Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Economía
Home›Economía›Bolsas europeas cierran con energía renovada tras los anuncios en Estados Unidos

Bolsas europeas cierran con energía renovada tras los anuncios en Estados Unidos

By webmaster
18 marzo, 2020
594
0
Compartir:
Al final de la jornada, los mercados volvieron a respirar. Fráncfort subió 2,3%, París 2,8%, Londres 2,8%, Madrid 6,4% y Milán 2,2%.

Las bolsas europeas cerraron el martes con alzas, alentadas por las decisiones monetarias en Estados Unidos, y tras un mejor comportamiento de las plazas bursátiles de Asia y Pacífico.

El dólar se recuperó de sus fuertes pérdidas ante el euro, y los precios del crudo, que habían cotizado a menos de 30 dólares el barril, volvieron a ganar enteros. Wall Street abrió con cierto optimismo, tras la peor caída desde 1987 que experimentó el lunes.

En Asia, la bolsa de Sídney había recuperado fuerzas y había cerrado con subida del 6%, y la de Tokio frenó sus cuatro caídas consecutivas para cerrar casi en equilibrio.

En Europa la jornada fue de vaivén, predominó el verde en los primeros intercambios del martes, pero rápidamente se invirtió la tendencia. Al final de la jornada, los mercados volvieron a respirar.

Fráncfort subió 2,3%, París 2,8%, Londres 2,8%, Madrid 6,4% y Milán 2,2%. Wall Street despegó tras los nuevos anuncios de apoyo a la economía de Trump “Asia dio señales de vida”, tras las informaciones sobre un significativo plan de reactivación en Estados Unidos, en la estela de las medidas adoptadas en Japón, Francia, Nueva Zelanda o Alemania, destacó Neil Wilson, analista de Markets.com.

“En el momento en que los inversores volvían a flaquear, la Reserva Federal lanzó una intervención crítica en el mercado”, explicó el analista Connor Campbell, de Spreadex.

La Reserva Federal de Nueva York, encargada de vigilar que los mercados dispongan de liquidez suficiente, anunció una nueva inyección masiva de 500.000 millones de dólares en el mercado monetario.

La Fed ya redujo el lunes de forma brutal su principal tipo de interés a 0%-0,25% y una inyección de liquidez de 700.000 millones de dólares. El Reino Unido anunció 330.000 millones de libras en créditos respaldados por el gobierno para las empresas, y España 100.000 millones de euros. España: comenzaron a probar dos fármacos en 200 infectados para frenar el contagio de coronavirus Pero la situación sigue siendo crítica, con una inexorable progresión del coronavirus y masivos confinamientos –en Italia, España y Francia–, así como el cierre de fronteras en Europa, cuyas consecuencias económicas son graves. – “Sobrevivir al bloqueo” – Los inversores esperan “que los gobiernos alimenten a los particulares y a las empresas con suficiente liquidez para sobrevivir al bloqueo que genera el coronavirus”, analiza Jasper Lawler, de London Capital Group.

Pero nada está garantizado pues, como recuerda Michael Hewson, analista de CMC Markets, “tras años de promesas sin efectos, la confianza de los inversores en la capacidad del G7 de estar suficientemente unido para desplegar un ‘bazuca’ fiscal coherente es limitada”.

Otro aspecto de la crisis es el desplome de las cotizaciones del crudo. Trump anunció medidas para combatir el coronavirus y prometió una economía “próspera” Los precios del petróleo se recuperaban muy ligeramente este martes tras haber caído el lunes a su nivel más bajo en cuatro años, lastrados por el hundimiento de la demanda mundial. A las 17H30 GMT cotizaba a 30,30 dólares (+0,8%) el barril en Londres (Brent), y a 29,20 dólares (+1,7%) en Nueva York (WTI).

El crudo es rehén, por un lado, de una demanda mundial a la baja producto de las medidas adoptadas por los países para detener el contagio de coronavirus, y por el otro, de la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, que no alcanzaron un acuerdo para un recorte de producción adicional respaldado por Riad para detener la caída de precios.

Arabia Saudita anunció este martes que está dispuesta a poner 10 millones de barriles diarios en el mercado con tal de no perder posiciones como exportador.

Fuente: Perfil.

TagsbolsacoronavirusWall Street
Artículo previo

Parque eólico de Arauco inaugura operación de ...

Próximo artículo

Vaca Muerta en el medioevo

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo en caída libre: ¿Cuándo empieza el recupero?

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Coronavirus: comerciantes de San Juan anuncian un paro general y rebelión fiscal por la crisis

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    AMLO: petróleo sigue siendo negocio para México pese a caída de precios

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Para Vaca Muerta, este año está jugado”

    20 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    México invitará a privados a invertir en petróleo y gas, dice Herrera

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo no encuentra piso: el Brent se desplomó 7,2%

    13 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia para la construcción de la planta en Bahía Blanca

  • Petróleo

    Examinan las razones detrás de un derrame de petróleo en el norte de la región de Comodoro

  • Petróleo

    Exploración offshore: ambientalistas y petroleros, con las mismas preocupaciones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.