existentes, así como evaluar el potencial nuevas acumulaciones de hidrocarburo y actuando en nuevas estructuras”, informaron.

La inversión prevista inicialmente asciende a unos 20 millones de dólares. Y quieren producir hasta 1500 barriles todos los días en todas sus áreas. Los yacimientos convencionales aún tienen mucha producción por ofrecer, por lo que es necesario dedicarles recursos técnicos, operativos y económicos para continuar con la recuperación de hidrocarburos. En este sentido, PCR seguirá enfocando sus operaciones en campos maduros teniendo en cuenta también la evaluación de nuevos desarrollos, con un enfoque geográfico en Mendoza y La Pampa que le permitirá maximizar los costos operacionales y lograr una mayor eficiencia, siempre poniendo un prioridad en la seguridad operacional y la protección del medio ambiente, según indicó Marcelo Irusta, director de la compañía, en nota de prensa.

La provincia tiene que evaluar de inmediato la transición desde el punto de vista técnico, legal y económico-financiero.

 

TagsinversionesPetróleo
Artículo previo

Vaca Muerta y el litio: Marcó del ...

Próximo artículo

En Posadas, el Ministro Giuliano acompañó la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Neuquén: record histórico en la producción de petróleo

    23 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: Los próximos pasos en la exploración de la formación

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Chile y Estados Unidos lideran las compras de petróleo argentino en 2024

    28 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Tecpetrol declaró que su objetivo era producir 100.000 barriles de petróleo en Vaca Muerta

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Por Portezuelo del Viento, la DGE creó cuatro nuevas carreras prioritarias

    28 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Equipos de perforación petrolera; octubre marcó una caída del 19% interanual

    7 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Rusia: El gas vuelve a fluir hasta Europa a través del ducto Nord Stream

  • Gas

    Gas: Rolando Figueroa ofreció el gas de Vaca Muerta al nuevo gobernador del Biobío

  • Electricidad

    Kicillof, Martínez y Basualdo reactivan obra de transporte eléctrico clave que beneficiará a más de un millón de bonaerenses

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.