Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Sin categoría
Home›Sin categoría›Caen las exportaciones de uno de los sectores estrella a los que apuesta Milei

Caen las exportaciones de uno de los sectores estrella a los que apuesta Milei

By Mónica Matassa
7 junio, 2024
381
0
Compartir:

Es, junto con el agro y los hidrocarburos, una gran fuente de divisas para el país.

Sobre llovido (la retracción de la actividad económica), mojado. Las exportaciones mineras, principales fuentes de ingreso de divisas para las arcas del país detrás del agro, están en baja.

En abril, último dato oficial disponible, las exportaciones totales del sector sumaron US$ 267 millones, y acumularon un total de US$ 1.134 millones durante los primeros cuatro meses del 2024. Esto equivale a una caída interanual en valores de 9,9% para el mes y del 13,9% interanual para el acumulado del año.

Con estos registros, los envíos al exterior del cuatrimestre quedaron un 6,2% por debajo del nivel promedio de los últimos tres años, según los datos de la secretaria de Minería de la Nación.

Del total exportado, la mayor parte (78,4%) corresponde a minerales metalíferos. Entre ellos se destaca el oro con el 63% del total exportado y la plata, con 13% del total. Los restantes 2,4 puntos de ese rubro se explica por otros minerales metalíferos como el plomo.

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, este conjunto de minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$ 897 millones.

Esto implica una caída interanual del 6,9%, donde el oro aportó US$ 734 millones (65% del total exportado); la plata sumó US$ 143 millones (13% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos US$ 20 millones (2% del total exportado).

Esto le permitió a este rubro representar el 79,1% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros cuatro meses de 2024 el oro muestra un crecimiento interanual del 6,3% en los montos exportados, mientras que la plata cayó un 44,7% interanual.

Sobre los motivos de la caída en las exportaciones, Nadav Rajzman, economista de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), explica que no están vinculados a la retracción de la actividad local, ya que se exporta prácticamente todo lo producido.

“Desde la pandemia, la ´producción de estos metales viene bajando su nivel, sobre todo los proyectos de oro y plata. En 2023, la producción de oro cayó 5% y la de plata 12%, graficó.

Esto tiene que ver, según el economista, con que fueron proyectos que se pusieron en marcha (en los 90 y hasta el 2010) en un contexto de una economía con mayor estabilidad y sin restricciones cambiarias, entre otras cosas. “Como esas condiciones cambiaron, los proyectos fueron envejeciendo y no se pusieron en marcha nuevas inversiones. Con lo cual, los que están, producen menos e intentan prolongar su vida útil, dada la infraestructura que ya tienen.

Es el caso de Veladero, en San Juan, operado por la minera canadiense Barrick Gold que recientemente anunció una prolongación de la producción por 10 años más. “Pero en general, la producción de oro y planta viene bajando en los últimos años”, dice.

Qué pasa con el litio

En litio, en cambio, hubo más inversiones sobre todo porque la Argentina ofrece condiciones más favorable que Chile en la atracción de nuevos capitales. Sin embargo, todavía es un mercado muy chico. La Argentina exporta cinco veces menos que Chile.

Por otro lado, si bien la producción del llamado “oro blanco” viene creciendo, las exportaciones cayeron porque hubo un pico en el precio internacional: llegó a los US$ 84.000 en los primeros meses del año y se desplomó por debajo de los US$ 15.000. Es decir, se exportó más cantidad pero a un menor precio. Ahora el litio, demandado por el avance de la electromovilidad, está “en valores más normales”, con tres proyectos en operación en el país y otros seis en construcción, explicó el economista de CAEM.

Los principales destinos de las exportaciones mineras totales son Suiza, China, Estados Unidos y Canadá, países que explicaron en abril el 82% (US$ 219 millones) del total, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 75% (US$ 852 millones) para los países seleccionados. Las exportaciones mineras hacia estos cuatro destinos estuvieron explicadas mayoritariamente por los minerales metalíferos.

En abril, las exportaciones de productos mineros significaron el 4,6% del total de despachos argentinos al exterior y el 4,9% en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2024.

La minería “pobre”

La otra parte de la minería que sí está afectada por la coyuntura es la no metalífera, más vinculada a la construcción y a la obra pública, paralizada por decisión del actual Gobierno. Son los proyectos ubicados principalmente en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. “Toda esa minería que no tiene tanta fama, está sufriendo mucho”, señaló Rajzman.

Según los datos oficiales, estos productos mineros alcanzaron los US$ 12 millones exportados en abril, lo que representa una disminución interanual del 5,7%. Son, entre otros, los boratos, ácido ortobórico y bentonita. Además, se exportaron US$ 4,6 millones de rocas de aplicación, donde se explicó el 79% del rubro.

Actualmente, los empresarios mineros están a la espera de “nuevas condiciones económicas” para usufructuar el negocio. Entre otras razones porque el sector tomó con mucha preocupación que en el nuevo dictamen de la Ley Bases que el Gobierno intenta aprobar en el Congreso, se propuso aumentar las regalías dos puntos más. Es decir, que pasaran del 3% al 5%, regalías que se pagan sobre la facturación bruta de las empresas mineras, no solo sobre el margen operativo.

Fuente: Clarín

 

TagseconomíainversionesLitiominería
Artículo previo

Jáchal tendrá una nueva mina en operación

Próximo artículo

Weretilneck presentó proyecto para prorrogar concesiones hidrocarburíferas

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Aconcagua Energía presentó su balance del primer cuatrimestre

    16 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La salida de Techint en YPF

    18 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Cómo saber si tengo aprobado el subsidio de gas

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Talleres participativos sobre Malargüe Distrito Minero Occidental para todos los mendocinos

    17 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Zapala se proyecta como el corazón logístico de la formación

    27 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Suarez destacó que el trabajo en inversión, energía, educación y empleo hizo crecer la economía en Mendoza pese al contexto ...

    2 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Enargas anunció que buscará reactivar la obra del gasoducto Gas Andes-San Rafael

  • Gas

    Martínez abre el juego para analizar exportaciones a Brasil

  • Gas

    Qatar: Total Energies, la primera empresa seleccionada para asociarse con Qatar Energy en el gigantesco proyecto North Field East LNG

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.