Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Boom petrolero en Vaca Muerta: siguen las negociaciones para destrabar el principal cuello de botella

Boom petrolero en Vaca Muerta: siguen las negociaciones para destrabar el principal cuello de botella

By Mónica Matassa
7 diciembre, 2022
683
0
Compartir:

Las petroleras están a la expectativa de que se amplíen los tanques de almacenamiento en Puerto Rosales, para poder aumentar las exportaciones.

Luego de que se avanzara con las licitaciones para ampliar la capacidad de transporte del oleoducto Oldelval, que conecta Vaca Muerta con Bahía Blanca, las empresas petroleras están expectantes con el proyecto para incrementar el almacenamiento disponible en las playas de tanques en Puerto Rosales, que está a cargo de la compañía Oiltanking. Estas obras son un complemento a la ampliación del ducto y tienen la misma importancia, si se quiere terminar con el cuello de botella en la industria petrolera y aumentar las exportaciones.

La composición accionaria de Oiltanking se reparte entre 70% para la alemana Marquard & Bahls AG y 30% restante a cargo de YPF. La empresa tiene en carpeta un proyecto para invertir al menos US$310 millones para construir un muelle en Puerto Rosales, que permita operar en condiciones climáticas más adversas que las actuales monoboyas para cargar y descargar petróleo de los buques, y cinco tanques de almacenamiento de 50.000 metros cúbicos (m3) cada uno. De esta forma, se ampliaría la capacidad de los actuales 480.000 m3 a 730.000 m3, y está la posibilidad de construir un tanque más y llegar a 780.000 m3 (equivalente a 4,9 millones de barriles de petróleo).

Para ello, está a la espera de que la Secretaría de Energía prorrogue la concesión de la empresa sobre las playas de almacenamiento, que vence en 2027. Fuentes de la compañía indicaron que son optimistas en que la extensión de la concesión sea “inminente” y, por eso, ya tienen realizada la ingeniería del proyecto y anticiparon algunas compras de la futura obra.

De hecho, la empresa les envió a sus clientes y a la Secretaría de Energía una carta el pasado viernes, adelantando los planes de obra. “Como es de vuestro conocimiento, Oiltanking Ebytem SA (OTE) lleva más de 28 años de operación en Argentina en el sector de transporte y almacenaje de hidrocarburos, siendo su intención, no solo continuar con sus operaciones actuales, sino también ser actor y participe de la ampliación del sistema logístico de petróleo crudo, que posibilite la exportación de la producción incremental proveniente de la cuenca neuquina hacia los mercados del exterior, para de esta forma contribuir a una mejora sustancial en la balanza comercial del país”, dice la misiva, firmada por Rolando Balsamello, gerente general de la compañía.

En el comunicado, Oiltanking señala que ya ha “comenzado el proceso de emisión de las órdenes de compra necesarias para la adquisición de todos los elementos críticos de largo plazo de provisión y nos encontramos en etapa de análisis de ofertas y adjudicación de los contratos de construcción de las nuevas instalaciones”.

El paso siguiente será definir cómo se licitará la nueva capacidad de almacenamiento entre todas las empresas, un proceso no menor luego de la sorpresa que sucedió con la licitación del cupo de transporte en el oleoducto. En ese entonces, Chevron sorprendió a todas las empresas al ofertar capacidad de transporte por un monto mucho mayor al nivel de producción de petróleo que tenía disponible en el corto plazo. Luego de una extensa reunión de directorio, Oldelval decidió realizar una inversión mayor para construir más capacidad de transporte y Chevron cedió parte del cupo que le correspondía.

“Si abrís una licitación para adjudicar parte del almacenamiento, puede pasar lo mismo que ocurrió con Oldelval. Se debería adjudicar en la playa de tanques el mismo cupo que se dio en la licitación de Oldelval”, sugirieron en una petrolera. En Oiltanking no descartan adjudicar el cupo de esa manera, pero todavía se está analizando.

Solo este año, las exportaciones de petróleo crecieron 130% en los primeros 10 meses con respecto al mismo período de 2021, de US$1404 millones a US$3226 millones, según el último informe de intercambio comercial del Indec. Esto se debió al incentivo que generó la disparada de los precios internacionales, luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Por caso, este año el precio del barril de petróleo promedió los US$90, luego haber tocado un piso de US$25 al comienzo de la pandemia, en marzo de 2020. Sin embargo, para que el crecimiento sea duradero, es necesario ampliar los oleoductos y los tanques de almacenamiento.

Fuente: La Nación

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Crecen las inversiones mineras en Jujuy

Próximo artículo

Gasoducto: cómo es la mayor obra pública ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • legales

    Legales: Se reglamentaron los cambios en la Ley de Hidrocarburos

    2 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Para rebalancear su porfolio de activos, CGC evalúa desprenderse de su participación en TGN

    19 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta tendrá inversiones por 8 mil millones de dólares

    15 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Después de YPF, las que más perforan son PAE, Shell y Total

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Marín inicia una gira por Asia para vender el potencial del proyecto Argentina LNG

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Vaca Muerta, la minería y los gobernadores reclaman a Milei por el estado de rutas y acelerar privatizaciones

    2 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El yacimiento de gas peruano Camisea se convierte en el escenario de un litigio entre Perú y SK Innovation

  • Petróleo

    México: Eni anuncia nuevo descubrimiento de petróleo en alta mar

  • Petróleo

    La EIA recorta su estimación sobre la demanda de petróleo en 2020

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.