Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Economía
Home›Economía›Brasileños vienen a llenar el tanque de nafta a la Argentina

Brasileños vienen a llenar el tanque de nafta a la Argentina

By webmaster
1 noviembre, 2021
679
0
Compartir:
En Puerto Iguazú ya empieza a notarse que se acercan autos con patente brasileña a cargar nafta a las estaciones de la ciudad fronteriza. El litro en su país es alrededor de un 60% más caro. Pero además, si ese extranjero se acerca con reales o dólares billetes, puede cambiarlos en el mercado blue y así hacerse de una diferencia aún más importante. Esa es la postal que se empieza a ver en algunas estaciones de servicio de Misiones, admiten desde la Cecha, la institución que nuclea a los estacioneros.

En lo que va del año, la nafta aumentó alrededor de un 28% y dejó de hacerlo en el mes de mayo. En cambio, la inflación fue del 37%. Que quede claro: la nafta no es un precio regulado, es decir, nadie tiene que dar autorización para que aumente, pero sí lo está “de hecho”. Como YPF tiene la mayor participación de mercado -y además participación accionaria mayoritaria del Estado-, actúa de algún modo como “señalizadora” de precios. Si YPF aumenta, las demás aumentan. Si YPF no aumenta, las demás no quieren perder clientes por tener un producto más caro, así que tampoco aumentan.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) ya denunció públicamente que las 1300 estaciones de bandera blanca (aquellas que no tienen marca), y que representan alrededor del 20% del mercado, están sufriendo complicaciones para conseguir producto, tanto por precio como por cantidad.

Guillermo Lego, gerente general de Cecha dijo: “Si bien el precio al público está ‘congelado’, el valor mayorista está abierto y ahí sí hay aumentos. Las estaciones de bandera blanca se abastecen de los mayoristas, y no pueden absorber ese aumento, por lo que le va dejando de comprar”.

Una fuente que conoce bien el mercado mayorista, agregó que las refinadoras prefieren abastecer a las estaciones de servicio propias (como en el caso de YPF o Axion, que están integradas hacia atrás) por una cuestión de “marca”. Para mantener la relación con el consumidor, priorizan lo propio, a pesar de que pueden vender la nafta a un precio menor que en el otro caso.

Se estima que el valor en surtidor está un 25% atrasado. En ese porcentaje no solo entra la inflación, sino lo que pasó en el precio internacional de la nafta: el barril de referencia, el Brent, cotiza por encima de los US $80, contra los menos de US $50 que hoy las refinerías les pagan a las productoras. Es por eso que no solamente hay una complicación de precio en el caso de las estaciones de bandera blanca, sino también de cantidades.

Lego confirmó que la Cecha le llevó el reclamo a su autoridad de aplicación, la Secretaría de Energía. Le pidieron que evaluará la cuestión del abastecimiento, e incluso deslizaron aplicar alguna norma. En tanto, fuentes de la secretaría que dirige Darío Martínez dijeron a este medio que por el momento no ven “problemas de producción de combustibles líquidos” y que la demanda aún está por debajo de los niveles prepandemia. “Si existe algún problema es meramente comercial entre privados”, señalaron.

Artículo previo

Mañana cerrará la presentación de ofertas de ...

Próximo artículo

Hidrógeno verde: las experiencias de producción en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Los subsidios a la energía sumaron USD 143.000 millones entre 2002 y 2020

    12 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Bruchou & Funes de Rioja y TCA Tanoira Cassagne asesoraron en la exitosa emisión de las Obligaciones Negociables Clase ...

    25 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF busca un acuerdo para superar la crisis

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La suba de las tarifas de luz, gas y naftas inyectan más calor a la inflación 2022

    7 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Combustibles: crecen las ventas, pero alertan por un atraso de precios de 32% en los surtidores

    30 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Expertos advierten que una reforma energética en México viola el derecho a la salud

    7 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    El gas para vehículos pesados crece en Argentina y en el Mercosur

  • Petróleo

    La disputa entre Grecia y Turquía por los vastos yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental (y por qué es tan peligrosa una escalada)

  • Petróleo

    Ofephi pide mantener vigente el barril criollo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.