Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Brasil fue el país que más potencia hidroeléctrica instaló en todo el mundo durante 2019

Brasil fue el país que más potencia hidroeléctrica instaló en todo el mundo durante 2019

By webmaster
12 junio, 2020
1425
0
Compartir:
Se ubica primero en el ranking internacional de los países que más potencia instalaron de tecnología hidroeléctrica, alcanzando 4919 MW. Superó a China, que quedó en el segundo lugar con 4170 MW.

La Asociación Internacional de Hidroelectricidad ha presentado su informe Hydropower Status Report 2020. El año pasado se pusieron en funcionamiento aproximadamente 15,6 GW de nueva capacidad instalada hidroeléctrica (incluyendo las centrales hidroeléctricas de almacenamiento por bombeo), lo que eleva la capacidad instalada total del mundo a 1.308 GW. Durante 2018 se habían puesto en marcha 21,8 GW.

Brasil se posicionó en el primer lugar con 4919 MW; China en segundo puesto con 4170 MW; Laos 1892 MW; Bhutan 720.

El siguiente grafico muestra la capacidad hidráulica instalada total en GW incluyendo las centrales de bombeo de los 20 principales países, en 2019.

La región de Asia oriental y el Pacífico una vez más mantuvo su posición como la de mayor crecimiento el año pasado, con 6,5 GW de nueva capacidad instalada de energía hidroeléctrica. Le siguieron Sudamérica (5,2 GW), Asia Central y del Sur (2,3 GW), África (0,9 GW), Europa (0,7 GW), y América del Norte y Central (0,07 GW).

Como se puede ver en la tabla de la página siguiente, cincuenta países agregaron nueva capacidad instalada de energía hidroeléctrica en 2019. Los países con los mayores incrementos individuales en la capacidad instalada fueron Brasil (4,9 GW) y China (4,2 GW). Entre los cinco primeros se encuentran Laos (1,9 GW), Bután (0,7 GW) y Tayikistán (0,6 GW).

Una fuente limpia de electricidad

La energía hidroeléctrica es la fuente más grande del mundo de generación de electricidad renovable. En 2019, la generación de electricidad a partir de energía hidroeléctrica alcanzó un estimado de 4.306 TWh, estableciendo la mayor contribución de una fuente de energía renovable.

Centrales hidroeléctricas de bombeo: la batería de agua del mundo

El almacenamiento de energía en forma de centrales hidroeléctricas de bombeo (PSH por las siglas de Pumped Storage Hydropower), la «batería de agua» del mundo, es una tecnología probada que ha evolucionado continuamente para adaptarse a las necesidades de los sistemas de energía cambiantes.

La hidroeléctrica de bombeo representa actualmente más del 94% de la capacidad de almacenamiento de energía mundial instalada, y más del 96% de la energía almacenada en aplicaciones a escala de red.

De manera crucial, el almacenamiento por bombeo ayuda a manejar la intermitencia y la estacionalidad de las fuentes de energía renovable variable (VRE por las siglas de Variable Renewable Energy) como la eólica y la solar. La flexibilidad que puede proporcionar mediante su almacenamiento y los servicios auxiliares de la red, es cada vez más importante para asegurar que el suministro de energía satisfaga la demanda en múltiples escalas de tiempo.

Mejorada por los últimos avances tecnológicos, la hidroeléctrica de bombeo también proporciona flexibilidad mediante la inercia del sistema, el control de frecuencia, la regulación del voltaje, el almacenamiento y la energía de reserva con cambios rápidos de modo, y la capacidad de arranque en negro.

Todo esto es vital para apoyar la proporción cada vez mayor de energías renovables intermitentes en la red. La hidroeléctrica de bombeo sobresale particularmente por su larga duración de descarga y su alta capacidad de potencia que será crucial para evitar la reducción de las energías renovables intermitentes, reducir la congestión de la transmisión y reducir los costos generales y las emisiones en el sector de la energía.

Además, la hidráulica de bombeo goza de varias ventajas claras respecto de otras formas de almacenamiento de energía debido a su larga vida útil, su bajo costo durante la vida útil y su independencia de la disponibilidad de materias primas.

Múltiples estudios han identificado un enorme potencial para los emplazamientos de centrales hidráulicas de bombeo en todo el mundo y hay cada vez más investigaciones sobre la adaptación de este tipo de centrales en minas en desuso, cavernas subterráneas, presas que no producen energía y centrales hidroeléctricas convencionales, lo que representa un enorme potencial sin explotar de capacidad de almacenamiento de energía por bombeo.

Como resultado del resurgimiento del interés en las centrales de bombeo en todo el mundo, se estima que la capacidad global de esta tecnología crecerá en 78 GW para 2030, considerablemente más que otras formas de tecnologías de almacenamiento de energía.

Sin embargo, las regulaciones del mercado y los marcos de políticas todavía no incentivan esta tecnología. La flexibilidad y los servicios de almacenamiento que ofrece la hidráulica de bombeo aun no se valoran adecuadamente. En consecuencia, la falta de un argumento comercial sólido ha obstaculizado la inversión del sector privado en el desarrollo de esta tecnología, como se pone de manifiesto en la baja tasa de crecimiento de la capacidad instalada de centrales hidráulicas de bombeo en todo el mundo en 2019. El año pasado sólo se añadieron 304 MW de nueva capacidad de almacenamiento por bombeo, ya que algunos proyectos en China no cumplieron sus plazos.

Capacidad instalada de centrales hidráulicas de almacenamiento por bombeo (GW)  de los 10 primeros países a nivel mundial y del resto del mundo en 2019.

Fuente: Energía Estratégica.

TagsHidroeléctricos
Artículo previo

Fernando Carbel: «En este contexto las energías ...

Próximo artículo

Envían tres proyectos de ley para dar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    La reversión de las concesiones hidroeléctricas

    3 agosto, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Qué hay detrás de la escalada oficial que le apunta a Edesur

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Generación distribuida en Argentina: creció hasta 2.800 kW pero hay preocupación de las empresas para 2021

    7 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Las exportaciones de electricidad a Brasil servirán como financiamiento para las obras de infraestructura que necesita la Argentina

    2 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    El Gobierno cancela millonaria deuda con Edesur y Edenor

    24 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Una nueva línea eléctrica desde Chubut hará confiable el servicio en El Bolsón

    16 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo subió y tocó máximos en el año

  • Gas

    Crecen las consultas de expendedores por el GLPA y ya empieza a conformarse el primer corredor en el país

  • Gas

    El “tight gas” tuvo un febrero negro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.