Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Cada vez más usuarios generan su propia energía eléctrica

Cada vez más usuarios generan su propia energía eléctrica

By webmaster
1 abril, 2022
742
0
Compartir:
La oportunidad que abre el mundo de las energías renovables llegó a todos los usuarios por igual mediante el sistema de generación distribuida, lo que permite dar lugar a la innovadora figura de prosumidor.

En la Argentina, cada vez más personas se suman a este nuevo paradigma en el cual el consumidor de un servicio energético participa en su producción, logrando mediante la instalación de equipos de generación renovable -como paneles solares, pequeños sistemas eólicos, cogeneración u otras tecnologías-, producir energía para consumo propio, reducir la demanda al sistema y, eventualmente, inyectar el excedente de la energía eléctrica generada a la red de distribución obteniendo una compensación económica.

Un socio para desarrollar proyectos sustentables de industrias

​En el desarrollo de opciones del modelo de Generación Distribuida de Energía Renovable, la empresa Ecovatio incorpora al mercado local desde hace 15 años, tecnología en redes de telecomunicaciones y eléctricas. Además, desde 2015 forma parte del puñado de empresas pioneras en traer a la Argentina sistemas fotovoltaicos. El mundo está frente a un nuevo paradigma sobre el consumo de la energía en el que el consumidor se convierte en generador.

En este rubro, Ecovatio tuvo la estrategia de concentrar su esfuerzo en la provincia de Córdoba, principal región impulsora del cambio y que lidera con el 60% de los usuarios generadores existentes hoy se especializa en la implementación de sistemas fotovoltaicos a nivel industrial, comercial, residencial y rural, y lleva más de 2.000 kW vendidos, con el reconocimiento como Solution Partner de las principales marcas europeas como Fronius y Victron, marcas líderes en tecnología a nivel mundial, tanto en sistemas ON-Grid (conectados a red), como OFF Grid (aislados).

La inversión en generar energía es altamente rentable y con los incentivos fiscales vigentes, en el sector productivo industrial, la inversión se recupera a los tres años aproximadamente. Con una durabilidad de los equipos con máxima eficiencia por 25 años garantizada, Ecovatio posee el servicio de monitoreo on line y asistencia técnica a sus instalaciones. www.ecovatio.com.ar

La Cumbrecita se abastecerá con energía solar de su estacionamiento

​Quienes hayan tenido la posibilidad de recorrer el primer pueblo peatonal de la Argentina, ubicado a 2.200 msnm en las sierras cordobesas, sabrán que la naturaleza predomina junto a sus casas de estilo alemán. En busca de alcanzar objetivos de sustentabilidad, la comuna adjudicó a la empresa 3 Amper SRL la construcción del estacionamiento fotovoltaico más grande del país. Allí se prevé la instalación de 576 paneles de alta potencia, en un proyecto financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que eligió a La Cumbrecita como uno de los 50 destinos turísticos destacados a nivel nacional. Al concretar la obra los mismos paneles oficiaran de cubierta para más de 110 vehículos. www.3amper.com

​Innovar para alcanzar respuestas energéticas del nuevo paradigma

PSP Energy es empresa que provee soluciones energéticas con sus instalaciones de paneles solares con los mejores estándares de calidad, asegurando un servicio de excelencia y dando todas las garantías en todos su productos y servicios.

“Nuestra experiencia nos posiciona como como expertos en el rubro donde cientos de clientes nos avalan”, aseguro el Ing. Hernán Bujanda, presidente de PSP Energy, referente en Argentina Solar Solution International Netherlands. www.pspenergy.com.ar

Especialistas en proyectos de parques eólicos a escala

En los últimos 13 años, Saint Vincent SA realizó diversas actividades orientadas a las energías renovables, sobre todo la eólica. “El cambio climático, el impacto ambiental y la transición energética las compatibilizamos en los proyectos desde su pre factibilidad”, explica su presidente, el ingeniero Carlos Félix Badano, tras señalar que la empresa lleva a cabo varios estudios en las provincias de Buenos Aires y Chubut.

Asimismo, en Río Negro avanza en la construcción del Parque Eólico IDUN I (de 24 MW), junto con la compañía IDUN Agroenergía SA. “Una vez concluidas las obras del sistema de LEAT de 500 KV de Choele Choel-Puerto Madryn, por parte de la Nación, ampliaremos el proyecto hasta una potencia eólica de alrededor de 500 MW”, agrega Badano, cuya empresa también tiene en estudio sistemas híbridos hidro-eólicos y de Hidrógeno Verde en plantas piloto. www.saintvincent.com.ar

Opciones para reducir consumo y costos para todos los usuarios

​La posibilidad de generar un ahorro mensual en la factura de luz, bajar el consumo en los momentos pico y reducir el pago de impuestos y tasas generados por ese ahorro es factible, además de acercarse personal o empresarialmente a una forma de vivir y producir más sustentable. El precio de los sistemas solares hoy hace que la inversión en estos equipos sea interesante, con paneles que pueden producir energía firme por más de 30 años y ser una alternativa frente a la devaluación de la moneda y dificultad de compra de divisas extranjeras. Desde IFES Solar asesoran en el dimensionamiento de los proyectos On y Off Grid, buscando el equilibrio de las instalaciones entre lo técnico y lo económico. www.grupoifes.com

Diseño y puesta en marcha para la autogeneración

Novapower es una empresa con más de 25 años en el mercado local, hoy representante de la firma Studer Innotec dedicacda al diseño, instalación y puesta en marcha de sistemas solares residenciales, comerciales e industriales. Ofrece un servicio de monitoreo remoto para optimizar el rendimiento de las instalaciones durante su funcionamiento.

Los sistemas solares ofrecidos por Novapower pueden estar conectados a la red o aislados de esta. Cuentan con almacenamiento de energía para hacer frente a cortes del suministro energético y para evitar las variaciones de alta y baja tensión. Se especializa también a la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, siendo la empresa con mayor cantidad de cargadores rápidos instalados en el país y provee puntos de recarga domiciliarios. Cuenta con una línea de crédito exclusiva para sus clientes de proyectos sustentables. www.novapower.com.ar

Fuente: Clarín

Artículo previo

Alivio para el invierno europeo: podrán seguir ...

Próximo artículo

Kulfas anunció $8.000M para el desarrollo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Dos diques dejaron de generar energía por la sequía

    29 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Consumo No Registrado (CNR): qué es y en qué casos corresponde reclamar ante el ENRE

    5 febrero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    CALF prestará el servicio eléctrico tras firma de contrato con la Municipalidad de Neuquén

    11 mayo, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Tarifas: las generadoras de electricidad advierten que por el congelamiento habrá problemas de abastecimiento

    18 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    YPF Luz concluirá este año tres plantas generadoras de electricidad

    25 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Gutiérrez por Tarifa Comahue: “Estamos pidiendo equidad y justicia”

    14 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Con el aval de YPF, el gas para usinas se venderá en enero a menos de un dólar

  • Gas

    Gas: Pampa Energía se asocia a PAE y pone gas de Vaca Muerta para exportar por barcos

  • Electricidad

    Capacitarán a personal del servicio eléctrico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.