Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Bolsonaro insiste en privatizar Petrobras por los aumentos de combustibles

Bolsonaro insiste en privatizar Petrobras por los aumentos de combustibles

By webmaster
19 octubre, 2021
359
0
Compartir:
El presidente de Brasil no quiere recibir más cuestionamientos por los aumentos de precios en los combustibles. La suba creciente de los precios del petróleo a nivel internacional complica la política de precios de Petrobras.

La compañía petrolera, de la que el Estado es su accionista principal, viene de subir otra vez los precios de los combustibles en respuesta a la suba creciente de los precios internacionales del petróleo.

Bolsonaro se siente cansado de ser señalado por los aumentos en los combustibles y abrió la posibilidad de privatizar la compañía. “Es muy fácil: aumenta la gasolina, culpa de Bolsonaro. Ya quiero privatizar Petrobras. Tengo ganas. Veré con el equipo económico lo que podemos hacer”, dijo el presidente. Horas después, el vicepresidente del país, Hamilton Mourão, lo secundo afirmando: “En el futuro, habrá que poner a Petrobras en el mercado para que rompamos con esta estructura monopólica, que al final termina perjudicando al país”.

La idea de privatizar Petrobras tomó por sorpresa a todo Brasil y a los mercados. Bolsonaro había descartado hasta ahora la posibilidad de vender las acciones de la compañía. Los papeles de la empresa respondieron de forma positiva en los mercados, con leves aumentos.

Petrobras sostiene una política de ajuste de precios en sus combustibles en función de los precios de paridad internacional, que está fuertemente condicionada por las fluctuaciones de los precios del petróleo y del gas. La suba de los precios internacionales del crudo dificulta el sostenimiento de la misma. La compañía aumentó días atrás la gasolina en un 7,2% en sus refinerías. La Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles sostiene que los precios en las refinerías de Petrobras tras el aumento continúan desfasados en un 13% en la gasolina y en un 17% en el diésel.

La tensión entre Petrobras y el ejecutivo no es nueva ya que en febrero, Bolsonaro removió al presidente de la compañía, Roberto Castello Branco, eligiendo en su reemplazo a Joaquim Silva e Luna, ex ministro de Defensa y hasta ese momento director en la represa binacional de Itaipú. Las acciones de Petrobras se hundieron en aquella oportunidad frente a la perspectiva de una intervención directa sobre la política de precios.

En cambio, los mercados recibieron favorablemente la idea de una privatización. El Estado brasileño es dueño del 42% de Petrobras. El gobierno mantuvo hasta ahora a la compañía al margen de la política de privatizaciones y de apertura en el sector energético. Sin embargo, Petrobras mantiene una política de desprendimiento de activos.

Artículo previo

LLEGA EL PRIMER CONGRESO ARGENTINO DE ETIQUETADO ...

Próximo artículo

El Gobierno nacional lanzó el Plan de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Cómo es el plan de Tecpetrol para que la Argentina se convierta en un hub de energía

    28 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Schiaretti y Perotti llamaron a licitación para iniciar el Acueducto Interprovincial

    23 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La interna que ya comenzó en YPF: La Cámpora vs. el CEO de la petrolera

    26 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF pretende vender actividades para concentrarse en el esquisto argentino

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF celebrará 30 años en la Bolsa de Nueva York

    6 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    San Juan: Uñac entregó beneficios por más de $3400 millones del Programa de Apoyo a la Inversión Privada II

    27 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Establecerían un esquema de retenciones móviles para el petróleo

  • Petróleo

    YPF finalizó su búsqueda de petróleo a 160 kilómetros de la costa de Mar del Plata

  • Gas

    BOLÍVAR: AVANZA EL ÚLTIMO TRAMO DE LA OBRA DE GAS DE PIROVANO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.