Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Cae la producción de petróleo y vaticinan problemas con el suministro de energía

Cae la producción de petróleo y vaticinan problemas con el suministro de energía

By webmaster
18 noviembre, 2020
488
0
Compartir:
El último informe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi muestra datos de producción de gas y petróleo en septiembre con caídas de hasta el 9%. La situación eléctrica tampoco es favorable.

La situación energética del país vuelve a mostrar un panorama que paulatinamente tiende a complicarse, con un nivel de producción de gas y de petróleo en declive, registrándose caída en los últimos meses del 8 al 9% y prestaciones en el servicio de energía eléctrica que anticipan graves problemas de suministro a partir de este verano.

En primer término, de acuerdo al último informe de tendencias elaborado por el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, en septiembre la producción de  petróleo se redujo 9% i.a y 2,8% en últimos doce meses. “La producción de petróleo convencional (77% de la producción) en el mes de septiembre de 2020 cayó 13,1% inteanual y se redujo 9,6% durante los últimos doce meses. En cambio la producción no convencional (23% del total) se incrementó 6,3% inteanual”, resalta el trabajo de la entidad. Con respecto al gas, se remarca que la producción disminuyó 10.9% interanual y 5.7% acumulado.

“En este caso, la magnitud de la caída interanual se debe a los efectos limitantes del ASPO sobre la actividad y a un nivel de demanda notablemente inferior respecto a iguales periodos.

En septiembre, la producción de Gas convencional (57% del total) se redujo 8% inteanual y 8,3% acumulado en el último año. La producción no convencional disminuyó más que la convencional: se redujo 14,6% interanual”, puntualiza. Desde el Gobierno anticipan que en el verano podría haber “muchos cortes de luz”   El Instituto Mosconi resalta que “la producción gasífera convencional y la variante no convencional Tight Gas, que entre ambas representan el 75% de la producción de la producción, disminuyen 7,9% anual”.

En otro párrafo del estudio del sector se expresa que debido a los efectos del aislamiento por la pandemia, en septiembre de 2020 las ventas de naftas y gasoil se redujeron 8,2% respecto a agosto de 2020 y 18,9% interanual. Por otra parte, en los últimos 12 meses se presenta una caída de 13,6% en las ventas respecto a igual periodo del año anterior y reseña que la demanda de gasoil se redujo significativamente respecto del mes anterior por menores compras de las usinas.

“El consumo de naftas se recupera muy lentamente en los últimos tres meses. La demanda total de gas natural se redujo 6,2% interanual en agosto de 2020 (último dato disponible) aunque, en línea con la producción de gas del mes de julio, se redujo 10,8% respecto de agosto de 2019 y 3,1% acumulado. Esto indica que la oferta local reacciona en similar magnitud a la disminución en la demanda local”, destaca el informe.

Con relación a la electricidad, el Instituto Mosconi señala que la demanda de esa energía se redujo 3,3% en septiembre de 2020 respecto al mes anterior y 1,7% respecto al mismo mes de 2019. “Se sigue observando que cae toda demanda interanual correlacionada con la actividad industrial y transporte (esencialmente privado) pero no así la demanda residencial, debido mayormente a un uso más intensivo en los hogares y, en menor medida, a factores climáticos.

En los últimos 12 meses la demanda de energía eléctrica total se encuentra virtualmente estancada con un aumento de solo 0,1% acumulado. Precisamente, sobre la situación energética, fuentes de las empresas distribuidoras aseguraron a Perfil que este año “se ha producido un retroceso” en cuanto a la continuidad de una política clara en el sector, que permita continuar con el proceso de inversión en función de reglas estables en materia de precios y condiciones macroeconómicas. Darío Martínez: “Si hay gente que puede pagar el costo de la tarifa de luz, que lo pague” De esta manera, se anticipa que en los días de calor intenso en el país en este próximo verano, especialmente, en los centros urbanos más importantes, podría haber problemas en el abastecimiento y prestación del servicio.

Subsidios Con relación a los subsidios del Estado, el informe del Instituto Mosconi advierte que “las subvenciones energéticas acumuladas a agosto de 2020 fueron de $ 269.7 mil millones, esto es USD 3,916 millones, y aumentaron 80,5% respecto a igual período de 2019”. “Cammesa lidera las transferencias recibidas con $ 182 mil millones y un aumento de 108,6%, y cupa el 67% de los fondos ejecutados.

Por otra parte, según el Presupuesto Abierto, en septiembre los subsidios anuales acumulados alcanzaron los U$S 4,742 de los cuales USD 3,464 han sido destinados a CAMMESA. En septiembre, esta Compañia recibió la transferencia más importante del año:, unos u$s 800 millones”, concluye el trabajo del Instituto Mosconi.

Fuente: Perfil.

Artículo previo

Un nuevo proveedor de gas inicia negociaciones ...

Próximo artículo

El “milagro” económico de Bolivia

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Disputa. Cruces entre YPF y proveedores por una supuesta deuda de $3500 millones

    4 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La venta de campos maduros de YPF es una señal positiva para los inversores

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petróleo y gas: Argentina generó casi 3.800 millones de dólares por exportaciones

    20 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mendoza le solicitó a YPF que reanude las compras de crudo

    19 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Martín Guzmán y Wado De Pedro llegan a Comodoro con el fin de reunirse con empresarios

    9 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Lanzan financiamiento por $10.000 millones para estaciones de bombeo de petróleo en Neuquén

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    México: Reforma eléctrica, cambio de modelo

  • Gas

    550 millones de dólares del impuesto a grandes fortunas podrían ser destinados a la construcción de un gasoducto

  • Electricidad

    Chile creó una plataforma de información pública para generación distribuida

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.