Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Brasil acumuló hasta octubre el segundo mayor superávit comercial en 10 meses

Brasil acumuló hasta octubre el segundo mayor superávit comercial en 10 meses

By webmaster
4 noviembre, 2020
538
0
Compartir:
Brasil acumuló en los diez primeros meses de 2020 un superávit en su balanza comercial de 47.662 millones de dólares, el segundo mayor saldo positivo para el período en su historia y fruto de la fuerte caída de las importaciones provocada por la pandemia, informó este martes el Gobierno.
El superávit acumulado entre enero y octubre de este año superó en un 23,72 % el de los diez primeros meses de 2019 (38.524 millones de dólares) y es el segundo mayor para el período, tan solo superado por el de 2017 (58.451 millones de dólares), según datos divulgados por el Ministerio de Economía.

Para el buen resultado contribuyó principalmente la fuerte caída de las importaciones debido a que, por la paralización de actividades provocada por la pandemia de la covid-19, las empresas redujeron significativamente sus compras en el exterior.

La elevación del superávit comercial igualmente fue atribuido a la fuerte subida del dólar frente al real en lo que va de este año, que encareció los productos adquiridos en el exterior.

Como consecuencia, las importaciones brasileñas cayeron un 15,87primeros meses de 2019 hasta 126.717 millones de dólares entre enero y octubre de este año.

Las exportaciones también cayeron, pero en menor grado, un 7,81hasta 174.379 millones de dólares en los diez primeros meses de este año.

En ese buen desempeño contribuyó el resultado de la balanza comercial en octubre, cuando las exportaciones superaron a las importaciones en 5.473 millones de dólares.

El superávit comercial de Brasil en octubre superó en 114,6 % el del mismo mes del año pasado (2.550 millones de dólares) y fue el segundo mayor para este mes en la historia del país, solo superado por el de 2018 (5.792 millones de dólares).

Según el Ministerio de Economía, Brasil vendió en octubre productos en el exterior por 17.855 millones de dólares, con una ligera subida del 0,3 % frente al mismo mes del año pasado, y compró de otros países productos por 12.383 millones de dólares, valor un 20,5 % superior al del mismo período de 2019.

La mayor parte de la caída de las importaciones fue atribuida a la menor demanda de las industrias de transformación, cuyas compras en el exterior cayeron un 19,5 % frente al mismo mes del año pasado, y de las industrias mineras, que redujeron sus compras externas en cerca del 44,6 % en la misma comparación.

Las exportaciones del mes, por su parte, mejoraron impulsadas principalmente por el aumento del 7,2 % de las ventas de las industrias mineras, principalmente de hierro y petróleo.

Esta subida compensó la caída del 20,6 % que sufrieron las exportaciones de productos agropecuarios tras el fin de la cosecha de soja, grano del que Brasil es el mayor productor y abastecedor mundial.

Tras cerrar 2019 con un superávit de 46.035 millones de dólares en su balanza comercial, el segundo resultado positivo anual más grande en su historia, Brasil puede alcanzar este año un saldo positivo aún mayor por la fuerte caída de las importaciones provocada por la pandemia.

Según el último boletín Focus, una encuesta semanal con instituciones financieras publicada por el Banco Central, los analistas del mercado prevén para este año un superávit comercial de 58.700 millones de dólares, una cifra un poco mayor que la esperada por el Gobierno, que aspira a un saldo positivo de 55.000 millones de dólares al cierre del año.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Paritaria récord para trabajadores químicos que fabrican ...

Próximo artículo

Desarrollan obras eléctricas en la región cordillerana

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Sorpresa: Nielsen asumió en YPF y Gutiérrez sigue en el directorio

    16 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El Proyecto de Ley para que el Estado Bonaerense cargue combustible en YPF no sería aprobado

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Centenario se consolida como destino de radicación

    11 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Más cerca de producir hidrógeno del agua de forma masiva y eficiente

    11 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Un tesoro chino: las “tierras raras”

    7 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Neuquén: UTN ofrece carrera en terminación de pozos pero arancelada y en la provincia

    24 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Expectativa empresarial ante un nuevo plan de incentivo al gas

  • Petróleo

    REFSA Hidrocarburos investiga la fabricación de ladrillos a partir de residuos medioambientales derivados del petróleo

  • Electricidad

    Cuáles son las alternativas que baraja el ENRE para negociar con Edesur

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.