Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›CADER trabaja en un nuevo informe que analiza el potencial del biometano en Argentina

CADER trabaja en un nuevo informe que analiza el potencial del biometano en Argentina

By webmaster
11 febrero, 2020
565
0
Compartir:
El Comité de Bioenergías de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) ha encargado la elaboración de un estudio técnico-económico que permitirá conocer las oportunidades y barreras que ofrece el desarrollo del biometano en el país.

El estudio está avanzando y se espera que las conclusiones aporten información a las autoridades para la elaboración de nuevos programas, tanto a nivel nacional como en las provincias que cuentan con gran potencial de desarrollo.

El biometano alcanza una composición y poder energético muy parecido al del gas natural, por lo que puede emplearse a los mismos fines:

• Transporte público con gas natural
• Transporte pesado con gas natural
• Sustitución de GLP en industrias y en actividades de cría de animales de granja: cerdos, pollos, entre otros.
• Reemplazo de Fuel Oíl y Gasoil en generación eléctrica.
• Desarrollo de inyección de biometano en ductos
• Red de transporte nacional
• Redes urbanas descentralizadas, por ejemplo, utilizadas por GLP
• Grandes Consumidores, por ejemplo, parques industriales.

En tanto, el Comité de Bioenergías de CADER entiende que esta tecnología puede ofrecer grandes ventajas económicas en el reemplazo de combustibles fósiles que el nuevo estudio permitirá conocer en detalle una vez concluido, en las próximas semanas.

Además, en Argentina las bioenergías constituyen una alternativa de industrialización de sectores de producción primaria, lo que genera desarrollo económico, social y ambiental en la zona que se emplazan los proyectos.

Un punto central para considerar es que este tipo de plantas se pueden instalar en cualquier parte del territorio argentino. Cabe recordar que el biogás puede producirse a partir de una gran variedad de sustratos biológicos, como residuos agrícolas (cultivos intermedios, estiércol, paja, etc), lodos en aguas residuales, desechos orgánicos domésticos e industriales, cultivos energéticos, entre otros.

A lo largo de la historia de la industria en nuestro país, se ha generado una importante base de conocimiento local para el sector de la biomasa seca y el biogás, que incluye a desarrolladores locales, tecnólogos, organismos de ciencia y tecnología, universidades, proveedores de insumos, sectores de financiamiento, distribuidores de energía, usuarios y las comunidades.
La vigencia de la Ley 27.191, sancionada en 2015, y su reglamentación, permitieron que el sector tenga un crecimiento considerable, generando inversión y desarrollo tecnológico nacional.

Tal es así que los proyectos que están en operación y construcción permiten validar las externalidades positivas que derraman sobre la economía regional y nacional.

Con una mayor inclusión del biometano en la matriz energética nacional, estaremos contribuyendo además en la reducción de emisiones de GEI a nivel nacional y global, como ya los están haciendo muchos países desarrollados y emergentes.

Fuente: Energía Estratégica.

TagsBioenergíabioenergíasCADERGLP
Artículo previo

El Parque Eólico comenzó a despachar energía ...

Próximo artículo

La hora de volver a mirar a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Kulfas abre el juego para una nueva ley de biocombustibles

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Transportadora Gas del Sur inició la exportación de Gas Licuado a Brasil

    4 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Gas

    Consideran que el Plan GasAr no afectará al negocio del GLP automotor

    5 enero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    CADER y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático acuerdan impulsar la transición energética

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER rechaza tributos municipales ilegítimos que afectan inversiones de energías renovables

    26 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    El GLP automotor ya tiene su “corredor verde” en el NEA

    17 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: en marzo podría licitarse la concesión del yacimiento Cerro Negro

  • Gas

    Gas: Horacio Marín presentó el plan 4X4 de YPF y anunció “el gasoducto más grande del país” para 2027

  • Gas

    Bolivia agota sus recursos por falta de nueva Ley de Hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.