Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias a la formación

  • Inversiones: Figueroa en Washington; Destacó el potencial de Neuquén

política
Home›política›Cafiero junto al Primer Ministro de Japón: inversiones estratégicas en energía y minería

Cafiero junto al Primer Ministro de Japón: inversiones estratégicas en energía y minería

By Mónica Matassa
30 agosto, 2023
239
0
Compartir:

En el marco de los 125 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, el Canciller Santiago Cafiero y el Primer Ministro de Japón Fumio Kishida, se reunieron hoy en Tokio, donde destacaron las oportunidades que presenta el nuevo contexto global y la necesidad de profundizar el comercio e inversiones en sectores como agroindustria, energía y minería.

Además pusieron en valor las oportunidades en los sectores estratégicos con potencial para el desarrollo de nuevos negocios, como el hidrógeno y sus derivados, el amoníaco y el procesamiento de litio -en el marco de la transición energética-, así como el potencial en sectores convencionales como petróleo y gas natural.

Cafiero y Kishida se comprometieron en aumentar la cooperación tecnológica, y se remarcó la existencia de 70 empresas japonesas que se destacan en nuestro país. Asimismo, destacaron la convergencia en temas de interés común como multilateralismo basado en reglas, democracia, promoción y protección de los Derechos Humanos, mantenimiento de la paz y solución pacífica de controversias, y los objetivos de la Agenda 2030.

Japón la tercera economía mundial

Japón es la tercera economía global y es uno de los principales países impulsores de la economía del hidrógeno del mundo y se perfila como uno de los grandes demandantes de amoníaco y de hidrógeno, siendo nuestro país uno de los potenciales proveedores. La Argentina reúne las condiciones adecuadas en lo que respecta a recursos humanos y naturales, y dotación de un entramado científico-tecnológico e industrial para atraer esos capitales.

Asimismo, es un potencial socio estratégico para las inversiones y exportaciones argentinas de energía, aportando a su seguridad energética a través de la mayor diversificación de proveedores, considerando principalmente que Argentina está en una región de paz; y asimismo acompañando a Japón en su transición energética a través del GNL y del amoníaco e hidrógeno bajos en carbono.

Las empresas de aquel país tienen interés en realizar inversiones en minería en Argentina, principalmente en los minerales vinculados a la transición energética, como cobre y litio.

El canciller argentino valoró la presencia de empresas japonesas en nuestro país, que contribuyen activamente al entramado productivo nacional. Se destacan las inversiones en sectores estratégicos como el automotriz, minero, energético, alimenticio, entre otros, y remarcó la importancia de que continúen asentándose.

Del mismo modo, recalcó que las inversiones se amplíen a sectores relevantes para el desarrollo con incorporación de valor agregado, como en el procesamiento del litio, fertilizantes, hidrógeno, biotecnología, acuicultura, economía del conocimiento, de forma que reflejen las capacidades de ambos países.

Desde el punto de vista económico, Argentina y Japón vienen consolidando una recuperación del comercio bilateral de bienes post pandemia a partir de 2021, tendencia que se mantuvo en 2022 con exportaciones por USD 794,6 millones, representando un crecimiento interanual de 10,1% e importaciones por USD 1.200,8 millones.

TagsjapónPolítica
Artículo previo

Tras la devaluación, las empresas de venta ...

Próximo artículo

Una vez finalizado el proyecto Gasoducto Norte, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Néstor Farías Bouvier fue elegido presidente de la Asociación Argentina de Ingenieros Químicos

    14 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Torres impulsa crear la Agencia de Inversiones y promueve una ley de «alivio fiscal» para pymes

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Una nueva geopolítica con oportunidades para Argentina

    13 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Rolando Figueroa se autoexcluyó de la jubilación de privilegio

    22 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Petróleo: El Gobierno firmó la primera cesión de venta de áreas maduras de YPF

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Punto por punto: los detalles del proyecto de promoción de Cuencas Maduras

    9 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo en alza en los mercados internacionales

  • Electricidad

    Tierra del Fuego: Nuevos recursos en contrapartida de la gran generación de energía eléctrica para la provincia

  • Gas

    Enarsa lanza la relicitación del renglón 1 de la Reversión del Gasoducto Norte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.