Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Buenos Aires: Bahía Blanca se convirtió en el único puerto del país en formar parte de la Coalición Mundial de Puertos de Hidrógeno

Buenos Aires: Bahía Blanca se convirtió en el único puerto del país en formar parte de la Coalición Mundial de Puertos de Hidrógeno

By webmaster
14 junio, 2021
929
0
Compartir:
El nucleamiento internacional busca promover ese combustible en la logística y el Puerto de de dicha ciudad ya forma parte de la Coalición. Se trata de una iniciativa internacional destinada a promover la difusión y el uso del H2 en la logística y los puertos. Comparte este privilegio con puertos en las importantes ciudades de Hamburgo, Houston, Rotterdam, Antwerp, Vancouver y Valencia, y varias entidades portuarias internacionales. El Puerto de Bahía Blanca destaca como un hub natural para el almacenamiento y la exportación de hidrógeno.

Fue presentado oficialmente en los últimos días durante la XII edición (en forma virtual, del 31 de mayo al 6 de junio) de la Clean Energy Ministerial (CEM) , un foro internacional de gobierno que se reúne todos los años desde 2009 para abordar temas relacionados a la transición energética.

Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, explicó “Esto está en línea con la búsqueda de una estrategia argentina en materia de hidrógeno y en sintonía con otras iniciativas regionales. La participación del puerto de Bahía Blanca forma parte de la nueva agenda nacional para impulsar la producción, utilización y exportación de hidrógeno. Somos el único puerto del país. Esta coalición es un grupo de puertos reunidos por la  Agencia Internacional de Energía para alentar el desarrollo del hidrógeno. Como puerto –agregó–, es una buena alternativa de desarrollo para la exportación y para alentar el desarrollo de las energías verdes”.

“Las infraestructuras de gasoductos son entendidas en el mundo como activos centrales a la hora de pensar una futura economía del hidrógeno. Pueden ser adaptadas para el transporte de hidrógeno de cualquier tipo. Nuestro puerto contiene diversas formas de energía. Pasan oleoductos y poliductos, tenemos una gran generación de energía eólica y también una gran factibilidad en energía solar”, agregó.

“No tenemos ninguna duda de que el tránsito y el camino a la producción y almacenamiento de hidrógeno es buena parte de la sustentabilidad, de la sostenibilidad qué queremos construir en nuestro puerto y en el país”, concluyó.

Días atrás, al participar del lanzamiento de esta coalición de puertos, Susbielles dijo que es un orgullo representar a la Argentina en este grupo de trabajo, que tiene por objetivo reducir la emisión de combustibles fósiles, reconociendo al hidrógeno como uno de los grandes valores en esta línea.

En la lista de fundadores firmantes del Memorando de Entendimiento que sancionó el nacimiento de la coalición, están los puertos de Brunsbüttel (Alemania), Flam (Noruega), North Queensland Bulk Port ( Australia), Pecém Port Complex (Brasil), Amberes (Bélgica), Auckland (Nueva Zelanda), Bahía Blanca (Argentina),Berlevåg (Noruega), Brisbane (Australia), Duqm (Omán), Farsund (Noruega), Grenland (Noruega), Gotemburgo (Suecia), Hamburgo (Alemania), Houston (Texas – EE. UU.), Mejillones (Chile), Rotterdam (Holanda) ), Valencia (España), Vancouver (Canadá), Southern Ports (Australia) y Neltume (Chile).

También forman parte la asociación portuaria de Portugal, las empresas Lehmann GmbH y Woodside Energy, la administración municipal de Bremen (Alemania), y la Sea Ports Organization (ESPO), Hydrogen Council, Asociación Internacional de Puertos y Puertos y asociaciones New Energy Coalition.

Por la calidad de sus vientos la provincia de Buenos Aires es una de las principales áreas de concentración de generación eólica del país, con unos 1177 MW de potencia instalados, buena parte de ellos en el sur de la provincia y en área de Bahía Blanca.

El transporte por barco sigue siendo uno de los mayores desafíos. Por ejemplo, transformar el hidrógeno en amoníaco permite transportarlo en un volumen menor y de forma más segura, pero el costo económico de esa operación (que incluye su reconversión posterior a hidrógeno) sigue siendo  poco competitivo.

Desde la Casa Rosada se buscará la eliminación de las emisiones contaminantes gracias a que el proceso electroquímico resultante de mezclar h2 con oxígeno genera electricidad y emite agua. Sobre el potencial que tiene el área portuaria de Bahía Blanca para el desarrollo de estas tecnologías, en el gobierno entienden que el país tiene un gran potencial para la producción de hidrógeno gris con captura de carbono y de hidrógeno verde.

TagsBahia Blanca
Artículo previo

La transición en américa latina se complica ...

Próximo artículo

Mendoza Activa logró cerca de $ 20.000 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Bahía Blanca representará a Argentina en una Coalición Global de Puertos de Hidrógeno

    8 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Nielsen confirmó que Profertil invertirá u$s 1.200 millones en otra planta en Bahía Blanca

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Infraestructura: Reactivarán oleoducto a la refinería Bahía Blanca para exportar petróleo de Vaca Muerta

    9 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La eterna vigencia de un plan para unir Bahía Blanca con el océano Pacífico

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cómo es el tren que unirá Vaca Muerta con Bahía Blanca

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Nación apoya el tren de Vaca Muerta (y su extensión a Chile)

    7 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut mantuvo un balance positivo de producción en 2019, con el petróleo convencional en baja

  • Petróleo

    Manchas de petróleo afectan a más de 150 localidades del noreste de Brasil

  • Petróleo

    Las refinerías estatales de China evitan nuevas transacciones de petróleo ruso, las teteras pasan desapercibidas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.