Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Petróleo
Home›Petróleo›Buenos Aires se afianza como provincia petrolera

Buenos Aires se afianza como provincia petrolera

By webmaster
15 junio, 2020
752
0
Compartir:
Pedro Milla, secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), señaló que las refinerías más importantes están en territorio bonaerense.

Desde el comienzo de su mandato, el gobernador Axel Kicillof ha demostrado su convicción de convertir a Buenos Aires como una provincia petrolera.

Así lo entiende Pedro Milla, secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), sindicato que representa a los trabajadores de hidrocarburos del país.

“El CoVid-19 ha hecho estragos en la economía mundial. La propagación del virus logró, en pocos meses, atacar los mercados de una manera histórica y completamente negativa para muchos países en desarrollo. En Argentina se viven tiempos difíciles, y es por eso que es necesario destacar cuando el trabajo logra vencer las adversidades en un panorama complejo, no sólo nacional, sino mundial”, señaló Milla.

Y puntualizó que en territorio bonaerense reside una gran cantidad de refinerías, las cuales procesan el 80% del combustible que se comercializa a todo el país.

“Gracias a la inauguración de las plantas de Axion Energy, en Campana, se producirá el diésel premium que, actualmente, se importa”, remarcó el gremialista, que es acompañado por el bahiense Gabriel Matarazzo como secretario de Hacienda en su gestión al frente de la Federación.

Esta obra es considerada una de las infraestructuras más grandes del país, con una inversión inigualable en los últimos 30 años, de u$s1.500 millones.

“Su importancia es determinante para el futuro de la economía, como lo hizo saber el presidente, Alberto Fernández, durante la inauguración. Contar con la presencia gubernamental demuestra la importancia y calidad de la industria argentina; siendo es un voto de confianza para todos los integrantes del sector”, señaló.

Y agregó: “Durante la pandemia, la construcción no ha parado. Tomando todos los recaudos necesarios, participaron más de 4 mil trabajadores, haciendo realidad la existencia de dos plantas que impulsarán a la economía argentina en su totalidad. En ellas se producirá combustible premium, de menos de 10 partes por millón de de azufre, el mínimo existente; y un subproducto del líquido restante, para ampliar el comercio de los hidrocarburos”.

Con la presencia de este producto nacional, Buenos Aires producirá a gran escala, logrando abastecer a todo el país, reemplazando las importaciones, y evitando la salida de dólares al exterior.

“Es, además, inminente considerar la apertura de nuevos puestos de trabajo en una de las industrias más importantes del país, desde la ampliación de su producción, hasta la distribución a través de todo territorio. En un contexto donde la fuerza laboral será necesaria para atravesar uno de los problemas más impactantes a nivel mundial, Argentina continúa apostando por la industria nacional. Como dijo Kicillof, Buenos Aires es, definitivamente, una provincia petrolera”, manifestó Milla.

La obra garantizará la producción de combustibles de mayor calidad y más limpios, además de la reducción en un 99% de las emisiones de dióxido de azufre, y la comercialización de nuevos subproductos para la industria nacional.

Fuente: La Nueva.

Artículo previo

Las estatizaciones y la soberanía tan manoseada

Próximo artículo

YPF Luz sale a colocar ON por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El sector petrolero ‘offshore’ está experimentando un auge en Sudamérica

    13 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Chubut evalúa cuatro proyectos para reactivar áreas marginales de petróleo

    20 agosto, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Más inversión, nuevas alianzas y fuentes de energía: ¿cuáles serían las claves de la era post petróleo?

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    México: Las plataformas petroleras marinas están siendo retiradas por empresas de extracción de hidrocarburos

    20 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    La IEA pronostica “un grave y continuo” impacto en la demanda de crudo

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    China aprovecha reservas de petróleo, refinerías aumentan producción para evitar escasez de diesel

    2 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Secretos detrás del gasoducto a Vaca Muerta: robots soldadores y empleados traídos de Turquía

  • Petróleo

    YPF invertirá 17 millones de dólares para explorar petróleo no convencional en el sur provincial.

  • Petróleo

    Europa mira a Vaca Muerta y a sus producciones récord

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.