Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Brasil: Bolsonaro racionaría electricidad a causa de la crisis energética

Brasil: Bolsonaro racionaría electricidad a causa de la crisis energética

By webmaster
2 septiembre, 2021
392
0
Compartir:
Además, Bento Albuquerque, ministro de Minas y Energía había pedido junto con el presidente a la población no usar en horarios pico la plancha y las duchas eléctricas, estas últimas mayoritarias en la población por sobre los sistemas de gas. Brasil comprará energía a países vecinos, aunque no se precisó cuáles serán.

Esta vez el vicepresidente de Brasil, general retirado Hamilton Mourao, admitió que existe la posibilidad de apagones programados a raíz del colapso energético en el que ingresó el país, y argumentó que la crisis hídrica y la sequía han perjudicado la matriz de las centrales hidroeléctricas.

Brasil aumentó hasta abril un 7% promedio la tarifa para que los consumidores paguen por el accionamiento de las centrales termoeléctricas a diésel que reemplacen a las hidroeléctricas en crisis.

“El gobierno tomó todas las medidas necesarias para impedir un apagón pero puede ser que ocurra algún tipo de racionamiento”, afirmo Mourao.

Brasil sufre ahora la peor sequía en 91 años en las cuencas hídricas, con algunas consecuencias en el Río Paraná de lado argentino, todo esto llevó al país, según el gobierno de Jair Bolsonaro, al borde del colapso porque la principal fuente brasileña es la hidroeléctrica.

El vicepresidente, quien comanda el Comité de la Amazonía afirmó que “La mayor parte del agua va para el agro, luego para consumo humano y después para energía, eso tendrá que tener un dosaje, es algo que debemos enfrentar en los próximos años”.

La decisión de aumentar las tarifas eléctricas fue tomada por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Energía Eléctrica, en el marco de un plan para activar termoeléctricas a diésel, más caras, para reemplazar la situación crítica de las hidroeléctricas.

El Gobierno creó así la “tarifa escasez hídrica” que entra en vigor hasta el 30 de abril, que representa un suba del 49% del nivel más alto de la tarifa de emergencia.

Es el segundo ajuste de la tarifa en lo que va del año, mientras el Gobierno se niega a subsidiar parte de los costos, aunque aclaró que el aumento no golpeará a la llamada tarifa social para los más pobres.

Artículo previo

Ley de Hidrocarburos: empresas deberán garantizar integración ...

Próximo artículo

Después de tres meses en operaciones se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Designan a los funcionarios claves en la Secretaría de Energía

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Darío Martínez: “Tenemos que sanear el sistema eléctrico”

    26 octubre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Mendoza recibe la cuarta cuota para la construcción de la mega represa Portezuelo del Viento

    29 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Modernización del sistema eléctrico, prioridad para la Comarca Andina en el año 2021

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    En tres meses comenzarán a operar 1500 MW en el país

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Ventaja de vehículos eléctricos e híbridos en Argentina

    20 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Las importaciones de GNL en 2022 alcanzarían los 4000 millones de dólares

  • Electricidad

    Resolución ENRE N° 583/2023: solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica en Chubut

  • Gas

    Cómo reducir costos hasta un 60% utilizando gas nitrógeno in situ en la industria

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.