Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Electricidad
Home›Electricidad›Buscan construir líneas eléctricas para potenciar la minería y la producción

Buscan construir líneas eléctricas para potenciar la minería y la producción

By webmaster
30 diciembre, 2020
397
0
Compartir:
Con la intención de mejorar la calidad del servicio eléctrico, permitiendo así potenciar las actividades de la minería y la producción, el Gobierno de San Juan realizó la apertura de sobres del proyecto Interconexión Eléctrica en 132 kV Zona Sur de la provincia.

Durante el acto, el vicegobernador Roberto Gattoni ponderó el esfuerzo de los sanjuaninos “en una situación tan complicada como la actual” y “que este Gobierno siga pensando en el futuro de los sanjuaninos es muy bueno”.

“Hoy pensamos en el presente porque se abren licitaciones que tienen que ver con la red San Juan Sur, pero estamos hablando también de futuro porque estamos hablando de proyectos para mejorar la calidad de vida de todos”, añadió el funcionario que estuvo acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo y el de Producción, Andrés Díaz Cano.

Seguidamente Gattoni destacó que “San Juan sería una de las pocas provincias en la Argentina en contar con una red de transporte de energía tan completa como va a tener cuando se culminen los próximos proyectos”.

Por su parte, el presidente de EPRE, Jorge Rivera Prudencio, explicó que “esta obra consta de tres licitaciones. Una estación transformadora denominada San Juan Sur que está al Sur de Sarmiento, la segunda es de un transformador que se licita por separado de 45 Mva y por último una línea de doble terna de 132 kV que va de la Estación San Juan Sur hasta la Estación La Bebida”.

Luego realizó un detallado informe sobre el desarrollo y avance de la expansión urbana, sumado al crecimiento de la demanda y los servicios por el consumo de los sanjuaninos desde el año 1995 a la fecha.

Además, Rivera Prudencio destacó que “la Interconexión Sur satisface necesidades de la producción, de la agricultura y la minería”.

En este sentido, el nuevo sistema busca alcanzar un nivel de servicio de calidad elevada, permitiendo potenciar las oportunidades para el desarrollo de la provincia.

Las ofertas

En la provisión de transformador de potencia calificaron: Artrans SA y Tadeo Czerweny SA.

En la Licitación pública por la construcción transformadora San Juan Sur ofertaron: Teyma Abengo SA; Proyección Electro Luz SRL; José Castellone Construcciónes Civiles junto a Benito Roggio e Hijos SA; y SINEC S.A junto a Alumini Engenharia-ET UTE.

En la apertura de la Licitación Pública N°3 correspondiente a la construcción Línea de Alta Tensión en 132 kV ET San Juan Sur-La Bebida participaron: Proyección Electro Luz SRL; Gieco Estructuras S.A.-IBC Construcciones; José Castellone Construcciones Civiles S.A-Benito Roggio e Hijos SA; Obras Andinas SA; Sinec SA-Alumini Engenharia-Lat UTE; y Teyma Abengoa.

Continuando con el proceso licitatorio, la Comisión de Adjudicaciones analizará las propuestas y dará a conocer el resultado definitivo.

Fuente: Huarpe.

Artículo previo

Agua: barbas en remojo para la Patagonia

Próximo artículo

Negocian contrarreloj una nueva adenda al contrato ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Solo tres provincias argentinas no tienen marco regulatorio de generación distribuida en Argentina

    12 agosto, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Enarsa: Malestar porque le transferirán las represas del Comahue

    12 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Populismo tenebroso: del electrón a la vela

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Darío Martínez inauguró obras de energía en el conurbano bonaerense

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Lanziani firma la resolución que pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas

    14 febrero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Yacyretá entrega el 50% de la energía total que podría aportar al sistema por la bajante del Paraná

    23 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La IEA pronostica “un grave y continuo” impacto en la demanda de crudo

  • Petróleo

    México: descubren gigantesco yacimiento de petróleo

  • Gas

    El acuerdo de GNL entre YPF y Petronas podría resultar en exportaciones por $13.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.