Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Economía
Home›Economía›Cambio climático: cómo la tecnología está ayudando a hacer frente a los desastres climáticos en el mundo

Cambio climático: cómo la tecnología está ayudando a hacer frente a los desastres climáticos en el mundo

By webmaster
26 octubre, 2021
523
0
Compartir:
Las amenazas a las ciudades parecen ser infinitas, desde inundaciones repentinas hasta contaminación, hacinamiento y riesgo de pandemias. Para ayudar a evitar estas crisis, que han aumentado como consecuencia del cambio climático, muchas ciudades comienzan a invertir en tecnología especial.

Así, los sensores que miden multitudes, niveles de ríos y contaminación se han convertido gradualmente en una parte tan importante de la infraestructura urbana de grandes ciudades, como son las farolas y los semáforos.

Pero a pesar de las inversiones, este año se han visto importantes inundaciones repentinas en todo el mundo, incluso en ciudades como Londres y Nueva York. Entonces, ¿funciona la tecnología?

Por ejemplo, en la ciudad china de Zhengzhou, utilizan un sistema inteligente de prevención de inundaciones, que estaba en funcionamiento cuando tormentas causaron al menos 302 muertes en julio.

La plataforma de Aerospace Shenzhou Smart System Technology Company, prometió permitir a las autoridades monitorear los niveles de agua en tiempo real a través de sensores y análisis inteligentes. Tenía acceso a datos meteorológicos e hidrológicos.

No está claro si el sistema no detectó las inundaciones inminentes o si el gobierno simplemente no actuó en función de la información recibida. Lo que está claro es que la tecnología para prevenir inundaciones debe ser combinada con mejores sistemas de planificación de emergencias.

Las ciudades no pueden depender únicamente de los pronósticos: saber dónde están los desagües, por ejemplo, debería permitir mejores respuestas de emergencia.

“Las empresas necesitan levantar defensas, proteger los activos clave y llegar más rápido a la escena, si hay una advertencia”, el Dr. Avi Baruch, cofundador de la compañía británica Previsico que ofrece su propio sistema de alerta de inundaciones. “Las autoridades locales deben considerar traer bombas, limpiar los desagües y cerrar las calles para eliminar el problema de los autos que flotan por las calles”.

Por esa falta de sistemas de emergencia, algunos cuestionan si estas tecnologías de ciudad inteligente constituyen una pérdida de dinero.

Problemas concretos

Robert Muggah, politólogo y cofundador del Instituto Igarape, que analiza cuestiones relacionadas con la urbanización, compartió: “Ha habido mucha energía e inversión en tecnología inteligente para ayudar a las ciudades a mitigar y adaptarse al cambio climático, pero muchas no se han probado a fondo”.

Entonces, por ejemplo, muchas ciudades tienen acceso a datos meteorológicos que pueden predecir con precisión los niveles de lluvia, pero él dice que hay otros factores a tener en cuenta.

“Las ciudades han invertido en la colocación de hormigón y asfalto, lo que agrava el riesgo de inundaciones”. Añadió: “No se trata solo de mapear las precipitaciones y las marejadas ciclónicas, sino también de comprender el entorno construido”.

Forest fire

Se utilizan tecnologías para prevenir incendios forestales.

Para las ciudades donde el calor es un problema, la necesidad apremiante durante los últimos meses de verano fue la tecnología que pudiera ayudar a combatir los incendios forestales.

En California, Estados Unidos, los bomberos han estado usando un programa conocido como FireGuard, que usa datos de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial.

Éste incluye datos e imágenes satelitales de drones militares que luego son agregados, analizados y evaluados por dos equipos de analistas de inteligencia de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional del Ejército.

Los mapas que muestran la ubicación de los incendios se actualizan cada 15 minutos.

En una ocasión, por ejemplo, un incendio atrapó a más de 100 excursionistas y campistas en el Bosque Nacional Sierra en California, y FireGuard dio una ubicación exacta que permitió una evacuación rápida, lo que, según los jefes de bomberos, salvó vidas.

Favelas

El mapeo de una favela usando escáneres Lidar 3D produce hermosos mapas.

A medida que las ciudades comienzan a incorporar el pensamiento relacionado con el clima en su planificación diaria, deben considerar dónde invierten en tecnología y cuáles son sus áreas prioritarias cuando se trata de desastres potenciales.

A menudo, las áreas más expuestas de una ciudad son las que tienen menos probabilidades de tener tecnología inteligente o, en algunos casos, incluso de estar mapeadas.

Lograr que se mapeen estas áreas, proporcionará detalles sobre el entorno, lo que permite identificar una variedad de problemas, como áreas propensas a deslizamientos de tierra. Pero la ciencia inteligente sólo es inteligente si trabaja en conjunto con la acción real.

Fuente: Misiones Online

Artículo previo

Respaldo de la comunidad internacional a la ...

Próximo artículo

LATE ANDES, un ejemplo de integración pública ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Sindicatos petroleros de Bolivia declaran estado de emergencia

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Inversiones en energía e hidrocarburos, la agenda de Royón en EEUU

    13 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Producir para exportar durante todo el año

    12 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Martín Guzmán: “Queremos que YPF vuelva a ser protagonista y referente para la industria argentina”

    29 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La pandemia aceleró el tiempo de las reformas en el sector energético

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de Obligaciones Negociables Clase XXIX de ...

    31 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Tras la inauguración de la Reversión del Gasoducto Norte, qué falta para poder llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Petróleo

    Petróleo: Ponce anticipó que la semana que viene se definirá el traspaso de las áreas de Tecpetrol en Chubut

  • Electricidad

    El ENRE impulsó un plan de obras de infraestructura suscrito con las concesionarias EDENOR y EDESUR por $4.106 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.