Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Palermo Aike: En qué lugar de Argentina se encuentra y qué potencial tiene el “mini Vaca Muerta”

  • Empresas: Miguel Galuccio y Trafigura ponen los dólares para que un exceo de YPF rescate a la petrolera Aconcagua

Petróleo
Home›Petróleo›Boom de actividad petrolera: advierten que la oportunidad es hoy y piden libertad de exportación

Boom de actividad petrolera: advierten que la oportunidad es hoy y piden libertad de exportación

By Mónica Matassa
14 diciembre, 2022
624
0
Compartir:

A diferencia de otros sectores crispados por las crisis recurrentes, la industria petrolera en la Argentina parece vivir otra película. Y así se vio este mediodía en el Sheraton entre los mil asistentes al almuerzo que celebró los 115 años del descubrimiento de petróleo y gas en Comodoro Rivadavia.

En las mesas las conversaciones giraban sobre los proyectos en marcha y los que vendrán, siempre superabundantes en dólares. Esta industria ocupa a 150.000 personas con salarios que superan el promedio, además de movilizar economías del interior. El sector, pese a su tradición, es considerado ahora un emergente que le permite al país obtener divisas sin depender del clima como sucede con el campo.

No solo hay ilusión con el gasoducto de Vaca Muerta y su pronta extensión. También, con la cuenca austral en Tierra del Fuego. La última novedad es la expectativa que surgió con los descubrimientos en una cuenca espejo a la de Mar del Plata, la de Namibia al sur de Africa de inmenso potencial que se replica a 300 kilómetros y a 1.500 metros de profundidad de la costa de la ciudad balnearia.

Símbolo de bonanza, al almuerzo no faltó ninguno de los grandes jugadores. Desde Pablo González de YPF, Marcos Bulgheroni (PAE), Nidia Alvarez Crog (Equinor), María Tettamanti (Camuzzi), Teófilo Lacroze (Raizen), Gabriela Aguilar (Excelerate Energy), Hugo Eurnekian (CGC), Javier Rielo (Total), Horacio Turri (Pampa) y Javier Martinez Alvarez (Techint). Rodeaban a la secretaria de Energía, Flavia Royón.

Eso sí, ya desde el estrado, Ernesto López Anadón, advirtió que en el futuro “nada garantiza que los hidrocarburos se sigan utilizando masivamente como en la actualidad. La ventana de oportunidades que tenemos es muy estrecha. Hoy, y no mañana, es el momento de generar las condiciones adecuadas. Estamos en competencia con otros activos en el mundo”.

El presidente del Instituto del Petróleo y Gas planteó “la libertad de exportación, condiciones adecuadas para que las empresas del sector y no el estado, sean las que generen la infraestructura necesaria, como plantas de tratamiento y ductos para el mercado local y para exportación a los países limítrofes, puertos y plantas de GNL. Y, por supuesto, libre disponibilidad de divisas”.

Royón proyectó una balanza positiva del sector de US$4 mil y 8 mil millones en 2026. Y señaló que el primer tramo del gasoducto desde Tratayén hasta Salliqueló significará un ahorro de US$ 2.200 millones en importaciones y subsidios.

​ Afirmó que ya cuentan con los recursos para el segundo tramo. Enumeró los oleoductos que permitirán la duplicación de la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta, “permitiendo incrementar las exportaciones de petróleo, con lo que la Argentina se asegurará un ingreso anual de entre US $4.000 y 6.500 millones”.

Tras el brindis de ocasión, el presidente de YPF, Pablo González confesaba negociaciones con distintos sectores. Tiene una urgencia: una ley que de protección y garantía a la que será la mayor inversión de la historia , una planta de Gas Natural Licuado, la manera en que se exporta el gas. Es lo que reclama el acuerdo YPF- Petronas, para destinar US $10 mil millones en la construcción de una planta productora de GNL en Bahía Blanca.

Según sus cálculos permitirá a la Argentina consolidarse como uno de los principales países exportadores de gas del mundo.

Fuente: Clarín

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Ultiman detalles de la primera etapa del ...

Próximo artículo

Mar del Plata: insisten en que la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleos

    Empleos: En el sector de gas y petróleo triplicó el promedio nacional en la última década

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Argelia lanza una licitación para inversiones en hidrocarburos

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Colombia: Contratos de hidrocarburos suspendidos se pondrían en marcha de nuevo

    27 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: La producción de hidrocarburos volvió a mostrar un fuerte crecimiento en febrero

    27 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: La Provincia lleva tranquilidad a las poblaciones aledañas

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    YPF, Tecpetrol y CGC, en el top de las petroleras más subsidiadas por el Estado

    28 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    ¿El petróleo ha muerto?

  • Petróleo

    Neuquén: Gutiérrez anunció que se ultiman detalles para una nueva concesión no convencional

  • Petróleo

    Rápida de reflejos: Por la baja del crudo una petrolera redujo los precios de sus combustibles

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.