Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Cámara petroquímica celebró exploración offshore: “Abre nueva frontera para encontrar hidrocarburos”

Cámara petroquímica celebró exploración offshore: “Abre nueva frontera para encontrar hidrocarburos”

By webmaster
25 enero, 2022
392
0
Compartir:
La CIQyP destacó los altos estándares de seguridad internacionales, tecnología de punta, protocolos y variados estudios sobre impacto ambiental para iniciar los estudios.

Cámara petroquímica celebró exploración offshore: Abre nueva frontera para encontrar hidrocarburos

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica de la República Argentina (CIQyP) destacó la posibilidad de iniciar los estudios preliminares del offshore frente a las costas de Mar del Plata y celebró que se abran nuevas oportunidades que permitan un crecimiento e inversiones en el desarrollo de exploraciones de gas y petróleo.

“La industria cuenta con todos los conocimientos y fuertes controles en las distintas operaciones, que implican los más altos estándares de seguridad internacionales, tecnología de punta, protocolos y variados estudios sobre impacto ambiental”, aseguraron desde la entidad.

A través de un comunicado de prensa, la CIQyP respaldó la Resolución 436/2021 que autorizó nuevos estudios de exploración hidrocarburífera offshore del subsuelo en tres áreas del Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata.

Para los petroquímicos la iniciativa del Estado nacional “abre una nueva frontera para poder encontrar hidrocarburos y energía lo cual implica un desarrollo fundamental para el país y en particular para nuestra industria”.

“Iniciativas como esta impulsan el crecimiento y la competitividad del país a través de la creación de empleo genuino local, la atracción de inversiones y la generación de divisas”, enfatizaron.

El estudio fue desarrollado por la Consultora Serman & Asoc. S.A. para la Compañía Equinor Argentina implica un Registro Sísmico 3D en el Mar Argentino, más específicamente en las Áreas CAN_100, CAN_108 y CAN_114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte de la Plataforma Continental Argentina.

Para la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, es una “gran oportunidad” de la que dispone Argentina y que se “debe defender y aprovechar los recursos que podría generar, contribuyendo en la construcción de un país más autosuficiente, sin perder de vista el proceso de transición energética en el que nos encontramos comprometidos”.

El desarrollo de las exploraciones y explotaciones hidrocarburíferas offshore, más allá de su relevancia en la generación de energía, también es fundamental e irreemplazable en la cadena de valor de la elaboración de productos petroquímicos, básicos, intermedios y químicos, finales tales como polímeros, cauchos sintéticos, fibras artificiales, solventes; así cómo, aditivos, colorantes, agroquímicos, tensioactivos, y otras especialidades imprescindibles para la producción de una infinidad de productos industriales y servicios esenciales para cualquier actividad de la vida cotidiana de las personas e industrias, tales como educación, salud, vivienda, informática, transporte, comunicaciones, vestimenta, alimentación, etc.

“Argentina ha sido uno de los países pioneros en emplear esta modalidad, contando con más de 50 años de experiencia en explorar su mar continental en búsqueda de hidrocarburos, y habiendo perforado hasta el momento 187 pozos en lecho marino, sin incidentes ambientales significativos”, remarcaron.

Fuente: Ambito

Artículo previo

ECUADOR: EP PETROECUADOR PERFORARÁ 33 POZOS EN ...

Próximo artículo

Diputados de Juntos por el Cambio promulgan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Se suspendió la Expo AOG de Neuquén por la pandemia del coronavirus

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cambian valores del canon por explotación de hidrocarburos

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Combustible de hidrógeno para combatir la contaminación

    16 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Perspectiva del cambio climático en Argentina

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Pereyra afirma que quedan 1300 petroleros en la casa

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Se creó el Programa de Infraestructura Nodal de Transporte Público para garantizar mayor seguridad y calidad del servicio a todos ...

    22 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo trepó hasta 8% y alcanzó máximo en dos meses

  • Petróleo

    Retoman la idea del “barril criollo” como precio sostén para el petróleo argentino

  • Petróleo

    Sector petrolero colombiano podría no recuperarse de la crisis

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.