Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cámaras de Neuquén piden medidas para el desarrollo de Vaca Muerta

Cámaras de Neuquén piden medidas para el desarrollo de Vaca Muerta

By webmaster
4 diciembre, 2019
528
0
Compartir:
Las empresas de energía de la provincia de Neuquén mostraron su preocupación frente a la situación actual que vive el sector y pidieron definiciones al gobierno electo.

La Federación de Cámaras empresarias vinculadas al sector energético de la provincia de Neuquén (Fecene ) emitió un documento en el que demanda “la imperiosa necesidad de mantener el ritmo de crecimiento programado de Vaca Muerta” y cuestiona las últimas medidas del Gobierno Nacional que afectaron al sector.

El documento suscripto por la Cámara Empresarial de Industria Petrolera y Afines (Ceipa); la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (Capespe ); la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Neuquén (Acipan) y la Cámara de la Construcción reclama al gobierno electo “definiciones urgentes”. Acipan agrupa las pymes petroleras de la provincia mientras que Capespe engloba a las grandes compañías todos con contratos en Vaca Muerta.

Las empresas advirtieron acerca de “la necesidad imperiosa de mantener el ritmo de crecimiento programado de Vaca Muerta y la generación de un efecto de significación en la cadena de valor de empresas neuquinas vinculadas a la actividad en distintos grados de relación”.

Aseguran que “la actual situación de regulación del precio y del tipo de cambio aplicable, del barril del petróleo crudo y de los combustibles en surtidor, por los decretos 566/19 y 601/19 del Poder Ejecutivo Nacional, ha derivado en medidas de traslación de los efectos de esas normas a las empresas contratistas y subcontratistas de las operadoras, así como a toda la cadena de valor”.

La Fecene advirtió que “el decreto 566/19 dictado por el actual Gobierno generó la destrucción de esa estabilidad ocasionando una paralización, interrupción o cese de los planes de inversión en el yacimiento, con su consecuente paralización de actividades, ruptura de la cadena de pagos, suspensión y ahora despidos, afectando un aspecto fundamental cual es el empleo y demás efectos vinculados”.

Fuente: El Economista.

Artículo previo

Brasil, Australia y Japón, los países que ...

Próximo artículo

Una de las espadas de Macri en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Estiman que en Vaca Muerta se habrán invertido US$ 5.355 millones en el año

    28 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un cerebro digital a 100 km de distancia: así funciona el centro que monitorea YPF en Vaca Muerta

    26 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En números, el camino a u$s180.000 millones y los 2 millones de barriles

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vista tuvo resultados exitosos en dos nuevos pozos

    21 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF: Se espera un crecimiento del 30% para julio en gas de Vaca Muerta

    21 junio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Exclusivo: Qué dice la Ley ómnibus de Hidrocarburos que Massa está negociando con Ritondo y dirigentes de Juntos por el ...

    31 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Energía está siendo demandada por CEGLA por una deuda de $6.000 millones con toda la cadena GLP

  • Gas

    Puerto Deseado: Nación invierte 250 millones de pesos para extender la red de gas

  • Gas

    Una consultora estima que Argentina importará u$s 3000 millones de GNL en 2022

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.