Brasil: Repsol lanza un proyecto de captura de CO2 con su socio Sinopec

Las empresas a través de su alianza brasileña impulsan un proyecto para trabajar en la captura de CO2 para su uso en la producción de hidrocarburos verdes. Se trata de compuestos químicos producidos mediante procesos que no emiten gases de efecto invernadero.
Estos hidrocarburos pueden ser combustibles verdes, como el gasóleo y la gasolina verde, o incluso parafinas especiales utilizadas en la fabricación de diversos productos utilizados en la vida cotidiana.Los investigadores trabajarán desde el desarrollo hasta la implementación a escala piloto de dos sistemas integrados con tecnologías nacionales capaces de consumir CO2 de diferentes fuentes.
También las actividades de exploración y producción en alta mar para la producción de hidrocarburos verdes, en un ciclo cerrado de producción y consumo de CO2 alimentado por fuentes de energía renovables.
El proyecto CO2CHEM es considerado un pionero e instaura su línea de Investigación y Desarrollo en Gestión del Carbono para Repsol Sinopec Brasil, mejorando su compromiso con la sustentabilidad, de la mano de la transición energética que viene aflorando en todo el mundo.Este proyecto se suma al que la petrolera tiene en marcha en Petronor. La compañía utilizará para la nueva planta de biocombustibles tecnología puntera aplicada y el CO2 capturado en la cercana refinería.
Su desarrollo supone un reto tecnológico de primer orden que estará liderado por el centro de investigación Repsol Technology Lab, que se encuentra en Móstoles. Combinará el hidrógeno verde con el CO2 como materia prima en el proceso, y situará a Repsol en la vanguardia del desarrollo de los combustibles de cero emisiones netas.
Además la petrolera cuenta también con el primer proyecto de almacenamiento de CO2 en el yacimiento de Sakakemang, en Indonesia, que se espera que pueda entrar en operación en 2023 con un volumen de reservas de 2 billones de pies cúbicos de gas.
A su vez, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y el presidente de Repsol y de su Fundación, Antonio Brufau, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el proyecto Motor Verde en esta comunidad autónoma. Gracias a la iniciativa, se reforestarán en Asturias 3.500 hectáreas de terrenos baldíos o afectados por incendios. Los nuevos bosques absorberán 1,1 millones de toneladas de CO2.
Para la realización de los trabajos se contratará a cerca de 700 personas del lugar, con especial atención a colectivos vulnerables, creando empleo local e inclusivo.