Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cabandié denuncia una contaminación “alarmante” en Vaca Muerta

Cabandié denuncia una contaminación “alarmante” en Vaca Muerta

By webmaster
18 mayo, 2020
1368
0
Compartir:
El ministro de Medio Ambiente detalló una auditoría en el principal yacimiento de shale oil y castigó a las empresas que hacen fracking. “Se manejan con impunidad”.

El ministro de Medio Ambiente Juan Cabandié detalló una reciente auditoría en el yacimiento de shale oil de Vaca Muerta, la primera en la historia, que arrojó un alto grado de contaminación. “Los residuos de la actividad son alarmantes”, alertó el viernes ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado.

La neuquina Silvia Sapag, flamante integrante del bloque oficialista conducido por José Mayans, consultó sobre las consecuencias del sistema fracking utilizado para explorar gas no convencional y Cabandié dijo estar sorprendido por “el grado de utilidades que tienen” las empresas que exploran en la cuenca de Neuquén.

“Son capaces de dejar piletas de hidrocarburos, pasivos ambientales, maquinaria en desuso, contaminación de napas freáticas, del medio ambiente y el aire. Es inconcebible lo que está pasando y esperemos que tomen cartas en el asunto”, cerró Cabandié, aunque no anticipó posibles sanciones.

Tampoco lo hizo cuando Lucila Crexell, senadora del interbloque federal con pasado en el Movimiento Popular Neuquino (MPN), lo interrumpió para recordarle que el “ejercicio del poder de policía” es de la autoridad local y no siempre lo ejercen.

La producción de Vaca Muerta quedó golpeada por la baja del precio de los hidrocarburos, que castigó también las finanzas de las provincias que perciben regalías hidrocarburíferas. Fue necesario que el Gobierno estableciera un precio local para que puedan pagar salarios.

Cabandié había criticado la megaminería en su exposición en Diputados, hace 15 días, cuando consideró que las empresas que la practican afectan a todos y sugirió crear una compañía nacional que explote la actividad similar a YPF.

Ante la comisión del Senado, que preside la macrista Gladys González, anticipó una ley de envases. “No sería justo que un productor utilice PET y obtiene una ganancia con ello, no sea consciente que también está generando un residuo que en muchas ocasiones termina contaminando los mares”.

Advirtió además que en Argentina hay 5000 basurales a cielo abierto en 2500 municipios y lo definió como “una tradición un tanto medieval. El tratamiento de este tema no se trata simplemente de entregar maquinarias sino de resolver el tema definitivamente”.

“De generar conciencia en la ciudadanía y en la dirigencia política. No dudo que la ciudadanía tiene más conciencia que la dirigencia política y me incluyó en ella”.

El ministro informó que “el sistema de residuos patógenos está contemplado en los protocolos contra el Covid. Actualmente su capacidad está ocupado en un 50%” y anunció “la existencia de un crédito del Banco Mundial por unos 50 millones de dólares para realizar 7 pozos de agua para la comunidad Wichi”, del que se utilizaron 1,6 millones de dólares.

Detalló las inspecciones que desde su ministerio vienen realizando a empresas de hornos de residuos peligrosos, así como su preocupación por la deforestación, que se monitorea a través del Sistema SAT “que lo realizan tres satélites, uno de ellos extranjero”.

Y que se redujo el tiempo de los informes que surgen de ese monitoreo, “de 70 a 20 días. Así fue que hemos comprobado que la deforestación es mayor a la denunciada por algunas ONGs vinculadas al cuidado del ambiente”.

Fuente: LPO.

TagsYPF
Artículo previo

Greenpeace expone una monstruosa estación de servicio ...

Próximo artículo

YPF, la nueva conducción y las señales ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF suma otro proyecto de recuperación secundaria

    2 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • licitación

    YPF recibió más de 60 ofertas para la venta de 30 áreas maduras de hidrocarburos

    10 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Renunció uno de los directores de YPF

    5 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    YPF volverá a comprarle petróleo a las otras operadoras

    30 junio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: en Vaca Muerta conectaron 31 nuevos pozos en visperas del invierno

    4 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF presentó los resultados del segundo trimestre

    11 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Invierten 60 millones para mejorar las redes eléctricas en el centro y en Paso Córdoba

  • Electricidad

    Gráfico móvil | Tesla es el mayor fabricante de autos eléctricos del mundo, pero EEUU no es el líder en materia de producción

  • Electricidad

    Elías Sapag pidió consenso con Nación frente la reversión de las concesiones hidroeléctricas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.